Hazte premium Hazte premium

López Obrador defiende al secretario de Seguridad Interior de EE.UU. tras el 'impeachment' impulsado por los republicanos

El presidente mexicano, en su 'mañanera' de este miércoles, tildó el juicio político a Mayorkas de «injusto» y de ser «pura politiquería y propaganda»

El ministro de interior de EE.UU., recusado por la crisis fronteriza

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la 'mañanera' de este miércoles efe
Milton Merlo

Milton Merlo

Corresponsal en Ciudad de México

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador respaldó este miércoles al secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas a quien el martes se le abrió un proceso de juicio político en Washington impulsado por congresistas del Partidos Republicano.

Mayorkas es un interlocutor clave para México porque es el funcionario de Joe Biden que maneja la frontera entre ambos países. De hecho, el sustento del juicio político es la presunta inacción de Mayorkas frente al colapso fronterizo producto de la llegada diaria de entre 5.000 y 7.000 inmigrantes que buscan ingresar en territorio estadounidense.

En una defensa atípica para la narrativa de sus conferencias matutinas, López Obrador tildó el juicio político a Mayorkas de ser «pura politiquería y propaganda».

«Ayer, de manera, injusta, pero por cuestiones politiqueras, se está queriendo desaforar a Mayorkas (Alejandro), pero todo es por las elecciones en Estados Unidos», expresó desde el Palacio Nacional.

«Están equivocados los estrategas de uno y otro partido pensando que con esas estrategias autoritarias y de derechas van a obtener votos«, agregó.

El secretario de Seguridad Interior estuvo en diciembre en la Ciudad de México y fue determinante para los acuerdos bilaterales que obligaron al Gobierno mexicano a hacer un esfuerzo para contener los flujos de personas hacia la frontera, que en el mes de enero se habrían reducido de forma considerable, según la Cancillería mexicana.

En esos intercambios, según pudo conocer ABC, Mayorkas nunca instaló la idea de cerrar la frontera que luego apareció en un proyecto legislativo de los demócratas pero que no logró avanzar en el Capitolio. De allí también el respaldo del mandatario mexicano, que rechaza cualquier cierre fronterizo por el golpe comercial que implicaría para este país,

Reforma migratoria

López Obrador también volvió a la carga para reclamar una reforma migratoria aprobada por Washington que beneficie a los indocumentados: «Nosotros vamos a apoyar al partido político que en Estados Unidos impulse esa reforma, hay que ver todavía falta que termine el actual Gobierno», expresó.

Al inicio del Gobierno de Biden se había avanzado en esa dirección con López Obrador pero los demócratas nunca tuvieron la aritmética necesaria en el Capitolio para avalar esa reforma.

En una larga intervención sobre temas de Estados Unidos, el presidente mexicano también aprovechó para hablar de la crisis por el tráfico de fentanilo, tema que también ha conversado largamente con Mayorkas. «El Gobierno de Estados Unidos tiene que echar a andar un programa social para alejar a los jóvenes de las drogas y que no se alejen de sus familias», expresó.

Una idea en base a su propia política social de apoyos y becas para jóvenes cuya intención es la de alejarlos del crimen organizado. Sin embargo, la violencia en México de momento no cesa y en el gobierno de López Obrador ya se cometieron más asesinatos que en los anteriores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación