Huelga del automóvil en EEUU: esto es lo que está en juego
United Auto Workers ha convocado una huelga histórica que afecta a Ford, General Motors y Stellantis, algo que no había ocurrido en 88 años
![Miembros del sindicato UAW protestan frente a la planta de montaje de Ford en Wayne, Michigan](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/15/1471360129-RRhfvshdpx6IHFuN4vsBvgJ-1200x840@abc.jpg)
En el corazón de las protestas de la huelga convocada por United Auto Workers contra los gigantes de la industria automovilística Ford, General Motors y Stellantis se encuentra el recuperar beneficios que se eliminaron con la crisis de 2008.
En términos salariales, el sindicato ... solicita una mejora del 36%, arrancando con un 20% para este año y un 5% en cada uno de los cuatro siguientes. Ford propuso una única del 20%, igual que la de GM y Stellantis una del 17,5%.
Hoy, un trabajador de Ford promedio cobra unos 19,6 dólares por hora, lo que se traduce en un salario anual de unos 40.800 dólares.
Un ejemplo es un pago adicional en función al IPC, que fue sustituido por otro en función de los resultados de los fabricantes –en 2022 estos fueron 12.750 dólares en GM, 14.760 en Stellantis y 9.176 en Ford–. Según las marcas, la situación actual es más flexible para ellos y los trabajadores reciben más cuantía. El sindicato afirma que antes de su supresión, se recibían tanto un pago ajustado al IPC como otro por beneficios, aunque con una fórmula menos generosa que la actual.
En 2015, los contratos introdujeron un sistema de categorías salariales para que los nuevos empleados tuvieran menos salario que los veteranos, situación que se equilibraba al cabo de ocho años. En 2023, UAW quiere acelerar este ritmo de mejora a 90 días, tal y cómo ocurría en los años setenta.
A ojos de UAW, los fabricantes abusan de la figura de los trabajadores temporales para ahorrar costes. En el nuevo contrato, solicitan que todos los trabajadores temporales pasen a ser indefinidos y partan de un salario de 18 dólares por hora, en vez de los 16 que cobran actualmente.
Los fabricantes han expresado su descontento con la huelga, con General Motors afirmando que «se habían puesto ofertas económicas sin precedentes encima de la mesa». Stellantis, por su parte señaló que «tomarían todas las decisiones estructurales necesarias para proteger las operaciones en Norteamérica».
El sindicato cuenta con un fondo de huelga para sus afiliados de 825 millones de dólares. Los que participen en los piquetes recibirán un pago de 500 dólares semanales.
El jueves 14 de septiembre concluyó el plazo para llegar a un acuerdo en las negociaciones y, a pesar de que se llegasen a ofrecer subidas salariales del 20%, 13.000 trabajadores de las plantas de Jeep en Toledo (Ohio), de Ford en Detroit (Michigan) y de GM en St. Louis salieron a las calles a medianoche para paralizar la producción.
En estas fábricas se producen modelos populares y lucrativos en EEUU como los Ford Bronco y Ranger; los Chevrolet Colorado y Express; los GMC Savana y Canyon y los Jeep Gladiator y Wrangler.
«Ellos han sido los primeros y estoy enormemente orgulloso», afirmó el presidente de UAW, Shawn Fain, que subrayó que las protestas «continuarán hasta que sea necesario». Fain fue electo el pasado marzo por su actitud combativa para «devolver a los trabajadores sus derechos y no contentarse con una serie de contratos tibios desde la Gran Depresión».
De hecho, la estrategia de huelgas que están siguiendo en 2023 es similar a las sentadas que caracterizaron las protestas en los primeros años del sindicato. El objetivo del sindicato es expandir los parones al resto de plantas automovilísticas de EEUU en intervalos que se mantienen en secreto para aumentar la presión de los fabricantes, para los que trabajan 146.000 personas en el país.
MÁS INFORMACIÓN
Aunque estos han ido perdiendo paulatinamente su posición hegemónica en el mercado americano, todavía acumulan, entre los tres, una penetración del 40%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete