Hazte premium Hazte premium

GUERRA EN ISRAEL

Estado Islámico y Al Qaida monopolizan, con sus filiales, el terrorismo mundial

El Sahel africano desbanca a Oriente Próximo como principal campo de batalla

El origen de Hamás, el grupo terrorista forjado contra los judíos: «Israel existirá hasta que el Islam lo destruya»

Guerra de Israel tras el ataque de Hamás, en directo

Soldados del Estado Islámico desfilaron el año pasado en Raqqa REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el islamismo radical armado destacan dos vías. La del yihadismo mundial, encarnado particularmente por Al Qaida y por Estado Islámico (EI, Daesh en árabe). Y la del yihadismo local, que tiene a los talibanes afganos como modelo de éxito, y al Hamás palestino como nuevo grupo emergente de referencia.

En términos generales, los movimientos más peligrosos por su vocación global son Daesh y Al Qaida. Ambos grupos aspiran a conquistar por las armas para sus proyectos de 'califato' tanto los territorios de mayoría musulmana (Dar al Islam) como los de mayoría 'infiel' (Dar al Harb). En cambio, los talibanes, tanto afganos como paquistaníes, solo pretenden establecer en Afganistán y en los territorios pastunes de Pakistán un régimen islámico, en el que puedan vivir y aplicar sus normas y costumbres ancestrales. Hamás reivindica por su parte un Estado palestino, aunque su ofensiva contra Israel invoque hoy la protección de los lugares sagrados de Jerusalén para movilizar a todo el islam.

El orientalista británico Bernard Lewis recuerda que la mayoría de los musulmanes no son fundamentalistas, y la mayoría de los fundamentalistas no son terroristas; «pero la mayoría de los terroristas actuales son musulmanes y se identifican orgullosamente como tales». El mismo autor observa que mientras el mártir cristiano está dispuesto a morir por su fe el mártir yihadista está dispuesto a matar al mayor número de 'infieles', aunque en ello se le vaya la vida, convencido de los placeres sensuales que le esperan en la otra si cae en la 'guerra santa'.

Un mero vistazo a la extensión de los grupos terroristas islámicos en el mundo, y a su acción letal , basta para confirmar la supremacía del yihadismo en el marco del terrorismo mundial. Decenas de siglas yihadistas conforman las listas que publican cada año diversas instituciones occidentales.

Una de ellas, el Indice de Terrorismo Global (GTI), que publica el Instituto para la Economía y la Paz, registra en 2022 un incremento del 4 por ciento en las muertes por la actividad terrorista, aunque la cifra no incluye Afganistán, donde se redujo notablemente la yihad con la llegada al poder de los talibanes.

Grupos terroristas islámicos

Grupo

Año de inicio

Filial de

Al Qaeda

Rama de

Estado Islámico

Fortalecido

Consolidado

Mantenido

Debilitandonse

ISKP

2015

HAD

2018

ISIS

2013

AQIM

2007

ISSP

2014

JNIM

2014

ACIS

2014

AQAP

2009

ISGS

2015

Al Shabaab

2006

Al Qaeda

1988

ISWAP

2015

ISCAP

2018

ISEA

2016

ISM

2022

Fuente: criticalthreats / ABC

Grupos terroristas islámicos

Grupo

Año de inicio

Filial de

Al Qaeda

Rama de

Estado Islámico

Fortalecido

Consolidado

Debilitandonse

Mantenido

África y Oriente Medio

ISIS

2013

HAD

2018

AQIM

2007

ISSP

2014

JNIM

2014

AQAP

2009

ISGS

2015

ISWAP

2015

ISCAP

2018

ISM

2022

Al Shabaab

2006

Asia

ISKP

2015

ACIS

2014

Al Qaeda

1988

ISEA

2016

Fuente: criticalthreats / ABC

En términos globales, el movimiento yihadista más letal y extendido sigue siendo Estado Islámico, que desde el fracaso de su 'califato' en Siria e Irak ha sabido descentralizar su estructura y encontrar decenas de grupos aliados, en particular en el continente africano. Según el GTI, a Daesh le siguen Al Shabaab, el grupo terrorista somalí unido a Al Qaida en 2012 y que actúa en el Cuerno de África y en Yemen; el Ejército de Liberación de Baluchistán (ELB), con base en Afganistán y que lleva a cabo sus ataques en la provincia baluchi de Pakistán para reivindicar su secesión y proclamar el califato; y Jamaat Nusrat al-Islam al Muslimin (JNIM), la rama africana de Al Qaida creada en el Sahel.

Es en esta región, y en particular en Mali, Burkina Fasso y Níger, donde el terrorismo islámico ha hecho más avances a nivel mundial en los últimos meses, a raíz principalmente de los golpes de Estado militares que han canalizado el sentimiento contra la Francia, la antigua metrópoli, y provocado la salida de las tropas occidentales que luchaban contra el yihadismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación