Hazte premium Hazte premium

Los BRICS anuncian la incorporación de seis países al grupo

Los nuevos miembros son Irán, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos

Cumbre en Sudáfrica del bloque anti-EE.UU. con la ausencia de Putin por la guerra

El presidente chino, Xi Jinping; su homólog sudafricano, Cyril Ramaphosa, y el primer minisrto indio, Narendra Modi EFE | vídeo: agencia efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), reunidos en una cumbre en Johannesburgo, incluirá a partir de enero a seis nuevos miembros, entre ellos Argentina, según ha anunciado este jueves el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

Irán, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos se incorporarán al grupo de los países emergentes, que busca ganar influencia en la escena internacional.

«La adhesión entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024», ha declarado Ramaphosa en una rueda de prensa conjunta con dirigentes de los cinco países que componen actualmente el bloque. «Con esta cumbre, los BRICS inician un nuevo capítulo», ha asegurado.

La víspera, las autoridades sudafricanas habían anunciado que los países miembros estaban de acuerdo en ampliar el grupo. «Hemos adoptado un documento que define las líneas directrices, los principios y los procesos de examen de los países que deseen convertirse en miembros de los BRICS», ha afirmado el ministro sudafricano de Relaciones Exteriores, Naledi Pandor.

Reacciones

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y señaló que la incorporación de su país al bloque representa un «momento fuerte» para el país africano.

Por su parte, un alto consejero del presidente iraní Ibrahim Raissi, Mohammad Jamshidi, ha apuntado que la adhesión de Irán supone un «éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica».

Unas cuarenta naciones habían solicitado la adhesión o habían mostrado su deseo de incorporarse al bloque creado en 2009, que representa casi un cuarto del PIB y un 42% de la población mundial. La cuestión de la expansión del bloque era una prioridad en esta cumbre, la décimoquinta celebrada por el grupo, inaugurada el martes.

Negociaciones

Las negociaciones para alcanzar este acuerdo tuvieron lugar durante una sesión plenaria el miércoles a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron, además, múltiples encuentros bilaterales.

China, peso pesado económico del grupo, que representa cerca del 70% del PIB del bloque, estaba a favor de una expansión. Sin embargo, India, otro de los motores económicos de la alianza, que desconfía de las ambiciones del gigante asiático, tenía sus reservas.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha recordado que era necesario un «consenso» sobre las modalidades de la ampliación, pues cualquier decisión dentro de los BRICS requiere la unanimidad.

Según los observadores, Brasil también temía que una expansión «diluyera» su influencia mundial y dentro del bloque.

A su vez, Estados Unidos ha afirmado no ver en los BRICS futuros «rivales geopolíticos» y ha sostenido que desea mantener «relaciones sólidas» con Brasil, India y Sudáfrica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación