Hazte premium Hazte premium

Biden «se quedó y reveló» documentos clasificados sobre la guerra en Afganistán, aunque el fiscal especial estadounidense no presentará cargos penales

La Casa Blanca afirmó que los abogados del actual presidente entregaron los documentos una vez fueron descubiertos

Joe Biden logra una aplastante victoria en las primarias de Nevada

El presidente de EE.UU., Joe Biden. Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fiscal especial estadounidense Robert Hur ha concluido en un informe que el presidente del país, Joe Biden, se quedó y reveló información clasificada sobre la guerra de Afganistán y sobre otros asuntos de seguridad nacional, aunque no afrontará cargos penales, informa Reuters.

Entre los documentos se incluye un memorando escrito a mano dirigido al entonces presidente Barack Obama, en 2009, oponiéndose a un aumento planificado de tropas en Afganistán, así como notas relacionadas con informes de inteligencia o reuniones de seguridad nacional.

Según el informe, en una conversación en febrero de 2017, el presidente estadounidense dijo a un escritor que trabajaba en sus memorias que «acababa de encontrar todas las cosas clasificadas».

Para no imputar a Biden, Hur ha desgranado varias razones, entre las que se encuentra que esos documentos pudieron haber sido llevados a su casa mientras era vicepresidente y tenía autoridad para acceder a ellos.

Mientras que Biden no va a enfrentar cargos penales, su principal rival de cara a las presidenciales de noviembre, el expresidente Donald Trump afronta una acusación federal de 40 cargos por retener documentos de seguridad nacional altamente sensibles en su resort de Florida después de dejar el cargo en 2021 y obstruir los esfuerzos del Ejecutivo de EE.UU. para recuperarlos.

Aunque los dos casos son similares, entre ellos hay diferencias notables. Por ejemplo, la Casa Blanca afirmó que los abogados del actual presidente, Joe Biden, entregaron los documentos una vez fueron descubiertos. Sin embargo, el republicano se resistió a soltarlos hasta que fueron encontrados por el FBI en 2022, lo que llevó a que se le imputasen cargos de obstrucción a la Justicia, tanto a Trump como a dos empleados de su residencia de Mar-a-Lago.

En enero de 2023, Robert Hur, quien había ocupado altos cargos en el Departamento de Justicia durante la Administración Trump, fue designado para supervisar esta investigación. Como parte del proceso, los trabajadores de Hur entrevistaron al presidente de EE.UU. en octubre. Según ha apuntado la Casa Blanca, Biden y su equipo han colaborado con la investigación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación