La gran diferencia entre las visitas de Biden y Trump a la huelga del motor en Michigan en su lucha por el voto obrero
El actual presidente de EE.UU. y el ex que ansía volver al despacho oval han afrontado de manera distinta la crisis de los trabajadores de Detroit
Biden, primer presidente de Estados Unidos que se une a un piquete sindical
![Joe Biden y Donald Trump, en su visita a Michigan](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/09/28/biden-trump-k6p-U60306113516YIG-1200x840@abc.jpg)
Los trabajadores de tres de las principales fábricas del sector del motor en Estados Unidos, Ford, General Motors y Stellantis, llevan dos semanas de huelga en protesta por alcanzar mejoras salariales y laborales.
Las tres gigantes de la automoción se encuentran en Detroit, Michigan, epicentro de la fabricación de vehículos por excelencia en norteamérica y uno de los pulmones esenciales de la industria y economía del país.
Dada la excepcionalidad de la situación y el agujero financiero que supone el histórico parón por la lucha de derechos, hasta la concentración de trabajadores se ha desplazado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha protagonizado una imagen sin precedentes.
El máximo mandatario estadounidense no dudó en unirse, megáfono en mano, a los piquetes que desde hace dos semanas permanecen en los alrededores de las fábricas, apoyando su causa y criticando a los empresarios detrás de las grandes corporaciones, responsables en el país de la fabricación de millones de vehículos.
«Ellos están teniendo un rendimiento increíblemente bueno, y eso debería llegaros a vosotros», dijo Biden a voz en grito, ganándose el cariño de los trabajadores y convirtiéndose en el primer presidente que apoya de manera directa una lucha obrera en un estado que en muchos momentos de la historia ha sido un 'swing state', es decir, un estado que no está tradicionalmente unido a un color, que es cambiante y cuyos votos electorales pueden contribuir de manera importante a decidir los resultados electorales.
En 2016 Trump ganó por la mínima a Hillary Clinton, pero en 2020 fue el partido Demócrata de Biden el que se impuso en el estado industrial por excelencia. Ahora, a un año de las presidenciales de 2024 en las que el magnate pretende volver al despacho oval, la lucha por el voto obrero se ha centrado en Detroit, con la huelga de trasfondo y escenario idóneo y con presidente y proyecto de candidato desplazándose al epicentro. Sin embargo, en sus visitas, ha habido importantes diferencias.
Una visita completamente diferente
Mientras que el presidente Biden se personó ante los trabajadores en huelga del United Auto Workers (UAW), uno de los principales sindicatos del sector del automóvil, Trump se reunió con partidarios republicanos del sector del motor que no participan en el actual parón y no están sindicados.
La estrategia de Trump ha ido por un lado diferente al ponerse del lado de los trabajadores que no forman parte del sindicato en su lucha por el voto obrero de Michigan. El magnate republicano aseguró además que la postura de UAW no sirve de nada porque la industria irá decreciendo por culpa de la «política de Biden».
«El mandato de Biden no es una regulación gubernamental, es un asesinato gubernamental de sus empleos y su industria. La industria del automóvil está siendo asesinada. Y da igual lo que consigan, no me importa lo que consigan en las próximas dos semanas o tres semanas o cinco semanas. Van a estar cerrando y van a estar construyendo esos coches en China y otros lugares», dijo.
Con «esos coches» se refiere a los vehículos eléctricos, unas «malditas máquinas» que «no llegan lo suficientemente lejos y son demasiado caras», en sus palabras.
Ausente en el debate republicano
La batalla por la lucha por el voto obrero ha comenzado a más de un año de las presidenciales y con las primarias republicanas aún en proceso de candidatura. De hecho, para asistir a Detroit, Trump se ausentó del segundo debate entre candidatos de su partido previo a las primarias que decidirán al líder republicano en la carrera hacia la Casa Blanca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete