La apertura del Ramadán dispara la alerta en el corazón de Jerusalén
Hamás pide a los palestinos que se levanten contra Israel en la Explanada de las Mezquitas
EE.UU. prepara su respuesta tras un ataque mortal en el mar Rojo
![Miles de musulmanes indonesios protestaron contra Israel bajo el lema «Debe haber Ramadán en Gaza»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/09/ramadan-RY8rq3EZmwm23cUrgUcdPyN-1200x840@diario_abc.jpg)
Tras el fracaso de las negociaciones para una tregua en Gaza, el comienzo del mes de ayuno musulmán, previsto para el atardecer de este domingo, va a permitir a Hamás y a todos los movimientos yihadistas mundiales renovar el relato de que la ... guerra contra Israel es, en realidad, una 'defensa santa' del tercer lugar más sagrado del islam, la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.
El lugar donde se erige la mezquita de Al Aqsa y la Cúpula Dorada -que los judíos denominan Monte del Templo porque conserva los vestigios del Templo de Salomón- es un polo de atracción para centenares de miles de fieles musulmanes durante el mes de ayuno del Ramadán, el 'quinto pilar' del islam. La mayoría de los fieles que acudirán cada día a la oración vespertina en Al Aqsa son palestinos, habitantes de Jerusalén este y de la vecina Cisjordania. La mezcla de fervor religioso y nacionalista en este momento crítico de la guerra en Gaza convierte la Explanada en uno de los lugares más explosivos del planeta.
El principal movimiento radical palestino quiere vestir su ofensiva contra Israel hace cinco meses con las pieles de una yihad, una 'guerra santa ', Hamás bautizó su ataque con el apelativo de 'Operación Inundación de Al Aqsa'. Aquel 7 de octubre, más de 1.300 judíos fueron asesinados a sangre fría en pocas horas y Hamás regresó a la Franja con el botín de dos centenares de rehenes.
En el discurso yihadista, que tendrá mayor repercusión durante este mes de ayuno, los islamistas acusan a Israel de pretender «apoderarse» de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén para demoler las construcciones musulmanas y construir un Tercer Templo judío.
¿Qué divide más a judíos y palestinos, la tierra o la religión? La disputa por la tierra es reciente. Comenzó con la creación del Estado de Israel en 1948. La religiosa -concentrada como en esencia en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén - se sitúa muchos siglos atrás. Si seguimos la tesis del Corán, libro sagrado del islam, habría que remontarse al patriarca Abraham, 'padre de todos los creyentes', tanto judíos como cristianos y musulmanes.
También lo hace la Biblia, texto santo de hebreos y cristianos. En el libro del Éxodo se relata cómo se produjo uno de los conflictos familiares con más repercusiones en el género humano. Abraham tuvo a Isaac con su esposa Sara, y también a Ismael, fruto de la unión con la esclava egipcia Agar. A raíz de las bromas de Ismael hacia Isaac, Sara se ofendió y pidió a su esposo que enviara a Agar y a su hijo lejos. Hay consenso entre los estudiosos en que los árabes, o 'ismaelitas', descienden de la rama de Ismael . Pero ahí termina el acuerdo. El Corán, escrito muchos siglos después de la Biblia, afirma que fue Ismael y no Isaac el hijo primogénito de Abraham, y por tanto son los árabes y no los judíos los 'hijos de la promesa' hecha por Dios al patriarca.
![En Rafah, los palestinos recogen agua de una estación de llenado, donde se sufre la escasez debido a la guerra](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/09/agua-U26052018255vLs-760x510@diario_abc.jpg)
Jerusalén no es la capital de la promesa para el islam. Las ciudades más sagradas son La Meca y Medina. Pero la Ciudad de David es la tercera más santa para los musulmanes. Hacia ella se dirigían sus oraciones hasta que Mahoma, tras una visión, decidió que se orientaran hacia La Meca. En la Ciudad Vieja, en concreto en la Explanada de las Mezquitas, se erige la de Al Aqsa, 'la más lejana' en la traducción del árabe.
Según relata el Corán, en el capítulo del 'Viaje nocturno', desde el punto en que se erige el gran recinto sagrado musulmán Mahoma llevó a cabo un viaje a los cielos a lomos de un caballo alado . Allí tuvo un encuentro con Dios y con Moisés. Gracias a la mediación de éste, el número de oraciones rituales para todo musulmán -que originalmente eran cincuenta- pasaron a ser las cinco diarias de la actualidad.
Al Aqsa fue destruida y reconstruida muchas veces desde el siglo VII, pero sigue siendo para el imaginario musulmán y para el nacionalismo palestino una referencia vital, un símbolo entrañable y un nombre que despierta resortes psicológicos. Un mecanismo que en ocasiones ha llevado a la guerra y con frecuencia al terrorismo suicida desde que la Explanada de las Mezquitas -con el conjunto de Jerusalén- fuera ocupada por el Estado judío.
Para muchos hebreos el lugar tiene también dimensiones trascendentales. Allí se erigió el Templo de Salomó, del que solo quedan los vestigios del Muro de las Lamentaciones, donde oran, y reciben ocasionales pedradas por parte de fanáticos musulmanes, israelíes y judíos piadosos que llegan de todo el mundo.
![Los turistas toman fotografías frente a la Cúpula de la Roca en el complejo de al-Aqsa, también conocido como la Explanada de las Mezquitas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/09/temple-U50523483746hBb-760x510@diario_abc.jpg)
El último precedente de conflicto en la Explanada tuvo lugar en el Ramadán de 2021, que condujo a diez días de choques entre la Policía israelí y militantes de Hamás con muchos muertos. En ese contexto, el bloque de extrema derecha del Gobierno israelí pretendió que este año la Explanada se cerrara en Ramadán, aunque finalmente Netanyahu ha decidido que siga abierta extremando la vigilancia.
Al Aqsa es la amenaza, y Gaza la cruda realidad. EE.UU. y de modo especial el presidente Biden siguen confiando en que durante el Ramadán se obtenga un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Pero en previsión de que el Gobierno de Netanyahu dé la orden de invasión de la localidad de Rafah, último bastión del aparato administrativo de Hamás en el sur de la Franja, EE.UU. ha advertido a Israel de que no permitirá que en esa acción utilice «armas o munición norteamericanas». Un escrúpulo que sigue quedando lejos de una sanción más dura en torno a la ayuda en dinero y armas. Y que demuestra la intensidad de la relación de todo el arco político estadounidense -tanto demócrata como republicano- con el Estado de Israel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete