Indignación por la visita de una delegación cubana al aeropuerto de Miami
Gobernantes locales en Florida y varios legisladores federales en el Capitolio critican que el Gobierno federal de no consultara previamente con las autoridades locales
Los negocios internacionales de la familia Castro: «Se están repartiendo Cuba»
![Viajero en el Aeropuerto Internacional de Miami, el pasado 24 de mayo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/26/miami-RDP3Sxr5fc1RMaSNPugvaCJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La decisión de la Administración de Joe Biden de organizar la visita de una delegación de funcionarios cubanos al Aeropuerto Internacional de Miami, el lunes 20 de mayo, ha generado una gran indignación entre los gobernantes locales en Florida y varios legisladores federales en ... el Capitolio. Estos critican que el Gobierno federal no consultara previamente con las autoridades locales. Cuba ha estado tradicionalmente en la lista de países que promueven el terrorismo. Salió brevemente por decisión de los demócratas bajo Barack Obama entre 2015 y 2021, año en que la volvió a incluir en esa lista Donald Trump.
En una carta de cinco senadores y diputados republicanos de Florida, estos le recuerdan a la Casa Blanca que Como «el régimen cubano está designado como Estado promotor del terrorismo y no tiene absolutamente ninguna razón para ser invitado a recorrer áreas sensibles o ver protocolos de seguridad de un aeropuerto estadounidense cuyo único propósito es salvaguardar a los millones de viajeros que pasan por el sistema de aviación comercial de EE.UU. cada año».
La visita, que tuvo lugar el día de la independencia cubana, duró unas cinco horas y permitió a la delegación del régimen castrista observar directamente puestos de seguridad y la revisión de equipaje facturado. Fue autorizada por la Administración de Seguridad en el Transporte de EE.UU. (TSA), que se encarga del control de la frontera. No se informó en ningún momento a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, quien expresó su descontento. Se puso en contacto con las autoridades federales de transporte y dijo que en su condado se modificarán las regulaciones para tratar de impedir las visitas de funcionarios de la dictadura cubana.
Tanto el Departamento de Estado como la TSA y el Departamento de Seguridad Nacional le pidieron disculpas a la alcaldesa, según expresó ella misma después. También le dijeron que esas visitas no son una novedad. Desde agosto de 2011, varias delegaciones cubanas han realizado visitas a aeropuertos estadounidenses para observar y compartir prácticas de seguridad en la aviación. Estas visitas incluyeron el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Miami en 2011, los aeropuertos de Fort Lauderdale y Tampa en 2013, y nuevamente el aeropuerto JFK e instalaciones federales en Washington en 2014. En 2015, una delegación de siete miembros visitó los aeropuertos de Atlanta, Tampa, Fort Lauderdale y Miami.
Aquellas visitas se dieron bajo la Administración Obama, justo durante el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. También hubo una visita bajo la Administración Trump, en 2018, cuando una delegación cubana visitó instalaciones de la TSA en Virginia, Nueva Jersey y el Aeropuerto Internacional de Filadelfia para revisar tecnologías y programas de inspección.
Miembros republicanos del Congreso que representan a Miami —Marco Rubio, Carlos Giménez, Rick Scott, María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart— anunciaron el viernes que presentarán una legislación para prohibir las visitas de delegaciones cubanas a aeropuertos estadounidenses.
Transporte y seguridad marítima
El diputado republicano Giménez, presidente de la subcomisión de Seguridad Nacional sobre transporte y seguridad marítima de la Cámara de Representantes, dijo que presentará un proyecto de ley para prohibir las visitas de representantes de países en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, incluida Cuba, «para que esto no vuelva a pasar en el futuro». Además, Giménez citó al director de la TSA, David Pekoske, a testificar en una audiencia sobre el incidente.
Díaz-Balart, también diputado,se comprometió a bloquear futuras visitas mediante el proceso de distribución de fondos del Congreso, calificándolo como «posiblemente la forma más rápida y más efectiva». En la práctica, supondrá poner fin a ese tipo de programas para invitar a observadores extranjeros a aeropuertos estadounidenses.
El pasado 21 de mayo, la TSA se defendió de las críticas y aseguró que los funcionarios «recibieron una visión general de las operaciones de seguridad de la TSA, incluidos los equipos que cualquier persona en el puesto de control puede ver». Asimismo, agregó que el programa surge de una reunión de trabajo conjunto entre los países sobre gestión del espacio aéreo y para garantizar «la seguridad de los viajeros que utilizan nuestros aeropuertos». El organismo también señala que funcionarios estadounidenses de la TSA inspeccionan los aeropuertos cubanos para certificar su capacidad para acoger vuelos a EE.UU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete