Hazte premium Hazte premium

Alemania quiere recuperar el servicio militar obligatorio

La iniciativa cuenta con el apoyo de Olaf Scholz y del ministro de Defensa, quien reconoce que eliminarlo «fue un error»: «Debemos estar preparados para una guerra en Europa»

Detenido el hombre atrincherado en el aeropuerto de Hamburgo con su hija de 4 años

El canciller alemán, Olaf Scholz, en un entrenamiento del Ejército alemán REUTERS
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¿Qué hay de malo en servir a nuestro país?», ha preguntado en público André Wüstner, coronel del Ejército alemán y presidente de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas (DBwV). «Para decirlo claramente: estamos en la fase más peligrosa desde el fin de la Guerra Fría», ha declarado en una entrevista con 'Süddeutsche Zeitung'. «Nuestra forma de vida está actualmente siendo atacada, aunque muchas personas no se dan cuenta o no quieren darse cuenta todavía» y los gobiernos central y regionales deben «abordar finalmente la cuestión de la actitud defensiva».

Wüstner se refiere a la invasión rusa de Ucrania, pero también a los ataques que han sufrido en el mar Báltico infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones de importancia geoestratégica para Alemania. «Los políticos tendrían que prestar mucha más atención a escenarios como ataques a infraestructuras, suministros de agua y energía y ataques terroristas», reivindica, y señala que el mayor gasto en armamento, el «punto de inflexión» decretado en política de Defensa por el canciller Olaf Scholz, no es suficiente si no va acompañado de una fuerza militar humanamente «lista para la guerra».

También el ministro alemán de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, ha reconocido que «eliminar el servicio militar obligatorio fue un error» y que «debemos estar preparados para una guerra en Europa». Nadie en Berlín ha acusado a Pistorius de alarmismo exagerado. Sólo está diciendo lo que ha sido el consenso base en la OTAN durante los dos últimos años y lo que también contempla el nuevo «Concepto Estratégico» del Gobierno alemán: ya no se puede descartar un ataque ruso en territorio de la OTAN.

Moscú ha iniciado ya su guerra a dos horas de vuelo de Berlín y, al mismo tiempo, Rusia está aumentando su capacidad de guerra, con la adquisición a gran escala de mano de obra, materias primas y componentes para la fabricación de armamento. «Lo único que falta es la oportunidad», dice en 'Taggespiegel' Christian Mölling, director del Instituto de Investigación del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores y director del Centro de Seguridad y Defensa. En su opinión, «la ventana para un ataque ruso se abrirá tan pronto como Rusia tenga la impresión de que un ataque, por ejemplo, a los países bálticos, podría tener éxito».

Agencias de Inteligencia a las que cita Mölling estiman que en seis a diez años, Rusia tendrá listo el ejército que necesita para atacar a la OTAN. Desde este punto de vista, los esfuerzos de los miembros de la Alianza para prepararse para ese escenario están siendo «demasiado lentos». En el caso de Alemania, los mandos del Ejército reconocen que la primera de las tres nuevas divisiones no estará plenamente operativa hasta 2025, la siguiente en 2027. El principal problema con el que se encuentra es la falta de personal.

«Somos el objetivo de la agresión rusa»

Expertos como Mölling reclaman un «programa especial para la defensa de Europa», que garantice la base industrial para la seguridad del suministro y la sostenibilidad de una potencial guerra, y que los ejércitos europeos «se apoyen democráticamente en la voluntad de defensa de la población y en procesos acelerados de digitalización de última generación, suministro de energía descentralizado, puentes y carreteras resistentes y una red ferroviaria redundante». Y piden el regreso del servicio militar obligatorio desde la certeza de que «no somos observadores, somos el objetivo de la agresión rusa».

El servicio militar obligatorio fue definitivamente abolido en Alemania en 2011, cuando ya duraba solamente seis meses. En 2016, mostrando cierta conciencia de error, Merkel pensó en retomarlo «en caso de amenaza terrorista», pero la idea quedó aparcada hasta que Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado. El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, fue el encargado de pronunciar en voz alta, en junio y por primera vez, la propuesta de un «servicio social obligatorio» para los jóvenes alemanes, que en su opinión podría realizarse «tanto en el ejército como en el cuidado de personas mayores, instalaciones para discapacitados o refugios para personas sin hogar».

Tanto el canciller Olaf Scholz como su ministro de Defensa son partidarios de reimplantar el servicio obligatorio y la Asociación de Reservistas de la Bundeswehr apoya la iniciativa. Su presidente, Patrick Sensburg, considera que, «siendo realistas, se necesitaría una fuerza activa de 350.000 soldados y alrededor de 1,2 millones de reservistas para la defensa de la República Federal, pero en este momento Alemania no tiene ni siquiera 200.000 soldados y 30.000 reservistas que practiquen regularmente». «En mi opinión, no funcionará sin el servicio militar obligatorio», concluye.

También una clara mayoría de los alemanes, el 61%, está a favor de su reintroducción, según el resultado de una encuesta representativa realizada por el instituto de investigación Ipsos el pasado mes de marzo, que mostró también que el 43% de los encuestados cree que debería aplicarse a todos los géneros, mientras que solo el 18 por ciento preferiría reintroducirlo exclusivamente para los hombres. Solo tres de cada diez ciudadanos alemanes (29%) están completamente en contra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación