Un siglo contado por ABC

La Guerra que cambió el mapa del mundo (pág 3)

(Publicado en ABC el 6-8-1914)
Aumenta la conflagración
Poco a poco la incontrastable realidad de los hechos empieza á despejar las nebulosas que tejieron sobre Europa las cancillerías. Voluntariamente unas, otras mal de su grado, todas las naciones van definiendo ya claramente su actitud. La situación actual es ésta: Austria en guerra con Servia, con Rusia y con Francia. Alemania con Rusia, con Francia, con Inglaterra, con Bélgica y, según las últimas noticias, sin confirmación oficial á primera hora de la noche, con Holanda.
Contra todas ellas tendrá que luchar á la vez, sin esperar el auxilio de nadie, ya que Italia, por lo visto, parece que insiste en mantener su neutralidad, y Austria harto tiene que hacer con defender su frontera de los rusos y mantener su acción en los Balkanes. Esta actitud belicosa y bravía de Alemania es hasta ahora lo más trascendental. ¿Qué se propone el Imperio germánico al suscitar contra sí esta peligrosa solidaridad de enemigos?

De todas las suposiciones (...), la menos verosímil es que Alemania ha obrado impremeditadamente. No son los alemanes gente que suele proceder de ligero, y menos en estas cosas de la guerra. Hay que suponer, por el contrario, que todo lo que ocurre lo había desde hace muchos años calculado y previsto.

(Publicado en ABC el 12-11-1918)
La firma del armisticio
París, 11, 6 mañana. El mariscal Foch ha dirigido la siguiente orden a los comandantes generales aliados:
"Primero. A las once (hora oficial de París) del día 11 de Noviembre quedarán suspendidas las hostilidades en todos los frentes."
"Segundo. En dichas fecha y hora, y hasta nueva orden, las tropas aliadas no darán un paso más allá de la línea en que se encuentren.-Firmado, MARISCAL FOCH."

Las condiciones.
París 11, 2 tarde. He aquí las condiciones del armisticio con Alemania (...):

1.ª Cesación de las hostilidades en tierra, mar y aire, una vez que hayan transcurrido cinco horas después del armisticio.
2.ª Evacuación inmediata de los países invadidos: Bélgica, Francia y Luxemburgo, así como de Alsacia y Lorena, evacuación que se ha de realizar en un plazo de quince días, a partir de la firma del armisticio. Las tropas alemanas que no hayan evacuado los territorios previstos en el plazo fijado serán hechas prisioneras de guerra. La ocupación por las tropas aliadas y de los Estados Unidos seguirá en estos países a la marcha de la evacuación (...).
3.ª La repatriación (...) de todos los habitantes de los países enumerados más arriba, comprendiendo los rehenes y los prevenidos o condenados.
4.ª Abandono por los Ejércitos alemanes del material siguiente, en buen estado: 5.000 cañones, de los cuales 2.500 serán pesados y 2.500 de campaña; 25.000 ametralladoras (...) y todos los aviones de bombardeo de noche, que deberán ser entregados en el acto a las tropas de los aliados (...).
5.ª Evacuación de los países de la orilla izquierda del Rhin por los Ejércitos alemanes (...). Serán administrados por las autoridades locales, bajo la inspección de las tropas de ocupación de los aliados y de los Estados Unidos. (...)
Euforia aliada. Londres 11, 6 tarde. En las calles de Londres no se han visto nunca escenas de tan gran entusiasmo como las que hoy se han desarrollado. Sin exageración puede decirse que la exuberancia llega al delirio. La muchedumbre emplea para manifestar su regocijo los medios más primitivos, gestos y aplausos indescriptibles. (...)

La noticia en España. La noticia (...) fué conocida del vecindario madrileño por las carteleras de algunos periódicos (...). En muchos edificios particulares ondearon, enlazadas, las banderas de los países aliados, y en algunos de ellos, el pabellón francés junto a la bandera española. (...)

Principio y fin de la guerra.
El día 1.º de Agosto de 1914 se realizaron los temores que en toda Europa habían despertado las incidencias surgidas a fines del mes anterior, y que causaron enorme pánico financiero en todos los países. Fracasadas las gestiones diplomáticas, en desacuerdo el Kaiser con el Zar y con el Monarca británico, comenzada cuarenta y ocho horas antes la movilización rusa y decretada el día anterior en Austria-Hungría y en Bélgica, produjo sensación indescriptible, pero no asombro, la declaración de guerra de Alemania a Rusia (...). Con igual fecha se ordenó en Alemania la movilización general de las fuerzas terrestres y navales y la del Ejército en Francia, donde comenzó a las doce y un minuto de aquella noche. El día 2 penetraron en territorio austrohúngaro tropas moscovitas (...). A las seis de la mañana penetraron en el Gran Ducado de Luxemburgo fuerzas del octavo Cuerpo del Ejército alemán (...). A las seis y cincuenta y cinco de la tarde del 3, el embajador alemán en París entregó a Viviani la declaración de guerra de Alemania a Francia.
Los alemanes habían penetrado en territorio belga a las ocho y cuarenta y cinco de aquella mañana (...). Inglaterra declaró la guerra a Alemania a las once de la noche del 4 (...). En cuanto al episodio que hoy aparece como decisivo, es decir, la intervención de la República norteamericana, está ligado a la postrera etapa de esta lucha gigantesca que termina al cabo de cincuenta y un meses y nueve días, con el derrumbamiento de tres Imperios y a los albores de una profunda transformación política en casi toda Europa.

<<VOLVER |