La ministra de Cultura denuncia a la fiscal general de Perú que acusó a Pedro Castillo
Considera que Patricia Benavides forma parte de «un plan sistemático para desestabilizar al Gobierno peruano»
La Fiscalía denuncia al presidente de Perú ante el Congreso como presunto líder de una banda criminal
![La fiscal general de Perú, Patricia Benavides](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2022/10/13/patricia-benavides-ReOfJGFIbG90wkSJtPaeo6J-1240x768@abc.jpg)
La ministra de Cultura y congresista Betsy Chávez denunció a la fiscal general de Perú, Patricia Benavides, ante el Congreso tras presentar esta una demanda constitucional contra el presidente Pedro Castillo por presuntamente liderar una organización criminal. Chávez ha denunciado a Benavides ante el Legislativo por ser parte de «un plan sistemático para desestabilizar al Gobierno».
Es la vez primera en 200 años que se presenta una acusación contra el presidente del país. Esta cuestiona que desde que comenzó el Gobierno del mandatario actual, en julio de 2021, se construyó una arquitectura de entrega de obras y puestos de trabajo a cambio de prebendas y que en dicha organización, que Pedro Castillo presuntamente dirige, se encuentran los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado, sus sobrinos, su esposa Lilia Paredes, su cuñada (detenida desde el pasado mes de agosto) y el exsecretario del Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco.
En la denuncia de la fiscal general contra el jefe de Estado, Pedro Castillo, que tiene 376 páginas, se acusa al Gobierno de usar a la Policía y a los organismos de Inteligencia de perseguir y borrar pruebas que involucren a la red criminal de la que forma parte. «Se ha iniciado la ejecución de una nueva modalidad de golpe de Estado en el Perú», dijo el presidente al tiempo que negó todas las acusaciones en su contra.
Delitos no contemplados
ABC accedió al documento de la ministra de Cultura, Betsy Chávez, donde se señala que «la denuncia constitucional presentada a modo de requerimiento fiscal para que se acuse al presidente de la República, Pedro Castillo, consigna expresamente delitos no contemplados dentro del artículo 117 de nuestra Constitución Política, que proscribe o no permite que el dignatario sea acusado más allá de cuatro supuestos explícitos, poniendo en evidencia que lejos de actuar con objetividad y en el marco constitucional, estaría poniendo el Ministerio Público como parte de un plan sistemático para desestabilizar al Gobierno, es decir, dándole una connotación puramente política a su actuación fiscal».
Según el texto, como funcionaria pública Benavides está obligada a enmarcar sus acciones al Principio de Legalidad, en el sentido de que sólo puede pedir o requerir medidas que la norma (en este caso la Constitución) expresamente le faculte. «Cosa que no sucede en este caso. La funcionaria en cuestión, a pesar de que existe texto expreso de la Carta Magna que deja en claro que no procede someter al presidente de la República al procedimiento de acusación constitucional», actúa contra Castillo, según indica el documento que remitió al Legislativo donde se denuncia a la fiscal general, quien tiene ya un listado de pedidos de ser denunciada por mala praxis en el cargo.
Sucesivas crisis políticas
La denuncia constitucional presentada contra el mandatario abrió una caja de Pandora en un país de sucesivas crisis políticas. Desde 2016, ningún presidente ha terminado su quinquenio de Gobierno. Perú ha visto pasar a Pedro Pablo Kuczynski, Martin Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti. En julio de 2021, fue elegido, tras la pandemia –que dejo más de 200.000 muertos–, al maestro rural Pedro Castillo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete