Máxima tensión en Ecuador: el presidente decreta «conflicto armado interno»
Daniel Noboa ordena al Ejército que intervenga contra 22 grupos transnacionales terroristas apoyados por los cárteles mexicanos de la droga
Las claves del «conflicto armado interno» en Ecuador: grupos armados asaltan hospitales mientras los presos escapan y se amotinan
Análisis | ¿Por qué Ecuador se ha convertido en pocos años en una película de 'Mad Max'?
Directo | Última hora de la evolución de a situación en Ecuador
![Soldados ecuatorianos desplegados en las calles tras la orden de toque de queda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/01/09/soldados-ecuador-Rchldtzow7g8qiqPtRsOkeL-1200x840@abc.jpg)
La violencia que se ha adueñado de Ecuador merced al crimen organizado que respaldan los grandes cárteles de la droga mexicanos forzó ayer a su presidente, Daniel Noboa, a firmar un decreto mediante el cual declara «conflicto armado interno» a escala nacional. Además, ... identifica 22 grupos transnacionales a los que declara «organizaciones terroristas y actores estatales beligerantes». También ordena a las fuerzas militares neutralizar a los grupos violentos.
La decisión fue adoptada tras una serie de incidentes registrados ayer en diversas provincias, que tuvieron su cota de terror más elevada cuando unos encapuchados irrumpieron en las instalaciones de la cadena TcTelevisión, mientras emitía su programación regular. En pleno directo, los violentos golpearon a varios periodistas, presentadores y técnicos, a quienes amenazaron con armas de diferente calibre, hasta ser neutralizados horas después por el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía.
Tras este suceso, las autoridades ordenaron el cierre de colegios y universidades en todo el país y enviaron a los funcionarios y empleados a sus casas; los comercios también cerraron sus puertas; un ambiente sombrío copó las ciudades recordando el de los tiempos de confinamiento durante la pandemia de Covid.
Estado de excepción
Ecuador vive una escalada de inusitada violencia protagonizada por grupos vinculados al crimen organizado de las mafias del narcotráfico, que el lunes por la noche se extendió por todo el territorio, llenando de temor y miedo a la población. Hubo coches bomba, motines carcelarios, secuestro de policías y explosiones en varias ciudades. Todo esto mientras el país está bajo estado de excepción y hay toque de queda entre las once de la noche y las cinco de la mañana.
Los ecuatorianos despertaron ayer con nuevas y funestas novedades, al enterarse que otro delincuente que había sido detenido apenas cuatro días atrás y puesto en una prisión en la ciudad de Riobamba, se había fugado justo esa madrugada. Se trataba de Francisco Colón Pico, a quien la fiscal general del Estado, Diana Salazar, identificó como líder de un grupo criminal del que ha recibido amenazas contra su vida, y que estaría también involucrado en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, abatido el 9 de agosto de 2023.
La mayor crisis
Ocurría a pocas horas de que José Adolfo Macías, alias 'Fito', considerado el criminal más peligroso del país, se fugase de una cárcel de Guayaquil. Para ratificar que el Estado no tiene el control de los centros de reclusión en el territorio ecuatoriano, se supo que la directora de la cárcel de Guayaquil huyó con su familia tras la fuga de Fito.
La huida de Adolfo Macías, cabecilla de Los Choneros, brazo operativo del cártel de Sinaloa, que permanecía en prisión desde hace once años tras ser sentenciado por robo, asesinato y delincuencia organizada, llevó al Gobierno de Noboa a decretar el estado de excepción en todo el país. En un vídeo que posteó en su cuenta de X advirtió que «se acabó el tiempo en el que el crimen organizado le dictaba al gobierno de turno qué hacer».
En medio de la mayor crisis que soporta el Gobierno de Noboa, quien asumió el poder el 23 de noviembre pasado, ha resultado esperanzador que los diferentes bloques parlamentarios se hayan unido para apoyar las decisiones del Ejecutivo, en un momento en que este encara una lucha desigual con las organizaciones criminales auspiciadas por los cárteles mexicanos. Aliados y opositores han cerrado filas para hacer frente a la amenaza. El sentenciado expresidente Rafael Correa, que vive en Bélgica, dijo en un vídeo que es momento de la unidad nacional, porque el crimen organizado le ha declarado la guerra al Estado ecuatoriano y el Estado debe prevalecer y vencer. Además, ofreció respaldo al presidente Noboa.
Mientras tanto, los expertos consideran que el país sufre una falta de política de seguridad y que Noboa no tiene claro cómo actuar ante las organización criminales. Fernando Carrión, uno de los más reputados expertos en seguridad del país, habla de la necesidad de «reconstituir el marco institucional y no seguir debilitándole como ha hecho el presidente Noboa al cerrar la Secretaría de Seguridad». Falta una estrategia, dijo a ABC.
Noche violenta
El lunes 8 de enero será recordado por los ecuatorianos, no solo porque debieron refugiarse en sus domicilios por la aprobación del estado de excepción, sino por la violencia desatada en casi todas las provincias. Las redes sociales mostraban coches que explotaban por doquier; barrios urbanos en los que se detonaban explosivos y agentes del orden sometidos y bajo amenaza. En Quito se reportaron explosiones en diversas zonas y en diversos vídeos se mostraba a unos policías clamando por ser liberados, mientras eran apuntados con pistolas por sujetos encapuchados. En el cantón El Empalme, en la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil, también hubo explosiones al igual que en Esmeraldas, en plena frontera con Colombia. En Los Ríos y otras ciudades se reportaron más incendios de vehículos.
Una oleada de disturbios ha golpeado el país, donde la Policía y las autoridades se esfuerzan por mantener el orden
Motín en una prisión
Mientras, en la cárcel de Turi, en Cuenca, al sur del país, una revuelta de cientos de presos sacudía al país. Los reclusos mantenían secuestrados a los funcionarios penitenciarios, a los que amenazaban con decapitar si no se atendían sus peticiones, mientras uno de los encapuchado enviaba mensajes al presidente Daniel Noboa, oponiéndose al traslado a otras cárceles. Sobre estos hechos, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, dijo a ABC que confía en el apoyo del país porque se está librando una guerra contra el crimen organizado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete