Cuatro de cada cinco judíos en Europa han sido víctimas de antisemitismo
Los ataques antisemitas se han disparado en Europa central desde el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, reporta una nueva encuesta
La 'coalición semáforo' de Scholz se hunde en las encuestas y ya no sumaría lo suficiente para formar gobierno
Una estrella de David adorna la nueva sinagoga en Potsdam ante el aumento dramático de antisemitismo en el país
Todavía lleva el brazo escayolado el berlinés judío de 54 años que fue atacado en mayo, a menos de un kilómetro de la histórica sinagoga de Brunnenstrasse, cuando se dirigía a la comunidad de Kahal Adass Yisroel para celebrar el Shabat. Un joven se abalanzó ... contra él con un patinete eléctrico y siguió golpeándolo cuando ya estaba en el suelo, al grito de «cerdo judío» y «Palestina libre». «Forma parte del día a día de Berlín», lamenta, «normalmente no soy identificado como judío por la calle, pero había aparcado lejos y llevaba el talit en la mano, por eso lo supo y me atacó».
El problema no se limita a Alemania y no es consecuencia directa de la situación en Oriente Próximo, aunque este último factor parece haber desinhibido a los atacantes. En una encuesta realizada por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, realizada antes del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, el 80% de los encuestados admitían que el antisemitismo había aumentado en los cinco años anteriores. Uno de cada dos judíos renuncia hoy públicamente a los símbolos de su religión en Europa y cuatro de cada cinco han sido víctimas de antisemitismo. Entre los participantes en la encuesta en Austria, uno de los países más afectados, el 76% de los judíos ha sido víctima de algún ataque físico o verbal, cuando en la encuesta anterior el porcentaje era del 38%.
La mayor parte de los ataques consisten en gritos antisemitas, empujones o golpes y pintadas en las paredes de sus casas. El odio a los judíos vuelve a ser también visible en Europa, en locales y barrios enteros en los que el clima antisemita les hace sentirse crecientemente incómodos, hasta que deciden evitarlos. «Los judíos tienen ahora más miedo que nunca», afirma Sirpa Rautio, directora de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE con sede en Viena. Las consecuencias del conflicto de Oriente Medio «socavan los progresos conseguidos con tanto esfuerzo», subraya. El 34 por ciento evita eventos o sitios judíos «porque no se sienten seguros».
El antisemitismo se manifiesta también en el escenario político como no sucedía en Centroeuropa desde el nazismo. Cuando el primer Comisario para el Antisemitismo de Brandeburgo prestó juramento de su cargo, de nueva creación, los miembros del partido Alternativa para Alemania (AfD) abandonaron la sala. Incidentes como estos ponen en evidencia el fracaso de la estrategia de la UE para combatir el antisemitismo, adoptada en 2021, según reconoce Rautio. Ya en el año anterior al ataque masivo de Hamás contra Israel, el 96% de los judíos europeos aseguraban haber experimentado alguna forma de antisemitismo, según información recopilada por doce organizaciones judías en 13 países de la UE. Las consultas de la FRA con organizaciones coordinadoras judías nacionales y europeas a principios de 2024 confirman «un aumento dramático» de los ataques antisemitas y alrededor del 60% de los encuestados se muestran insatisfechos con los esfuerzos de su gobierno para combatirlos.
La violencia afecta también a los monumentos que recuerdan en Holocausto y los activistas del recuerdo. Un miembro de la Alianza Antifascista para la Conmemoración de los Pogromos de Noviembre de Berlín, sufrió el año pasado acoso y lesiones mientras pegaba los carteles convocando a los actos y siguió sufriendo después amenazas hasta que decidió abandonar la capital alemana. En los colegios y las universidades de Alemania las agresiones y proclamas antijudías han llevado a muchos padres y estudiantes a optar por el abandono escolar, que en el caso de los menores es ilegal en el país, lo que obliga a las familias a emigrar para evitar los daños físicos y emocionales sobre los niños judíos.