Milei se abraza a Trump y promete erradicar el socialismo
El presidente de Argentina llega al gran congreso conservador de EE.UU. al grito de «viva la libertad, carajo»
Trump: «Abascal será número uno en su país»
![El presidente argentino Javier Milei llega para hablar durante la Conferencia Anual de Acción Política Conservadora (CPAC)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/24/milei2-kISB-U601368893727AVF-1200x840@diario_abc.jpg)
Javier Milei vino este sábado a la capital de Estados Unidos a dar una lección de economía y libre mercado, en lo que seguramente sea uno de los discursos más complejos y cargados de detalles y argumentos que se haya pronunciando en el congreso ... de acción política conservadora que le acogió, organizado a mayor gloria de Donald Trump.
El nuevo presidente de Argentina contó por qué, en su opinión, su país ha pasado de ser uno de los más ricos del mundo al número 140, con un índice de pobreza del 50%. «Cuando uno mira la cantidad de regulaciones, uno entiende por qué», dijo en su discurso.
La responsabilidad, dijo Milei, es de la «casta corrupta», «políticos ladrones que ponen sus privilegios por encima del bienestar de los empresarios prebendatarios que hacen negocios con los políticos corruptos, los medios de comunicacion corruptos muy enfadados porque les quitamos la pauta oficial y sindicalistas que se ocupan de sus negocios en contra de la gente».
El mandatario argentino dijo: «A los socialistas les tenemos ya en jaque mate».
El presidente de Argentina llegó al escenario del Congreso Político de Acción Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) este 24 de febrero proclamando su ya clásico grito de «¡viva la libertad, carajo!». Llegaba después de que Trump se viera con él y lo ensalzara con todo tipo de halagos.
«Promover el libre comercio es promover la paz», dijo Milei en su largo discurso, de más de una hora de duración, centrándose en economía, y no en los temas que desgranó Trump, como la inmigración ilegal, el gasto militar para la defensa de las naciones o las perforaciones de petróleo.
Milei llegó a la zona metropolitana de la capital de EE.UU. en vuelo comercial con escala en Miami, con su hermana, Karina Milei, y el nuevo embajador en Washington, Gerardo Werthein.
Fue una decisión polémica la de venir a este congreso. Justo antes visitó Buenos Aires, Antony Blinken, el ministro de exteriores de Joe Biden, y esta conferencia conservadora es en realidad una plataforma política del adversario de este último, Trump, que es candidato a las primarias republicanas frente a Biden. No hay planes anunciado de que Milei se vea con Biden en esta visita.
Milei optó, muy en su estilo, por dar una lección de economía y comportamiento del mercado, centrándose en «cómo el socialismo en ninguna de sus vertientes puede funcionar», según dijo. Sin leer del teleprompter, valiéndose de unas notas, Milei iba siendo traducido por un intérprete a cada frase, a diferencia de otros invitados extranjeros que prefirieron ser subtitulados o hablar menos, pero en inglés.
No lo tenía fácil Milei, porque intervino después de Trump, que tuvo un lleno absoluto y dio una soflama política sobre su posible regreso a la Casa Blanca. Entre ambos se dirigió al congreso Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien pidió a la comunidad internacional que intervenga contra el gobierno de Lula en su país. En ese interim, el auditorio perdió más de la mitad del público, y las sillas del fondo quedaron en gran parte vacías.
Trump reveló que Milei le expresó su afinidad directamente. «Me dijo que él también es MAGA, y tiene razón». La sigla MAGA significa «Make America Great Again» (Hacer América grande nuevamente), y se asocia a Trump y su campaña presidencial. En este contexto, la aplicación de MAGA a Argentina, «Make Argentina Great Again», podría interpretarse como un llamamiento nacionalista y populista a mejorar la situación económica, política y social del país. Milei lo proclamó en su discurso: «¡Haremos Argentina grande nuevamente!».
Fue esa una parte aplaudida, tras referencias académicas a Thomas Edison, a Friederich Hayek, al neoclasicismo y hasta a la teoría del palo de hockey.
Milei es un economista conocido por sus posturas libertarias y su crítica al manejo económico y político tradicional de Argentina. Se postuló y ganó un escaño en el Congreso de Argentina en las elecciones legislativas de noviembre de 2021. El año pasado ganó las elecciones en su país, en una derrota del kirchnerismo y el peronismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete