La capacidad militar de Israel: una gran potencia bélica por tierra y aire
Es el segundo país con más gasto por habitante en Defensa
Supertanque Merkava IV: el arma secreta de Israel para destruir a Hamás
Sigue en directo la evolución del conflicto en Oriente Próximo
Una Gaza devastada, desolada ante la falta de suministros, los civiles muertos y la impotencia de los hospitales para atender a los heridos por los ataques y el «asedio total» de Israel mientras el Estado judío llora los fallecidos en la ofensiva del 7 de octubre de Hamás y clama por el retorno de los esecuestrados. Es el escenario en Oriente Próximo, donde el Ejército de Benjamín Netanyahu ha realizado ya varias incursiones militares en la Franja.
Para responder al ataque de la organización palestina que desencadenó a principios de octubre el recrudecimiento del conflicto, Israel cuenta con una capacidad militar incomparable en Oriente Próximo. Para continuar con los bombardeos y las incursiones en la Franja, el Estado judío dispone de una potente capacidad bélica aérea y terrestre, incluido su tanque Merkava IV, aunque dispone de menos recursos en la Armada.
Todos estos recursos han situado a Israel entre los 20 países militarmente más poderosos del mundo, en concreto en el puesto 18, por detrás de potencias como Egipto, Pakistán e Irán, de acuerdo con el portal especializado en asuntos bélicos Global Firepower (GFP). Están ordenados en función del 'power index' de 145 naciones, un índice de 0 a 1 en el que 0 es la máxima puntuación y en el que las Fuerzas Armadas de Netanyahu obtiene un 0,2757. La lista la encabezan Estados Unidos, Rusia, China, India y Reino Unido, mientras que España ocupa la posición 21.
Uno de los puntos fuertes del Ejército israelí son sus recursos humanos. El servicio militar es obligatorio a partir de los 18 años, a excepción de algunos casos, y después la mayoría pueden ser llamados a unidades de reserva hasta los 40, o incluso más, en caso de emergencia nacional, como la de ahora. Esto redunda en que prácticamente el total de la ciudadanía adulta tiene formación castrense, con lo que el Estado judío puede disponer de 3.744.000 soldados, un 42% de la población total.
Al margen de estas situaciones de excepcionalidad, actualmente, hay 173.000 israelíes en servicio y 465.000 en la reserva activa, lo que hace un total de 646.000 (7,2% de la población). En esta ocasión, Israel ha llamado a filas a 360.000 de estos últimos para combatir contra Hamás, en la mayor movilización desde la guerra del Yom Kipur en 1973. En comparación, Hamás cuenta con 30.000 combatientes, de acuerdo con el Ejecutivo de Netanyahu.
Tierra, mar y aire
Otra de las joyas de las Fuerzas Armadas de Israel son sus recursos terrestres, con 56.290 vehículos armados (lo que representa un 94,2%), 2.200 tanques (3,7%), 650 elementos de artillería autopropulsada (1,1%), 300 de atillería remolcada (0,5%) y 200 sistemas de lanzacohetes múltiples (MLRS) (0,5%).
Entre todos estos recursos, destaca el Merkava IV. Se trata de un carro de combate cuyo diseño empezó a barruntarse tras la guerra del Yom Kipur. El tanque original y sus sucesivas evoluciones (la última, la IV, fue entregada en 2004) han demostrado ser una pieza clave en la defensa de Israel ya en decenas de guerras. Entre sus atributos, supera en protección a sus contemporáneos, les iguala en armamento y pierde en movilidad, según especificó el especialista en defensa de ABC, Esteban Villarejo en 2014.
El Merkava IV tiene un peso de 65 toneladas y cuenta con un cañón de 120 milímetros, una ametralladora de 12,70, dos de 7,62 y un mortero de 60. Dispone de un motor diésel y autonomía para 500 kilómetros, alcanza una velocidad de 62 km/h en carretera y ofrece capacidad para cuatro personas, con jefe de carro, tirador, cargador y conductor.
Más allá de los dispositivos terrestres, otra de las grandes ventajas de Israel es su Ejército del Aire. Cuentan con 581 artefactos, de los que el 43,2% son cazas, el 26,5% son aviones de entrenamiento y el 22% helicópteros, de acuerdo con el World Directory of Modern Military Aircraft. Entre los primeros, Netanyahu cuenta con 102 unidades del F-16I, 73 del F-16C, además de otros modelos hasta llegar a los 251. Con todo esto, se coloca en el puesto 18 a nivel mundial.
El Ejército israelí con menos recursos es la Armada, que dispone de 67 unidades: 45 embarcaciones de patrulla de altamar, 7 corvetas y 5 submarinos. Precisamente para suplir estas carencias navales, Estados Unidos ha enviado a las costas de Oriente Próximo buques anfibio y cruceros lanzamisiles, como el USS Eisenhower y el USS Gerald Ford.
Armamento nuclear
Además, Israel tiene en su haber entre 80 y 90 armas nucleares, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés). De ellas, unas 30 son bombas de gravedad que se lanzan desde aviones y las 50 restantes se disparan con misiles balísticos de medio alcance Jericó II.
Se supone que se encuentran con sus lanzadores móviles en cuevas de una base militar al este de Jerusalén y que el Gobierno trabaja en un un misil balístico de alcance intermedio Jericó III. En 2013 Israel realizó una prueba de un «sistema de propulsión de cohetes», que parecía ser para uno de estos nuevos artefactos.
Gasto militar
En cuanto al gasto en Defensa, Israel es, con 2.623 dólares por habitante, el segundo país del mundo que más dinero destina a las Fuerzas Armadas respecto a la población, de acuerdo con el informe de 2022 del SIPRI. Según este documento, el presupuesto militar del pasado ejercicio alcanzó los 23.406 millones.
Además de sus propios recursos, Israel también recibe ayuda de Estados Unidos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el Estado judío ha percibido 158.665,110 millones de dólares, de acuerdo con datos del Congreso de EE.UU.
Cúpula de hierro
Además, Israel cuenta con la 'Cúpula de hierro' ('Iron dome'), uno de los pilares de la Defensa de Israel contra ataques procedentes de organizaciones como Hizbulá en el Líbano y Hamás en Gaza. La propia empresa que lo confeccionó hace ya más de una década lo define como «el sistema antimisiles más empleado del mundo, con más de 2.000 proyectiles interceptados y una tasa de éxito superior al 90%».
En la actualidad, Israel cuenta con un total de diez baterías antimisiles desplegadas en todo el país, con tres y cuatro lanzadores cada uno. Con ellas, a pesar de no haber sido capaz de detectar la ofensiva iniciada por Hamás desde la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre, ha permitido reducir la cifra de ciudadanos del Estado judío muertos, según el portavoz del Ejército israelí, el teniente coronel Jonathan Conricus.
Ver comentarios