Assad busca en China ayuda financiera para la reconstrucción de Siria

Invitado a los Juegos Asiáticos, el dictador sirio se reúne con Xi Jinping, quien la semana pasada se vio con Maduro y el próximo mes recibirá a Putin

El embajador climático de China afirma que eliminar los combustibles fósiles es «poco realista»

El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente sirio, Bashar al-Assad, en la ciudad oriental de Hangzhou, China Reuters

Pablo M. Díez

Corresponsal en Pekín

La semana pasada fue Maduro, esta es Bashar Al Assad y el mes que viene será Putin. Lanzando un claro mensaje a Estados Unidos, el presidente de China, Xi Jinping, sigue cortejando al 'eje de sancionados' por Occidente y este viernes ha ... recibido a su homólogo sirio. En una de sus escasas salidas al extranjero, Assad ha viajado hasta China en busca de ayuda financiera para reconstruir su país, arrasado tras una década de guerra civil que ha dejado más de medio millón de muertos y la mitad de sus 23 millones de habitantes refugiados en otros países.

«Hoy, anunciamos conjuntamente el establecimiento de la alianza estratégica entre China y Siria», ha señalado Xi Jinping al reunirse con Assad en Hangzhou, ciudad próxima a Shanghái donde este sábado asistirán junto a otros dirigentes a la inauguración de los Juegos Asiáticos. Según informa la agencia estatal de noticias Xinhua, Xi se congratuló de que sus relaciones bilaterales «habían resistido la prueba de los cambios en la situación internacional» y su amistad se «había hecho más fuerte».

Tras imponerse el año pasado en la atroz guerra que ha desangrado Siria, que empezó con las protestas de la Primavera Árabe en 2011, Assad intenta regresar a la escena internacional pese a las sanciones que pesan sobre su régimen. En mayo ya asistió a la cumbre de la Liga Árabe y ahora llama a las puertas de China, que incluso ha puesto a su disposición uno de los aviones de su principal aerolínea estatal para traerlo hasta Hangzhou. Bajo la espesa niebla que cubre la ciudad, mezcla de bruma y contaminación, allí aterrizó el jueves junto a su esposa Asma, donde fueron recibidos con un ramo de flores y los bailes de un coro infantil.

El año pasado, Siria se unió a las 'Nuevas Rutas de la Seda', como se conoce a los proyectos de inversión en infraestructuras y comercio que Xi Jinping lanzó en 2013 y han supuesto una inversión total de un billón de dólares (casi un billón de euros). Para celebrar su décimo aniversario, Pekín acogerá el próximo mes su tercer foro internacional de la 'La Franja y la Ruta', nombre oficial de la iniciativa, al que ya ha confirmado su asistencia el presidente ruso, Vladímir Putin.

«La visita de Assad profundizará aún más la confianza política mutua y la cooperación en varios campos y elevará las relaciones bilaterales a nuevas alturas», declaró una de las portavoces del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. A tenor de la Prensa oficial, el dictador sirio viaja acompañado de una delegación económica que abordará desde la construcción de infraestructuras que tanto necesita su país hasta el comercio, la tecnología y el uso de yuanes, en vez de dólares, para sus transacciones. Además de Hangzhou, Assad visitará Pekín el domingo y el lunes para tener estas reuniones de carácter político y económico e intentar captar inversiones.

Pero cualquier empresa china, o de otro país, que quiera hacer negocios en Siria se arriesga a que sus fondos sean congelados por el Acta César aprobada por EE.UU. en 2020. A esta amenaza se suman los peligros para su seguridad por la delicada situación en Siria. Tal y como informa Reuters, las petroleras estatales chinas Sinopec, Sinochem y CNPC invirtieron en Siria entre 2008 y 2009 unos 3.000 millones de dólares (2.800 millones de euros). Pero tuvieron que detener la mayoría de sus operaciones tras el estallido de la guerra civil en 2011. Buena prueba de sus débiles lazos económicos es que su comercio bilateral solo ascendió el año pasado a 426 millones de dólares (400 millones de euros), basándose fundamentalmente en las exportaciones chinas de productos farmacéuticos y equipamiento médico, material de infraestructuras y artículos básicos. Por su parte, las exportaciones sirias se limitaron a artesanía, esencias y algunos otros productos típicos.

Más allá este pequeño comercio, a China le interesa de Siria su posición estratégica entre Irak, uno de sus mayores proveedores de petróleo, y Turquía, al final de uno de los corredores que conecta Asia con Europa y quiere potenciar con sus 'Nuevas Rutas de la Seda'. Assad, quien en 2004 se convirtió en el primer dirigente sirio en visitar China desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1956, regresa después de casi dos décadas y una guerra civil que ha devastado su país.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios