Un manual adoctrina a los escolares rusos sobre la 'Operación especial' en Ucrania
Amnistía Internacional denuncia arrestos arbitrarios a profesores en zonas ocupadas
Erdogan viajará a Rusia la semana que viene para hablar con Putin de Ucrania
Con el comienzo del año escolar, los alumnos rusos de los últimos cursos de secundaria tendrán esta vez un nuevo manual de historia de Rusia elaborado con el objetivo de adoctrinar sobre la naturaleza y los fines de la llamada Operación Militar Especial en ... Ucrania. A juicio de Amnistía Internacional (AI), este libro de texto, dirigido a los escolares de los dos últimos años de educación secundaria, lo que en Rusia se denominan las clases o grados 10 y 11, intenta justificar la anexión de Crimea y la invasión a gran escala del país vecino comenzada el 24 de febrero de 2022.
AI denuncia también las «presiones, intimidación, malos tratos y arrestos arbitrarios» que sufren padres y personal docente en los centros de enseñanza ucranianos de las zonas ocupadas por Rusia al negarse a seguir los programas de estudio impuestos por Moscú. Los autores del nuevo libro de Historia para escolares han sido el consejero del presidente Vladímir Putin, Vladímir Medinski, y el rector del Instituto de Relaciones Exteriores de Moscú (MGIMO), Anatoli Torkunov.
El primero ha reconocido que la parte relativa a los años que van desde 1970 a 2000 «ha sido cardinalmente reescrita». El último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, es presentado en el manual de historia como un líder incompetente, culpable del colapso de la Unión Soviética, incluyendo la cita de Putin de que la desintegración de la URSS «fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX».
Ya a partir de 2000, con la llegada al poder del actual jefe del Kremlin, el texto presta especial atención a las relaciones con Occidente y sostiene que la idea fija de Estados Unidos y sus aliados siempre consistió en «desestabilizar la situación dentro de Rusia». Se valió de Ucrania para lograr tal objetivo, primero fomentando la aparición del «neonazismo ucraniano», después apoyando la revuelta del Maidán en Kiev, entre diciembre de 2013 y febrero de 2014, que califica de «rebelión sangrienta» y «golpe de Estado armado». Argumentos que viene repitiendo al propaganda rusa desde 2014.
«Los habitantes de Donbass fueron tachados de terroristas porque querían simplemente seguir siendo rusos», se asegura en el libro, y se subraya que la OTAN demostró su «hostilidad» hacia Rusia mediante las sucesivas ampliaciones de la Alianza a países del Este de Europa y, más recientemente, a Suecia y Finlandia, país este último que, recuerdan los autores, «fue históricamente neutral».
Miedo a los estudiantes
A medida que los acontecimientos descritos en el manual se acercan más al presente, el lenguaje se hace más vitriólico y más parecido a encendidos artículos de opinión altamente críticos evitando el tono habitualmente pausado y explicativo de los libros de texto. En uno de los pasajes se mete miedo a los estudiantes de secundaria advirtiéndoles de que «si Ucrania, habiéndose integrado en la OTAN, hubiera provocado un conflicto armado en Crimea y Donbass, según el reglamento de la organización, todos los miembros de la Alianza hubiesen estado en situación de guerra con Rusia. Esto hubiera podido llevar al final de la civilización y es algo que no se podía permitir».
La parte dedicada a la «Operación Militar Especial» se resume prácticamente en la repetida cita de Putin en cuanto a que «Rusia no inició las hostilidades, sino que, por el contrario, busca ponerles fin». Un capítulo entero está dedicado a «Rusia, país de héroes», en donde se relatan las hazañas de los militares rusos en el campo de batalla. «Ucrania es un estado ultranacionalista. Hoy en día, cualquier disidencia en Ucrania es duramente perseguida, la oposición está prohibida y todo lo ruso es declarado hostil (…) Occidente ha robado totalmente los activos del Estado ruso depositados en sus bancos por un total de más de 300 mil millones de dólares», son otra de las frases que aparecen en el manual de historia. También se alerta de que «la industria global ha llenado Internet de vídeos y fotos falsas, de bulos y todo tipo de mentiras sobre lo que sucede en Ucrania».
En el libro de texto se puede encontrar una evaluación de los recientes acontecimientos, por ejemplo, la salida de las empresas occidentales de Rusia debido a la guerra. «Épocas tan singulares no se producen a menudo en la historia. Tras el abandono de las empresas extranjeras, se abren muchos mercados. Se abren fantásticas oportunidades profesionales en los negocios (…) aprovéchalas. Hoy Rusia es verdaderamente una tierra de oportunidades».
Los nuevos manuales de historia para los grados 10 y 11 se utilizarán en las escuelas rusas a partir del presente año académico. El año que viene, según explicó el ministro de Educación ruso, Serguéi Kravtsov, en la presentación, «saldrán libros de historia también para los escolares de los grados 5 al 9».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete