Hazte premium Hazte premium

La revolución médica del mayor genio del Imperio español empezó en este lugar olvidado

El Hospital de Antezana, con 541 años de historia, es un pilar de la atención humanista a los enfermos

En él se llevaron a cabo prácticas revolucionarias en Europa y trabajó San Ignacio de Loyola como cocinero y ayudante

Científicos, genios y militares: ocho héroes totalmente olvidados que hicieron grande el Imperio español

Entrada al hospital de Antezana, en Alcalá de Henares IGNACIO GIL
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Resplandece el sol sobre los adoquines por los que transitara en su día el joven Miguel de Cervantes. La Calle Mayor de Alcalá de Henares rebosa vida y emana cultura. A un lado la casa natal del escritor; al otro, más alejada, la de ... Manuel Azaña. Y a medio camino, en el número 46, un portón con siglos de antigüedad que da acceso a una joya de la medicina complutense con nombre y apellidos: el Hospital de Antezana. «Nunca hemos dejado de dar servicio. Fuimos centro médico desde 1483 hasta finales de los años noventa del siglo XX. A partir de entonces nos reconvertimos, pero hoy continuamos nuestra labor benefactora como residencia de ancianos», explica a ABC Asensio Esteban Vallejo, actual presidente de la fundación.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación