El petróleo alcanza ya los 100 dólares en algunos mercados y presiona al alza a los carburantes
La cotización del Brent, de referencia para Europa, está en 95 dólares el barril, el máximo desde noviembre de 2022
Rusia esquiva los embargos y eleva las exportaciones de crudo a niveles previos a la guerra
![Refinería en la ciudad norteña de Libia de Ras Lanuf](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/18/ras-R6iXKfD0OJ0kflZzSBpvf3H-1200x840@abc.jpg)
Las alarmas han empezado a sonar en los mercados internacionales del petróleo, ya que en alguno de ellos la cotización del crudo ha superado ya la barrera psicológica de los 100 dólares el barril.
Así ocurre con el precio del tipo nigeriano Qua Iboe, que ... el lunes superó los 100 dólares, según datos de LSEG. El crudo malasio Tapis alcanzó los 101,30 dólares la semana pasada, según un informe de Bjarne Schieldrop, analista del banco sueco SEB, informa Reuters.
De momento, el tipo Brent que se utiliza como referencia en Europa, sigue avanzando lentamente y el lunes rozaba ya los 95 dólares el barril, su precio más alto desde noviembre de 2022. Acumula un incremento de casi el 30% sólo en los últimos tres meses. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) estaba en 91 dólares.
Estas subidas de los precios del petróleo desencadenan los temores de que aumenten la inflación y los tipos de interés y se ralentice del crecimiento económico, según los analistas.
Asimismo, están presionando al alza a los precios de los carburantes, que en nuestro país acumulan diez semanas de incrementos y están en máximos desde noviembre de 2022 en el caso de la gasolina y desde febrero de este año en el gasóleo.
El crudo está cotizando en máximos de hace casi un año porque los inversores se centran en la perspectiva de un déficit de suministro en el cuarto trimestre después de que Arabia Saudí y Rusia ampliaran los recortes de suministro. Los dos son los mayores productores del grupo OPEP+, la mayoría de cuyos otros miembros también están frenando la producción.
«La situación general es que Arabia Saudí y Rusia controlan con firmeza el mercado del petróleo», afirmó Schieldrop.
Según este analista, es muy probable que el Brent supere los 100 dólares, ya que «sólo se necesita ruido para que suba». El banco suizo UBS cree que los futuros del Brent alcanzarán los tres dígitos. «Esperamos que el Brent cotice en un rango de 90-100 dólares en los próximos meses, con un objetivo de 95 dólares a finales de año», dijo su analista Giovanni Staunovo.
«Lo que llama la atención es que este incesante repunte del precio del petróleo se ha producido incluso en medio de las preocupaciones sobre una menor demanda de Europa y de China, ya que esas economías lidian con una fuerte desaceleración, lo que demuestra lo ajustado que se ha vuelto el lado de la oferta de la ecuación», explica Marios Hadjikyriacos en el bróker XM.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/cotizacion-brent-petroleo23/cotizacion-brent-petroleo23-desktop.png?v=1695054297293)
Cotización del petróleo Brent
Dólares/barril
11 de noviembre
95,94
15 de septiembre
100
94,2
90
80
70
60
50
jun.
jul.
ago.
sept.
nov.
2022
dic.
ene.
2023
feb.
mar.
abr.
may.
Elaboración propia / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/cotizacion-brent-petroleo23/cotizacion-brent-petroleo23-movil.png?v=1695054297663)
Cotización del petróleo Brent
Dólares/barril
50
80
100
60
70
90
nov.
2022
dic.
11/11/2022
95,94
ene.
2023
feb.
mar.
abr.
may.
jun.
jul.
15/09/2023
ago.
94,2
sept.
Elaboración propia / ABC
«La pregunta es si los saudíes seguirán manteniendo el déficit ante el riesgo de que unos precios más altos seguramente estimulen, en algún momento, la (producción de) petróleo de esquisto estadounidense», dijo Callum Macpherson, analista de Investec.
A todo ello hay que añadir que el reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) apuntaba que los recortes prolongados de la producción de petróleo provocarán un déficit en los mercados en los tres últimos meses de este año.
Además, las recientes inundaciones catastróficas en Libia hicieron temer que este país miembro de la OPEP, proveedor clave de Europa, no pueda suministrar su millón de barriles diarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete