Boric dice que la política «ha quedado en deuda» con los chilenos
El presidente chileno ha aseguradoque no es momento de celebración y llamó a sacar reformas importantes
Chile rechaza con un 55% la propuesta constitucional y se quedan con la de Pinochet
El presidente chileno, Gabriel Boric, durante las votaciones para la propuesta de una nueva Constitución en el país
El presidente Gabriel Boric ha asegurado esta noche que «la política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile» y por ello, ha llamado a ganadores y perdedores a dejar atrás sus diferencias y trabajar desde ahora por resolver los problemas de los chilenos.
Casi dos horas después de conocerse el resultado del plebiscito, donde un 55% de los ciudadanos ha rechazado la segunda propuesta constitucional, el mandatario ha pronunciado un discurso mesurado en donde ha asegurao que cada vez que una mayoría circunstancial se refugia en su trinchera, el único que pierde es el país.
Además, ha sido enfático en descartar cualquier nuevo proceso: «Durante mi mandato (le quedan dos años) se cierra el proceso constitucional». Boric ha insistido en que no se puede olvidar al 44% que estuvo por aprobar el texto e insistió en que ninguno de los presentados a la ciudadanía ha logrado representar a los chilenos. También ha manifestado que el país se ha polarizado y el proceso no ha canalizado el deseo de la ciudadanía de contar con una Constitución para todos.
«La ciudadanía demanda acuerdos, diálogos, pero por sobre todo acción» ha sostenido y por ello, ha asegurado que su gobierno redoblará sus esfuerzos por resolver los problemas de la población.
«El malestar está presente. El proceso constitucional ha generado frustración y hasta hastío; la política está al debe», ha afirmado Boric y por ello ha emplazado a todos los sectores a reaccionar inmediatamente para generar un acuerdo que permita sacar adelante proyectos como la reforma previsional y el pacto fiscal.
Para el gobernante el resultado es «un fuerte llamado de atención» y no es la hora «ni de celebración ni de arrogancia, es hora de humildad y de trabajo, mucho trabajo».
«Chile somos todos y aquí no sobra nadie» ha planteado al tiempo que ha pedido que predomine el diálogo y no la intransigencia en la convivencia el diálogo.
Ver comentarios