Hazte premium Hazte premium

Las armas de Irán con las que amenaza a Israel

Un importante arsenal de drones y misiles balísticos que se basa en gran medida en diseños norcoreanos y rusos y que se ha beneficiado de la asistencia china

Irán lanza un ataque con drones a Israel, en directo: reacciones, discurso de Netanyahu y última hora hoy

Las cuatro guerras árabes de Israel: del 'Gran Desastre' a la paz con Egipto

Una presentación de misiles de largo alcance en Teherán, en agosto de 2023 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cielo nocturno se iluminó la noche de este sábado en Oriente Próximo cuando centenas de drones y misiles iraníes fueron disparados contra Israel. Aunque el Ejército logró «frustrar» el ataque, interceptando el 99% de las proyectiles lanzados. Ninguno de los drones y misiles de crucero lanzados contra Israel ingresaron a su territorio, aseguró Daniel Hagari, portavoz militar, y «solo unos pocos» misiles balísticos alcanzaron Israel.

Los misiles son una parte importante del arsenal a disposición de Teherán, que acumula la mayor cantidad de la región, según la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos. Se calcula que tienen en su poder más de 3.000, y estos son algunos de los detalles que se conocen sobre ellos:

El medio de comunicación semioficial iraní ISNA publicó esta semana un gráfico que muestra nueve misiles iraníes que, según dijo, podrían alcanzar Israel. Entre ellos se encontraban el Sejil, capaz de volar a más de 17.000 kilómetros por hora y con un alcance de 2.500 kilómetros; el Kheibar con un alcance de 2.000 kilómetros, y el Haj Qasem, que tiene un alcance de 1.400 kilómetros y lleva el nombre del comandante de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, que murió en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en Bagdad hace cuatro años.

Irán, que es un importante productor de drones, aseguró en agosto que había construido uno llamado Mohajer 10 con un alcance operativo de 2.000 km y capaz de volar hasta 24 horas con una carga útil de hasta 300 kilogramos. Y el anuncio del nuevo aparato llegó acompañada de un poster en el que se le podía ver volando sobre la central nuclear de Dimona, al sur de Israel, con las palabras «estad listos para viajar a la Edad de Piedra» escritas en farsi y hebreo.

En junio, Teherán presentó lo que describieron como su primer misil balístico hipersónico, capaces de volar al menos cinco veces más rápido que la velocidad del sonido y en una trayectoria compleja, haciéndolos difíciles de interceptar.

El misil Shahab 2 de la Guardia Revolucionaria de Irán es transportado en un camión por la autopista del Golfo Pérsico después de un desfile militar AP

La Asociación de Control de Armas, una organización no gubernamental con sede en Washington, dice que el programa de misiles de Irán se basa en gran medida en diseños norcoreanos y rusos y que se ha beneficiado de la asistencia china. Los misiles balísticos iraníes de corto y mediano alcance incluyen el Shahab 1, con un alcance estimado de 300 kilómetros; el Zolfaghar, con 700 kilómetros; el Shahab 3, con 1.000 km, y el Emad 1, un misil en desarrollo con hasta 2.000 km.

Irán también tiene misiles de crucero como el Kh-55, un arma con capacidad nuclear lanzada desde el aire con un alcance de hasta 3.000 km , y el avanzado misil antibuque Khalid Farzh, con unos 300 km, capaz de transportar una ojiva de hasta una tonelada.

Últimos ataques en la región

La Guardia Revolucionaria de Irán utilizó los misiles en enero cuando dijeron que habían atacado el cuartel general de espionaje de Israel en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, y dijeron que habían disparado contra militantes del Estado Islámico en Siria. Irán también anunció el lanzamiento de misiles contra dos bases de un grupo militante baluchi en el vecino Pakistán.

En 2019, las instalaciones petroleras de Arabia Saudí fueron atacadas con drones y misiles. Entonces Irán fue señalada de estar detrás de la agresión, aunque Teherán negó las acusaciones. Meses más tarde, en 2020, Irán atacó con misiles contra fuerzas lideradas por EE.UU. en Irak, incluida la base aérea de Al Asad, en represalia por un ataque con aviones no tripulados estadounidenses contra el comandante iraní Soleimani, cuyo asesinato generó temores de un conflicto más amplio en Oriente Medio.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica muestra el lanzamiento de misiles balísticos subterráneos durante un juego de guerra en el Estrecho de Ormuz, sur de Irán, en 2020 EFE

Apoyo a los hutíes y a Hizbolá

Además de las agresiones directas, Estados Unidos acusa a Irán de armar a los hutíes de Yemen, que han estado disparando contra el transporte marítimo del Mar Rojo y contra el propio Israel durante la guerra de Gaza, en una campaña que, según dicen, tiene como objetivo apoyar a los palestinos. Sin embargo, Teherán niega haber armado a los hutíes.

De igual forma, el líder del grupo libanés Hizbolá, respaldado por Irán, ha dicho que el grupo tiene la capacidad dentro del Líbano de convertir miles de cohetes en misiles de precisión y de producir drones con la cooperación de «expertos de la República Islámica de Irán».

En Siria, Irán ha transferido misiles guiados con precisión a Siria para apoyar la lucha del presidente Bashar al Assad contra los insurgentes, según funcionarios de inteligencia israelíes y occidentales. Y también ha trasladado parte de su capacidad de producción a complejos subterráneos en Siria, donde el ejército de Assad y otras fuerzas proiraníes han aprendido a construir sus propios misiles, aseguran las mismas fuentes.

Un dron militar es lanzado desde un lugar desconocido en Yemen, en un video compartido por medios militares hutíes Reuters

La capacidad defensiva de Israel

El sistema de defensa antiaérea israelí, conocido como la Cúpula de Hierro ha interceptado miles de cohetes desde su puesta en marcha en 2011, ofreciendo una importante protección en épocas de conflicto. Fue desarrollado inicialmente en solitario por Israel tras la guerra de Líbano en 2006, pero luego Estados Unidos se incorporó al proyecto, aportando su pericia en materia de defensa y miles de millones de dólares de apoyo financiero. El sistema tiene una tasa de interceptación de en torno al 90%, según la empresa militar israelí Rafael, que participó en su diseño.

Militantes palestinos disparan una salva de cohetes desde Gaza mientras un misil israelí lanzado desde el sistema de la Cúpula de Hierro intenta interceptarlos AFP

La Cúpula de hierro está diseñada para derribar cohetes con un alcance de hasta 70 kilómetros. Cada una de sus baterías está compuesta por tres partes principales: un sistema de detección por radar, una computadora que calcula la trayectoria del cohete entrante y un lanzador que dispara interceptores si el cohete es susceptible de impactar en una zona edificada o estratégica. Además, Israel cuenta con otros sistemas de defensa antimisiles, como el Arrow, que actúa contra los misiles balísticos –y que Alemania ha comprado para defensa nuclear– y el sistema David's Sling (la Honda de David), cuyo objetivo es contrarrestar ataques de cohetes o de misiles de medio alcance —que han vendido recientemente a los finlandeses–.

La producción de cada interceptor del Cúpula de hierro cuesta entre entre 37.500 y 46.900 euros, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington. Ese instituto calcula que la fabricación un sistema completo, con el radar, la computadora y tres o cuatro lanzadores -cada uno de ellos, con hasta 20 interceptores- cuesta alrededor de 100 millones de dólares. Israel tiene 10 sistemas de ese tipo, según el grupo estadounidense de aeronáutica y de defensa RTX, que participa en la construcción del «Cúpula de hierro». Según otras estimaciones, la cifra podría ser ligeramente más alta.

Para repeler el último ataque iraní, fueron utilizados aviones de combate, F-35, de la Fuerza Aérea israelí, que interceptaron los drones fuera del territorio del país. Los estadounidenses también derribaron unos 70 vehículos aéreos no tripulados, intercpeciones en las que también participaron naves británicas que llegaron desde Chipre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación