Los misiles rusos no dan tregua a Ucrania: el último bombardeo contra Dnipró deja al menos cinco muertos
La Fuerza Aérea informó que las tropas enemigas atacaron regiones del sur y este. Rusia intensifica sus ataques en la provincia de Donetsk mientras intenta avanzar en la estratégica Chasiv Yar
Ucrania acaricia el «sueño» de unirse a la Unión Europea
La visita de Orbán a Ucrania abre la ventana de las negociaciones para que «la guerra termine»

El Ejército ruso ha bombardeado la provincia de Dnipropetrovsk con tres misiles de crucero Iskander-K, 4 misiles aéreos guiados Kh-59 y 5 drones kamikaze de tipo Shahed. El ataque mortal sobre Dnipró, capital regional, ha provocado la muerte de al menos ... cinco civiles. «Hasta el momento ya han muerto tres personas, de las cuales, según sabemos, más de 18 personas han acudido al hospital en busca de ayuda», ha dicho el gobernador Serhii Lisak en su canal de Telegram. La defensa aérea ucraniana ha asegurado que ha logrado derribar once de los proyectiles disparados por las fuerzas invasoras.
Dnipró, la cuarta ciudad más grande de Ucrania, ha sufrido constantes ataques desde el inicio de la invasión a gran escala. Y es que esta urbe, por su posición geográfica, ha servido para los defensores como un nodo de comunicación orientado a la logística y a cuestiones humanitarias. El golpe ruso de hoy no sólo ha causado víctimas mortales y heridos, también ha provocado destrucción en infraestructura civil y varios incendios. Un centro comercial, una gasolinera y algunos coches han sido alcanzados. El medio ucraniano 'Suspline' ha informado de que un ambulatorio se ha visto afectado por el fuego.
La ofensiva mortal rusa en la capital de Dnipropetrovsk se ha producido menos de 24 horas después de otro ataque contra Nikopol -situada en la orilla opuesta de la ocupada central nuclear de Zaporiya-, que ha cercenado la vida de cuatro personas y ha dejado casi tres decenas de heridos, incluidos dos menores de 9 y 17 años. Como suele ocurrir con cada lanzamiento de misiles rusos contra las ciudades ucranianas, además de las víctimas mortales, hay personas que pierden sus casas o pequeños empresarios que ven sus negocios reducidos a cenizas. Según el gobernador regional, en este ataque contra Nikopol se han registrado daños en viviendas, instituciones educativas, tiendas, una clínica, un salón de belleza y un automóvil.
Además de Dnipró, otras regiones ucranianas también han sufrido ataques. Los medios locales han informado de que en las provincias sureñas de Zaporiya y Jersón se han escuchado varias explosiones durante la pasada madrugada. Járkov, provincia fronteriza muy castigada por los cohetes rusos, también ha sufrido ataques. Un bombardeo contra el ayuntamiento de Borova ha matado a un vecino del pueblo ha muerto. Las autoridades locales del país señalan que durante la pasada jornada murieron 7 personas y más de 44 resultaron heridos en todo el país.
Apagones diarios
Las noches y los días en Ucrania está invadidos por detonaciones y ahora también por cortes de energía. Los peores apagones los sufre la capital. Hay jornadas en las que la luz solo está disponible siete horas. Kiev, que por la concentración de defensa aérea ha podio esquivar la mayoría ofensivas rusas, tampoco es inmune a los proyectiles enemigos.
El 30 de junio, en uno de los barrios del norte de la capital, dos detonaciones resonaron en un parque llenos de niños que se refugiaban en las sombras de un intenso calor propio de otras latitudes. Un edificio residencial de catorce plantes sufrió daños tras la caída de escombros en el distrito de Obolon. El jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Serhii Popko, aseguró que el Ejército ruso está buscando nuevas estrategias para intentar golpear la capital. «El agresor está probando nuevas tácticas: busca el momento, los métodos y los medios adecuados para atacar Kiev. Porque la capital de Ucrania siempre ha sido y será uno de los objetivos más prioritarios de los invasores», sentenció Popko.
Las autoridades de Ucrania insisten desde hace meses en la importancia de fortalecer la defensa aérea. Una protección para civiles y también para su maltrecha infraestructura energética, asaltada con precisión por los misiles rusos durante la pasada primavera.
Los aliados de Kiev, después de una pausa de varios meses, han comenzado a enviar sistemas defensivos al país invadido. A día de hoy, Ucrania no tiene la capacidad de blindar sus cielos para evitar estos bombardeos mortales cotidianos. Sin embargo, la situación está en camino de mejorar.
El secretario de Estado de Estados Unido, Antony Blinken, adelantó que Ucrania recibirá «más noticias» sobre su capacidad defensiva antes de la Cumbre de la OTAN en Washington la próxima semana. «Habéis oído que los ucranianos están interesados en conseguir más Patriots o sistemas similares. Y creo que tendremos buenas noticias adicionales para ellos en ese frente», dijo un funcionario estadounidense a la agencia Reuters.
Ataques intensificados
El comandante el jefe del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirski, ha advertido de que la línea de frente activa entre su país y las fuerzas invasoras se ha ampliado en las últimas semanas. Los sectores más complicados son la dirección de Pokrovks y, desde hace semanas, el pueblo minero de Toretsk. Las autoridades locales de la región de Donetsk ordenaron la evacuación de este lugar hace siete días.
ABC acudió Toretsk el pasado 26 de junio. A la entrada de la ciudad se acumulaban algunos residentes rodeados de bolsas de plástico, donde guardaban las escasas pertenencias que podían trasladar. Otros, como Anatoli, preferían evacuar primero a sus animales. Él y sus vecinos se congregaron frente a sus casas para esperar a los voluntarios que los iban a sacar de que había sido su hogar por los últimos cincuenta años.
Los aliados de Kiev, después de una pausa de varios meses, han comenzado a enviar sistemas defensivos al país invadido
Un edificio industrial destartalado dibuja el horizonte de un pueblo que, a pesar de estar en la primera línea desde hace una década, había logado mantenerse habitado. Pero la embestida rusa en la zona, es una lotería de muerte. Las explosiones y el sonido de los drones son constantes tanto en el interior del pueblo como en el camino de salida y entrada. Permanecer allí es un riesgo que puede tener consecuencias fatales.
El Estado Mayor ucraniano manifestó el pasado martes que los ataques en Toretsk aumentaron durante el mes de junio, tras una «larga pausa de combates en la zona». El Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de análisis de la guerra entre Rusia y Ucrania con sede en Estados Unidos, apunta que el «mando militar ruso puede tener la intención de aprovechar el avance en curso en Toretsk para crear oportunidades operativas para avances en las áreas de Chasiv Yar o Avdiivka».
Sirsky, el jefe del Ejército ucraniano, subraya que en la dirección de Pokrovks, los soldados invasores «quieren romper las defensas de Ucrania y ha rotado las unidades de ataque cuyas fuerzas de asalto han perdido completamente su capacidad de combate». El comandante en jefe de las Fuerzas de Zelenski, dice que ese sector necesita «atención constante y munición y potencia de fuego adicional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete