Grecia imputa a 15 personas por el mortal choque de trenes
Ante el silencio por parte de las autoridades helenas, familiares de las víctimas han iniciado una investigación con equipos técnicos independientes para esclarecer las causas del accidente
Cuatro semanas de ira en Grecia: del accidente de tren a la rebelión juvenil
![Una imagen de archivo muestra a los equipos de emergencia buscando los restos de un accidente de tren en el valle de Tempe](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/09/13/tren-RCbfZQbgnQ0MOtKRkElK75J-1200x840@abc.jpg)
Seis meses después del trágico accidente tras el choque de dos trenes en Tempe, en la Grecia central, nuevos hallazgos han vuelto a poner en el foco en la ineficiente gestión de la red ferroviaria helena y han revelado graves errores en la investigación del siniestro.
Nuevas imputaciones
Aunque desde el primer momento el Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis sostuvo que la causa del accidente fue un error humano, las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades helenas en estos seis meses han demostrado que fue una cadena de errores e imprudencias la provocó el fatídico siniestro. Hasta ahora, son 15 las personas imputadas por el accidente, entre ellas Vasilis Samarás, el jefe de estación que olvidó esa noche cambiar las agujas de las vías provocando que los dos trenes siniestrados circulasen por la misma vía durante varios kilómetros. El resto de imputados son miembros de la cúpula de OSE, el organismo estatal responsable de la red ferroviaria del país, además de la persona responsable de la contratación de Samarás a pesar de que no cumplía con los requisitos establecidos por la convocatoria del puesto.
Una de las cosas que salió a la luz pocas semanas después del accidente, fue el estado en el que se encontraban los sistemas de teledetección y los semáforos de la red ferroviaria en el momento del siniestro. A pesar de que Grecia había recibido ingentes cantidades de dinero de la EU para las obras de acondicionamiento y modernización de los sistemas de seguridad en toda la red de ferrocarriles, los trabajos no se habían iniciado. Aunque tras el siniestro se habían conseguido avances en la adecuación de la línea ferroviaria que une Atenas con Salónica, las inundaciones dejadas tras el temporal Daniel han causados graves destrozos en los tramos de la Grecia central, donde el tráfico ferroviario ha tenido que ser paralizado y los daños en vías y túneles es incalculable.
Hallazgo macabro
Los familiares de las víctimas mortales del accidente llevan meses exigiendo al Gobierno griego explicaciones sobre el origen de la gran explosión y la rápida expansión de las llamas. Ante el silencio por parte de las autoridades helenas, varios familiares de las víctimas han iniciado una investigación con equipos técnicos independientes para esclarecer las causas de la detonación que provocó el fallecimiento de la gran mayoría de las víctimas mortales que, según las autopsias, se quemaron vivos. Según informó en una entrevista en el canal de televisión Star un abogado de estas familias, Ózonas Papadópulos, el grupo de investigadores halló hace escasas semanas restos humanos en el vagón restaurante del convoy de pasajeros siniestrado. Según Papadópulos, los restos han sido identificados y pertenecerían a uno de los pasajeros extranjeros que fallecieron en el accidente.
La noticia ha generado gran malestar entre los afectados por el siniestro y conmoción en la opinión pública. «El caso es gravísimo y la información deberíamos haberla recibido por parte de las autoridades y no por los medios de comunicación», comenta Vanguelis Vlajos, hermano de una de las víctimas mortales, quien, además, cree que «el hecho de que los restos pertenezcan a uno de los pasajeros inmigrantes que perdió la vida en el accidente y que el Ejecutivo no haya informado del suceso significa que para el gobierno no todos los muertos tienen el mismo valor», se lamenta.
![Mitsotakis (segundo a la derecha) y el Ministro griego de Infraestructura y Transporte, Kostas Karamanlis (izquierda), en el lugar del siniestro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/09/13/prime-U30214461462ldX-624x415@abc.jpg)
Vlajos, junto con otros familiares de víctimas del accidente, acudió el pasado mes de julio al lugar de los hechos y juntos comprobaron que aún quedan esparcidos en la tierra restos de los convoyes, alguno de gran tamaño, como una puerta -posiblemente de uno de los primeros vagones del tren- o partes de la máquina del convoy de pasajeros y de las vías. Cabe destacar que, a pesar de las críticas por parte de las familias, el terreno en el que descarrilaron los trenes fue asfaltado. «Desde el primer momento pedimos explicaciones sobre la razón por la que se hizo, quién lo hizo y si se había terminado con la investigación cuando se hizo», explica Vlajos quien cree que se perdió información relevante bajo la capa de asfalto. «Cuando visité por primera vez el lugar, pocos días después del accidente, era como si nada hubiera pasado. Como una mentira», se lamenta Vlajos.
Inundaciones en el lugar del siniestro
Pero la pesadilla no ha terminado aún para estas familias que llevan meses intentando buscar respuesta a cuestiones que están aún sin resolver: las fuertes lluvias dejadas por el temporal «Daniel», han inundado el lugar donde descarrilaron los dos trenes y las posibilidades de hallar nuevos indicios que puedan esclarecer las causas del accidente o del químico que provocó la explosión, se han desvanecido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete