Biden y Xi hablan por teléfono en un intento de mantener una rivalidad «responsable»

El secretario de Estado de EE.UU. viajará a China para estabilizar las relaciones con el gigante asiático

Taiwán alerta de que China ha construido bases militares «enormes» cerca de su territorio

Xi Jinping y Joe Biden en una imagen de archivo AFP

Javier Ansorena

Corresponsal en Nueva York

Joe Biden y Xi Jinping mantuvieron ayer una conversación telefónica, dentro de los esfuerzos de los presidentes de EE.UU. y China de mantener una comunicación estable entre las dos grandes potencias globales que evite un deterioro de su relación.

China y ... EE.UU. mantienen cada vez más puntos de fricción y los contactos entre ambos líderes se habían congelado, una situación que no era favorable para evitar un conflicto. Después de un año sin verse ni sin establecer un contacto telefónico, Biden y Xi participaron en una cumbre el pasado noviembre cerca de San Francisco, en California. El principal compromiso, dentro de un momento de relaciones en el que casi todo son desencuentros, fue mantener las líneas de comunicación abiertas.

Y esa fue la principal razón para la llamada de ayer: cumplir con ese compromiso con una llamada telefónica, algo que no ocurría entre Biden y Xi desde julio de 2022.

Según la Casa Blanca, los dos presidentes acordaron mantener contactos regulares para «gestionar su rivalidad de forma responsable y para prevenir un conflicto no intencionado» y la llamada es «parte de esos esfuerzos».

Esas intenciones no hacen desaparecer las diferencias crecientes entre ambas potencias. Biden afeó a Xi el apoyo militar de China a Rusia en la invasión a Ucrania y el efecto que puede tener en la seguridad de Europa e insistió en la necesidad de su colaboración para la desnuclearización de Corea del Norte. En el plano económico, mostró su preocupación por las «políticas comerciales injustas», según el contenido de la llamada compartido por la Casa Blanca. Y no olvidó el asunto más caliente para China: su creciente agresividad militar en Taiwán y en el Mar del Sur de China.

Xi, por su parte, insistió a Biden en que «la cuestión de Taiwán es una línea roja que no debe ser cruzada en las relaciones entre China y EE.UU.» y exigió a su homólogo estadounidense «acciones concretas» para demostrar que no apoya una independencia de la isla y que sigue adscrita a la política de ‘una sola China’. Xi hace estas exigencias en un contexto en el que Biden ha dicho en varias ocasiones que EE.UU. saldrá en defensa de Taiwán si China invade el territorio.

La conversación se produce poco antes de los viajes a China de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y, poco después, del secretario de Estado, Antony Blinken, en una nueva ofensiva para estabilizar las relaciones con el gigante asiático.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios