Hazte premium Hazte premium

Sube el precio del petróleo por la reducción de producción de la OPEP

La subida se produce después de que Arabia Saudí anunciase la reducción de su producción a partir de julio

El nuevo tablero internacional obliga a España a cambiar sus proveedores de petróleo

Plataforma de petróleo efe
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los precios del petróleo han subido este lunes más de 1 dólar por barril, después de que el principal exportador de crudo del mundo, Arabia Saudí, anunciase la reducción de su producción en 1 millón de barriles por día (bpd) adicionales a partir de julio, según el comunicado para contrarrestar los factores macroeconómicos adversos que han deprimido los mercados.

Los futuros del crudo Brent suben 1,37 dólares, un 1,8%, hasta los 77,50 dólares el barril, mientras que el crudo US West Texas Intermediate sube 1,39 dólares, un 1,9%, hasta los 73,13 dólares. Es la primera reacción de los mercados a la reducción de 9 millones de bpd que entrará en vigor en julio, desde los 10 millones de bdp de mayo: el mayor recorte de producción decretado por Riad en años y que forma parte de un acuerdo más amplio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, para limitar el suministro hasta 2024.

El objetivo de los productores de la OPEP, que bombean el 40% del crudo mundial, es recortar el objetivo de producción en 3,66 millones de bpd, el 3,6% de la demanda global, para impulsar al alza los precios del petróleo. Arabia Saudí marca el ritmo a los productores más pequeños. Otros nueve países han anunciado también recortes voluntarios en la producción por un total de 1,6 millones de dbd que comenzaron a aplicarse en mayo y que «se extenderán hasta finales de 2024».

Y mientras Arabia Saudí se limita a informar sobre los recortes a través de un escueto comunicado, el encargado de publicitar la decisión ha sido el viceprimer ministro de Rusia y encargado de la cartera de Energía, Alexander Novak. «Rusia está cumpliendo con sus obligaciones de reducir la producción de petróleo», ha dicho al canal de televisión Rossiya-24 después de la reunión de siete horas de conversaciones de los ministros de Energía de la OPEP.

Novak también ha declarado que el mercado está más o menos equilibrado y que la demanda está aumentando, aunque el grupo observará las decisiones sobre las tasas de interés de los bancos centrales mundiales, incluida la Reserva Federal de EE. UU., en busca de pistas sobre el avance de la economía, que a su juicio puede influir en el consumo de combustible. «Ese es el indicador (decisiones de tasa de interés) que está teniendo un impacto en la inversión, en la demanda de petróleo y derivados», dijo Novak

Arabia Saudí sigue más interesada que la mayoría de los demás miembros en asegurar precios del petróleo por encima de los 80 dólares el barril, lo cual es esencial para equilibrar su propio presupuesto del año fiscal. La consultora Rystad Energy considera probable que el recorte adicional profundice el déficit del mercado a más de 3 millones de bpd en julio, lo que sin duda impulsará los precios al alza en las próximas semanas. Los analistas de Goldman Sachs consideran por su parte que la decisión es «moderadamente alcista» y podría impulsar los precios del Brent de diciembre de 2023 entre 1 y 6 dólares por barril, dependiendo de cuánto tiempo se mantenga.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdel Aziz bin Salmán, ha informado que su país se compromete a mantenerla durante seis meses y a partir de julio, pero que esta reducción «podrá extenderse», mientras que los recortes adoptados por nueve países de la OPEP por un total de 1,6 mbd, que comenzaron a aplicarse en mayo «se extenderán hasta finales de 2024».

Esta decisión se produce en un momento en que el mercado está acosado por el impacto de la inflación, el endurecimiento monetario, una recuperación de la demanda china menos fluida de lo esperado y varias turbulencias que han afectado al sistema financiero. «Esta medida agregará una presión alcista limitada a los precios en las próximas semanas, según nuestras proyecciones», prevé el vicepresidente de Rystad Energy, Jorge Leon, sobre el efecto de la medida sobre la inflación.

Cabe señalar, por otra parte, que el nivel de producción de los Emiratos Árabes Unidos aumentará a expensas de los estados africanos. Para el experto en materias primas de UBS, Giovanni Staunovo, «esto demuestra que Arabia Saudí tiene un gran interés en que se estabilice el mercado petrolero y que se ve a sí misma en el papel de un banco central del mercado petrolero y cumple este papel».

Algunos países africanos no están haciendo pleno uso de sus cuotas de financiación y los Emiratos Árabes Unidos ahora llenarán parcialmente este vacío. Al mismo tiempo, cuatro de los cinco miembros de la OPEP de África occidental no pueden cumplir sus objetivos de producción. En mayo, su producción total fue de más de 800.000 barriles por día por debajo de lo que se les permite producir, según Bloomberg. Por lo tanto, los Emiratos Árabes Unidos exigieron que los países africanos les entregaran parte de sus cuotas no utilizadas. Pero varios de ellos quieren invertir en su producción en el futuro y también quieren poder utilizar estas nuevas capacidades cuando entren en funcionamiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación