Las claves de una sentencia que puede dejar a Trump fuera de la Casa Blanca
La Corte Suprema de EE.UU. debate si se puede prohibir al expresidente presentarse a elecciones
Conspiración en Las Vegas: el romance de Taylor Swift es una artimaña electoral de Biden
![Trump lleva la lucha para permanecer en la boleta electoral a la Corte Suprema de EE.UU.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/08/TRump-Rwe5irSCD8prfBDN0wA3VgN-1200x840@abc.jpg)
Ha concluido la audiencia de la Corte Suprema de Estados Unidos en la que se debate si se debe prohibir a Donald Trump, que es el favorito de su partido para enfrentar al presidente demócrata Joe Biden, presentarse a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Los jueces escucharon los argumentos en la apelación del expresidente Trump a la decisión de la Corte Suprema de Colorado del 19 de diciembre que le impide participar en las elecciones primarias republicanas, citando la tercera sección de la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense, por el papel que desempeñó durante el 6 de enero de 2021, día en que el Capitolio estadounidense fue asaltado y en el que murieron cinco personas. Se espera que en los próximos días o semanas la Corte comparta su veredicto.
¿De qué trata la 14ª Enmienda?
El texto constitucional al que se hace referencia prohíbe a cualquier persona ocupar un cargo público si ha participado en una «insurrección o rebelión» después de haber prometido defender la Carta Magna, una enmienda de 1868 que tenía como objetivo impedir que los partidarios de la Confederación esclavista fueran elegidos para el Congreso u ocuparan cargos federales.
La importancia del caso para la Corte
La Corte Suprema, de mayoría conservadora, incluye a tres personas designadas por Trump, y para ellos el caso presenta cuestiones legales novedosas, sobre todo porque corren el riesgo de ser retratados como partidistas, si se decide estrictamente según líneas ideológicas. Desde que falló en el histórico caso Bush contra Gore, que entregó las disputadas elecciones estadounidenses de 2000 al republicano George W. Bush frente al demócrata Al Gore, el tribunal no había desempeñado un papel tan central en una carrera presidencial.
¿Qué dice la Corte Suprema de Colorado?
El tribunal superior de Colorado decidió que Trump, a través de sus acciones, que van desde hacer acusaciones falsas de fraude electoral hasta instar a sus partidarios el 6 de enero a marchar al Capitolio y «luchar como el infierno», participó en la insurrección. También decidió que Trump ayudó «al propósito ilegal común de los insurrectos de impedir la transferencia pacífica del poder en este país».
Los argumentos de Trump
Entre sus argumentos clave, los abogados de Trump sostienen que él «no está sujeto a la sección 3» porque un presidente no es un «funcionario de los Estados Unidos», un puesto que, según ellos, normalmente es designado o encargado por el presidente. También sostienen que los tribunales no pueden hacer cumplir la sección 3 sin una legislación del Congreso, que prohíbe a las personas ocupar cargos públicos, pero no postularse para ellos, y que, en cualquier caso, Trump no participó en una rebelión.
Los argumentos de los demandantes
Los abogados del otro lado están encabezados por Norma Anderson, de 91 años, republicana de toda la vida y exlegisladora del estado de Colorado. Han dicho que un presidente es claramente un «funcionario de los Estados Unidos» porque «no tendría sentido interpretar la sección 3 como descalificando a todos los insurrectos que rompen el juramento, excepto al que ocupa el cargo más alto del país». También han dicho que la sección 3, al igual que otros requisitos para un cargo, puede ser aplicada por estados sin legislación federal.
Los tiempos del fallo
Cuando los jueces decidieron aceptar y acelerar la apelación de Trump, apenas dos días después de que la presentara, no resolvieron las muchas cuestiones legales que giraban en torno al caso. Aún no está claro en qué podrían centrarse durante los argumentos orales, pero sus preguntas pueden indicar cómo resolverán la disputa. Dado que las primarias presidenciales de Colorado se llevarán a cabo el 5 de marzo, también conocido como Supermartes, los jueces podrían emitir un fallo rápidamente.
¿Participará Trump en el debate?
No está previsto que Trump asista. Los argumentos orales son el mismo día de las asambleas electorales de Nevada y se espera que el expresidente esté en el estado esa noche.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete