Las claves del «conflicto armado interno» en Ecuador: grupos armados asaltan hospitales mientras los presos escapan y se amotinan
Diez personas han perdido la vida en el estallido de violencia que se ha desatado tras la fuga del líder de la mayor banda criminal del país
Sigue en directo el estallido de violencia que se ha desatado en el país
José Adolfo Macías Salazar, alias 'Fito', el criminal más peligroso de Ecuador que se ha escapado de prisión
Ecuador se encuentra sumido en la violencia. El presidente del país, Daniel Noboa, ha declarado «la existencia de un conflicto armado interno» después de que Adolfo Macías, alias 'Fito', el líder de la principal banda criminal (Los Choneros), se fugara de prisión. La medida implica una movilización total de las Fuerzas Armadas según explican los medios del país.
Por el momento hay ya diez muertos, entre ellos dos policías, y tres heridos. La Policía Nacional de Ecuador ha detenido a 70 personas y ha incautado ocho artefactos explosivos, 15 cócteles molotov, nueve armas de fuego y más de 300 cartuchos de munición.
Tras la huida de Fito, los prisioneros de varias cárceles se han amotinado y algunos han conseguido salir. Entre ellos se encuentra Fabricio Colón Pico, alias 'capitán Pico', detenido a finales de la semana pasada tras amenazar con asesinar a la fiscal general del país, Diana Salazar. Junto a él han salido también 38 presos de la prisión de Riobamba.
La fuga de Fito
Las alarmas sobre el paradero desconocido de Fito saltaron el domingo. Los trabajadores de la cárcel Regional de Guayaquil activaron un plan de búsqueda tras descubrir que su celda estaba vacía. El gobierno cree que pudo haber escapado «horas antes» de la intervención policial en la cárcel Regional de Guayaquil (suroeste), donde era considerado el mandamás, informa AFP.
Fito es el jefe de una banda narcodelictiva que surgió en la década de los años 90 en la costera provincia de Manabí (suroeste), estratégica para el tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa. Desde la prisión seguía liderando la organización y las instalaciones de la prisión estaban adornadas con imágenes que exaltan su propia figura, armas, dólares y leones.
![Imagen de archivo de Fito en el momento de su detención](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/01/10/fito-kmxE-U601078613630MiB-624x450@abc.jpg)
José Serrano, quien fuera ministro del Interior durante el Gobierno de Rafael Correa, ha asegurado que encontraron la celda «impecablemente limpia». «Hubo tiempo para 'empacar' todas las pertenencias del criminal, incluido los relojes, las armas, el whisky, los móviles, el ordenador... se llevó todo, porque dijo que ya no volvía», ha declarado.
Su veneración es tal que se han publicado vídeos que muestran celebraciones con músicos e incluso pirotecnia en la prisión. Además, Fito llegó a grabar un videoclip de una canción en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea, según AFP.
Tras su huida estallaron motines en seis centros penitenciarios del país. La fuga se dio cuando el Gobierno planeaba trasladar a Macías a una cárcel de máxima seguridad. Es la segunda vez que escapa de la cárcel. En 2013 ya lo había hecho, pero su travesía duró apenas tres meses.
Estallido de violencia
Noboa decretó el lunes el estado de excepción para permitir a los mandos policiales y militares intervenir las cárceles tras asegurar que el país vive «una crisis de seguridad penitenciaria». La medida también incluía el toque de queda durante sesenta días.
Varios guardias penitenciarios fueron secuestrados y han sido liberados este miércoles en la ciudad de Machala, en un incidente en el que han detenido a una decena de personas implicadas «en estos actos de terrorismo».
INFORMAMOS ||
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 10, 2024
Resultados operativos preliminares, obtenidos tras varias intervenciones ejecutadas a nivel nacional ante atentados y actos de terrorismo. #CompromisoInquebrantable pic.twitter.com/6ccgZ0ZWAC
Grupos armados atemorizaron a la población y asaltaron centros comerciales, tomaron las calles e irrumpieron en un canal de televisión de Guayaquil, la segunda ciudad del país, convertida en epicentro de los ataques de grupos del crimen organizado.
Además, la mesa de trabajo liderada por el alcalde de Guayaquil ha informado de que también se ha registrado la toma de cinco hospitales.
He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno e identifiqué a los siguientes grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller,… pic.twitter.com/rVfSTFmHlG
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) January 9, 2024
En la declaración de conflicto armado interno, Noboa ha identificado a más de una veintena de organizaciones terroristas cuyo nombre ha hecho público. «He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos», ha asegurado.
Organizaciones terroristas declaradas por Ecuador
-
Águilas
-
ÁguilasKiller
-
Ak47
-
Caballeros Oscuros
-
ChoneKiller
-
Choneros
-
Covicheros
-
Cuartel de las Feas
-
Cubanos
-
Fatales
-
Gánster
-
Kater Piler
-
Lagartos
-
Latin Kings
-
Lobos
-
Los p.27
-
Los Tiburones
-
Mafia 18
-
Mafia Trébol
-
Patrones
-
R7
-
Tiguerones
Un presidente recién elegido
En octubre pasado eligió como presidente a Daniel Noboa tras una campaña electoral en la que fueron asesinados varios candidatos a puestos de libre elección, entre ellos el aspirante presidencial Fernando Villavicencio.
Una de sus primeras medidas iba a ser una consulta popular con la que pretendía incrementar las penas para el crimen organizado y asignar más funciones a las fuerzas armadas en un país castigado por el narcotráfico.
Ecuador es un país clave en la ruta del narcotráfico en Estados Unidos y en los últimos años los grupos locales han estrechado lazos con cárteles de países como México y Colombia, sin que las fuerzas de seguridad ecuatorianas hayan logrado encontrar la fórmula de contener su constante expansión, informa EP.
Entre 2018 y 2022, los asesinatos se cuadruplicaron en el país. El 2023 fue el año más violento con unos 7.500 homicidios y una tasa de más de 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Preocupación en los países fronterizos
Los Gobiernos de Latinoamérica han condenado este martes la violencia, pero Perú ha ido más allá y ha declarado la emergencia en la zona norte del país para reforzar policialmente la zona.
Colombia, que también tiene frontera con Ecuador, ha expresado su «explícito e inequívoco respaldo a la institucionalidad democrática y al Estado de derecho en la República del Ecuador» y ha rechazado «los recientes hechos de violencia desatados en varias ciudades del hermano país».
La Embajada de España en Quito ha pedido este miércoles a los ciudadanos españoles en Ecuador que extremen las precauciones y limiten sus movimientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete