Ayudas a Gaza: de la polémica con Bruselas a los fondos extra de España y Países Bajos
El ministro de Exteriores, UE y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha afirmado que se van a incrementar con un «primer paquete de un millón de euros»
Austria suspende todas sus ayudas a organizaciones palestinas
![Una manifestación propalestina en Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/10/17/palestina-kxhB-U60431129225v8E-1200x840@abc.jpg)
La guerra entre Israel y Palestina está teniendo consecuencias devastadoras. Ante este escenario bélico, son varios los países que han ofrecido su ayuda. Algunos de ellos, incluso, ya han anunciado que van a incrementar los recursos destinados al conflicto.
Uno de ellos ha sido España. El ministro de Exteriores, UE y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, comunicó el pasado sábado 14 de octubre que el Gobierno iba a proteger a Gaza y recordó que se había presupuestado ocho millones de euros en apoyo directo a los palestinos este año.
Este martes, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Albares ha afirmado que España aumentará esa ayuda. «No solamente la mantenemos, sino que la hemos incrementado con un primer paquete de un millón de euros», ha indicado.
Países Bajos es otro de los países que también ha prometido una mayor asistencia para Gaza. El Gobierno holandés invertirá otros 10 millones de euros, según ha informado la ministra de Cooperación al Desarrollo, Liesje Schreinemacher.
En cambio, Alemania y Austria anunciaron la cancelación de toda ayuda a Palestina.
Polémica con Bruselas: dijo que cortaría las ayudas y después matizó
El pasado lunes 9 de octubre, Oliver Varhelyi, responsable de supervisar las relaciones con los Estados cercanos, anunció a través de X (antes Twitter) que se suspenderían 691 millones de euros de ayuda para los palestinos. «La magnitud del terror y la brutalidad contra Israel y su pueblo es un punto de inflexión», escribió en la red social.
Este anuncio no gustó a países como Irlanda, España y Luxemburgo. Poco después, la Comisión Europea matizó las declaraciones de Varhelyi y emitió un comunicado en el que indicaba que no se llevaría a cabo esa suspensión, pero sí se procedería a una revisión urgente para garantizar que «ninguna financiación de la UE permita indirectamente a organizaciones terroristas llevar a cabo atentados contra Israel».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete