Cristina Kirchner tendrá que ir a juicio por la firma de un memorándum de entendimiento con Irán

La denuncia que llevará a la exmandataria al banquillo fue impulsada por el fallecido fiscal Alberto Nisman, asesinado en 2015

La Justicia argentina confirma la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión

Argentina denuncia al Gobierno de Maduro ante la CPI por el asedio a su embajada en Caracas

Cristina Fernández de Kirchner efe

Guadalupe Piñeiro Michel

Corresponsal en Buenos Aires

Este jueves por la tarde la Justicia argentina determinó que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner vaya a juicio oral por la causa en la que se la acusa por la firma de un memorándum de entendimiento con Irán. La Corte Suprema tomó ... la decisión de rechazar la petición de la defensa de sobreseer a la exfuncionaria y a los otros acusados.

La denuncia por la cual la exmandataria deberá enfrentar un juicio oral fue impulsada por el fallecido fiscal Alberto Nisman, asesinado en 2015. El fallo dado a conocer este jueves cuenta con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

En las últimas horas, el máximo tribunal de Justicia argentino tomó la decisión de desestimar la arbitrariedad o gravedad institucional de la determinación de la Cámara de Casación, que en su momento consideró que el juicio debía llevarse a cabo en el marco de un debate oral y público.

En la resolución de la Justicia se especifica que «la gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional».

Un gesto político

Con respecto a la firma del memorándum, la defensa de Cristina Fernández de Kirchner había asegurado que este documento era un gesto político no judiciable. Sin embargo, este jueves la Justicia estimó que esta firma apuntaba a favorecer la impunidad de los autores del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

«La Sala I de la Cámara Federal de la Casación Penal sostuvo que la hipótesis delictiva postulada por las acusaciones no se reducía a la suscripción de un tratado internacional, sino que tal circunstancia debía ser valorada en conjunto con las negociaciones realizadas por 'canales paralelos' a los carriles funcionales y que vehiculizaban el fin ilícito sostenido por las acusaciones, consistente en dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes a los que se les atribuye el atentado a la A.M.I.A.», fue la respuesta de la Justicia.

Si bien por el momento se desconoce la fecha de inicio del juicio oral al que será sometida la expresidenta argentina, ya se conocen los nombres de los magistrados frente a los que deberán sentarse los acusados –tanto Cristina Fernández de Kirchner como los otros involucrados en la causa- por la firma del memorándum con Irán. Se trata de los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu. Previamente, la defensa de la expresidenta había cuestionado su objetividad dado que dos de ellos, Basso y Giménez Uriburu, decidieron su condena en la causa por corrupción, conocida con el nombre de causa Vialidad –por la que fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos-.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios