Capilla ardiente por Berlusconi en su villa de Arcore, donde será sepultado en el mausoleo familiar
En Italia se ha declarado luto nacional, un honor nunca antes concedido a un exprimer ministro que no hubiera sido también presidente de la República
Muere Silvio Berlusconi a los 86 años
La muerte de Berlusconi consolida la 'era Meloni' en la derecha italiana
El futuro del partido Forza Italia y del imperio Berlusconi, en manos de su primogénita Marina
La capilla ardiente de Silvio Berlusconi, fallecido ayer en el hospital San Rafael de Milán por la leucemia que padecía desde hace más de un año, se ha instalado hoy de forma privada en Villa San Martino di Arcore, el lugar que ... más simbolizó el poder y las pasiones de Il Cavaliere. Sólo los miembros de la familia y las personas más allegadas podrán verlo.
En esta lujosa y gigantesca mansión se hizo construir un mausoleo en mármol de Carrara, con un sarcófago central donde será sepultado, y alrededor dispuso 37 nichos destinados a familiares y amigos más cercanos. Lo dijo públicamente: «Es aquí donde quiero ser enterrado con mis amigos y familia». Hasta la Villa se están acercando desde ayer muchos de sus seguidores. Algunos llevan flores, otros dejan mensajes. Ante las puertas de hierro de la Villa, cada uno de ellos tiene una historia que contar en relación con Berlusconi, al que dedican todo tipo de elogios: «Fue un gigante», «luchó como un león», «cambió Italia», son algunas de las frases más escuchadas.
Mañana será el funeral de estado en la catedral de Milán, con la asistencia del presidente de la República, Sergio Mattarella. En toda Italia, desde ayer, las banderas ondean a media asta en los edificios públicos. Se ha proclamado un día de luto nacional. Es un honor nunca antes concedido a un exprimer ministro que no hubiera sido también presidente de la República.
Se trata de un reconocimiento diferente y más amplio en comparación con los funerales de estado, que en cambio son requeridos por ley para quienes han ocupado altos cargos institucionales, es decir, presidente de la República, del Senado, de la Cámara de Diputados, del jefe del Gobierno y del presidente del Tribunal Constitucional Constitucional. Gracias a una ley firmada en 1987 por su amigo que fue primer ministro y líder socialista, Bettino Craxi, Berlusconi podrá disfrutar de funerales públicos en la Catedral de Milán. Il Cavaliere dispuso la escenografía de la ceremonia, con una circular de la Presidencia del Gobierno que data del 18 de diciembre de 2002, cuando Berlusconi presidía su segundo Gobierno: el protocolo prevé el «féretro escoltado por seis carabinieri en uniforme completo», los «honores militares a la entrada y salida» y al menos una «oración oficial conmemorativa».
![Villa Arcore](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/06/13/villa-de-arcore-U70578618523AbN-624x350@abc.jpg)
Beatificación laica por sus seguidores
Teniendo en cuenta que el exprimer ministro fue la personalidad más influyente en Italia a lo largo de cuarenta años, las televisiones dedican horas y horas a la vida de Silvio Berlusconi y las consecuencias de su muerte para su imperio económico y su partido personal Forza Italia. Abundan los elogios, casi una beatificación laica por parte de sus seguidores, y hablan con respeto quienes fueron sus opositores políticos. En gran medida estaba previsto lo que está sucediendo en los medios, es decir, quienes lo apoyaron interpretan cualquier crítica como una afrenta, mientras los que atacaron a Berlusconi denuncian la exaltación póstuma que hacen sus fieles. Por ejemplo, 'La Repubblica', el diario que más lo atacó, critica «al coro mediocre que celebra al Cavaliere como padre de la Patria y como estadista».
En general, en el mundo político predomina el respeto para quien se le reconoce, entre sus méritos políticos, la formación de una derecha europea en un sistema bipolar italiano, con su partido Forza Italia integrado en el Partido Popular Europeo, lo que obligó a la izquierda a adherirse al socialismo europeo, un bipolarismo que nunca se dio en Italia hasta la llegada al poder de Berlusconi.
Il Cavaliere fue en muchas cosas un visionario que soñó con cambiar el país y un empresario de éxito. En realidad, como político sí fue un modernizador, al establecer el bipolarismo, pero fracasó como reformador porque no logró realizar la revolución liberal que había prometido, ni hizo las reformas que necesitaba el país, entre ellas la constitucional, la fiscal y la justicia. La izquierda odió y atacó ferozmente al empresario que sorprendió a todo el mundo cuando entró en política «para salvar al país del comunismo».
Ese odio hacia Berlusconi acabó haciendo fracasar el bipolarismo. En los últimos años, ha sido en general respetado, también por la izquierda. Por ejemplo, Pier Luigi Bersani, exsecretario del partido Democrático, reconoce que el fundador de Forza Italia tenía un gran don, la empatía y sensibilidad, que le permitió conquistar a los italianos. Bersani, gran adversario político de Berlusconi, lo visitó en el hospital San Rafael de Milán donde fue ingresado tras ser atacado por un manifestante con una pequeña estatua lanzada a su cara, en el 2009: «Me cogió de la mano durante media hora. Nos reconocíamos como un rasgo de humanidad. Dentro de su vitalidad había una capacidad que siempre me ha llamado la atención. Transmitía una generosidad que fascinaba».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete