Hazte premium Hazte premium

Jueces y trabajadores judiciales protestas contra la reforma de López Obrador: «Esto interesa a los políticos y al crimen organizado»

Jueces y trabajadores judiciales alertan contra una ley que López Obrador deja como uno de sus grandes logros

Crecen las presiones para sacar adelante la reforma judicial de López Obrador, para la que le falta un voto

Trabajadores judiciales protestan contra la reforma en el Senado en México EFE
Milton Merlo

Milton Merlo

Ciudad de México

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador ha sacado a la calle a miles de empleados de tribunales y colegios de abogados, así como a los propios jueces y magistrados: entienden que la nueva norma destruye la carrera judicial. La ley, aprobada esta ... semana en el Senado, deja a la judicatura sujeta a un órgano de control de gran peso político, fija plazos máximos para las sentencias, reduce el número de miembros de la Corte Suprema y establece que sus cargos sean sometidos a votaciones populares. Además, reduce sus ingresos, con un tope de 6.000 euros al mes: es lo que cobra el presidente de la república. «Para el presidente es fácil obligar a que todos los jueces y magistrados ganen como él, porque reside en el Palacio Nacional, con todos sus costos de vida cubiertos: alimentación, servicios, transporte... Pero para nosotros es otra situación», explica a ABC la juez federal de la Ciudad de México, Dinorah Hernández Jiménez.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación