El Bundestag investiga a varios miembros de la 'coalición semáforo' por la eliminación de la energía nuclear en Alemania
Dos políticos verdes están acusados de haber actuado en contra del interés nacional por motivos ideológicos
Alemania apaga hoy sus tres últimos reactores nucleares
Alemania empieza a ver con buenos ojos el plan francés sobre un arsenal nuclear europeo
![Una central nuclear en Datteln, en el oeste de Alemania](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/07/09/nuclear-alemania-RcKpkSZcDe2PY2PQdAxd7aO-1200x840@diario_abc.jpg)
Ha comenzado a trabajar esta semana una comisión en el Bundestag alemán que investiga al número dos del Gobierno de Olaf Scholz y al ministro de Economía y Clima, el verde Robert Habeck, y a la ministra del Medioambiente, Steffi Lemke. Según varios documentos aportados, ... ambos ignoraron informes internos que desaconsejaban poner fin al funcionamiento de los dos últimos reactores nucleares alemanes el 31 de diciembre de 2022. La presidenta del Parlamento, Bärbel Bas, ha inaugurado una sesión constituyente de la segunda comisión de investigación de esta legislatura, abierta a petición del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que presentó la solicitud a mediados de junio. Los dos políticos verdes son acusados de haber actuado en contra del interés nacional por motivos ideológicos.
La relación de Alemania con la energía nuclear ha seguido un sendero zigzagueante en la última década. El gobierno de Angela Merkel, en coalición con los liberales del FDP, extendió el mandato de las centrales nucleares hasta aproximadamente 2040. Pero tras el desastre de Fukushima, en 2011, la entonces canciller alemana dio un drástico giro a su política energética y legisló la eliminación progresiva de las centrales con fecha límite en 2022.
A raíz de la crisis energética causada por la guerra de Ucrania, Scholz extendió los tiempos de operación de los dos últimos reactores en activo para asegurar el suministro eléctrico hasta el 15 de abril de 2023. A medida que se aproximaba esa fecha, la opinión pública alemana mostraba creciente preocupación por el cierre definitivo. Habeck prometió que pediría informes técnicos «sin tabúes» y que la decisión sería tomada con total transparencia. La revista 'Cicero', que tuvo acceso después a alguno de esos informes, acusó sin embargo a Habeck de haber suprimido e ignorado las informaciones que desaconsejaban la eliminación por completo de la producción de energía nuclear en Alemania, debido a actual la situación de seguridad militar y energética.
Lo que preocupa a la comisión es «si la opinión pública fue engañada en la decisión de cerrar las tres últimas centrales nucleares», explica Andreas Lenz, miembro del Bundestag de la opositora Unión Socialcristiana (CSU). «Se trata de la sospecha justificada de que la revisión abierta prometida sobre la continuación del funcionamiento nunca se llevó a cabo», señala. La comisión exigirá la transparencia necesaria en el proceso y aclarará las responsabilidades en los procesos relacionados con la eliminación nuclear. Lenz es uno de los catorce miembros que la componen, a la espera de recabar apoyo científico, ante «la posibilidad de que se necesiten conocimientos técnicos». El objetivo es saber si se llevaron a cabo los exámenes de la prórroga del mandato prometidos por Habeck y si «se han suprimido sistemáticamente las voces críticas», como sospecha Lenz.
Dudas disipadas
Tanto Habeck como Lemke rechazan las acusaciones de haber cedido a «exigencia partidistas» y han asegurado reiteradamente que actuaron siempre según su leal saber y entender. Lemke considera «disipadas» las dudas por su propias declaraciones y Habeck ha insistido en que «la seguridad del suministro estaba técnicamente garantizada y tanto yo como todo mi ministerio trabajamos sin condicionamientos de pensamiento, siempre sobre la base de datos y de las normas legales». Ambos tendrán que testificar ante la comisión.
Dese que fue desconectada Isar 2, la última central nuclear bávara, el Gobierno regional busca la forma de volverla a poner en funcionamiento y el presidente regional, Markus Söder, ha pedido un «reinicio en invierno». Por su parte, informes contradictorios siembran confusión sobre las consecuencias de la eliminación de la energía nuclear. Mientras Christoph Benkert , de Green Peace, afirma que «la pérdida de generación nuclear no ha planteado ningún problema o desafío importante para nuestro sistema eléctrico» y que las energías renovables han sustituido a la energía nuclear, reduciendo así las emisiones de CO2 en un 24 por ciento, otro informe de Agora Energiewende apunta que sólo el 15% de la reducción de emisiones se corresponde con medidas a largo plazo, como el descenso de la generación de energía por carbón, que alcanza su nivel más bajo desde la década de 1960, y también a causa de la desaceleración económica.
Dese que fue desconectada Isar 2, la última central nuclear bávara, el Gobierno regional busca la forma de volverla a poner en funcionamiento
Además, es un hecho que Alemania ha aumentado las importaciones de electricidad francesa, procedente de la energía nuclear. El pasado mes de junio, la campaña electoral francesa ha causado por ello sobresaltos en Alemania. El grupo de extrema derecha Agrupación Nacional (AN) anunció que retiraría a Francia del mercado eléctrico europeo y dejaría de suministrar electricidad a países como Alemania. Jordan Barella, declaró que «Alemania y la Comisión Europea quienes deciden artificialmente el precio que pagan los franceses por su electricidad» y prometía, gracias a esa medida, abaratar el precio nacional de la energía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete