Hazte premium Hazte premium

El Baltimore español ocurrió en Ferrol en 1998

El buque 'Discoverer Enterprise' colisionó contra el puente de As Pías destruyendo un tramo de más de cien metros y generando numerosos inconvenientes a la población local

Vídeo | Así ha sido el momento del colapso del puente de Baltimore tras el choque de un carguero

El barco-plataforma, «Discoverer Enterprise», de bandera panameña junto al puente de «A Pías», en Ferrol, donde embarrancó tras romper amarras y navegar a la deriva desde el astillero «Astano», donde se preparaba para ser entregada a la empresa norteamericana «Trasnocean Company Incorporated» efe
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las imágenes del desplome del puente de Francis Scott Key, en Baltimore, después de que un carguero chocara contra uno de los pilares, han dado la vuelta al mundo. Y nos hace recuperar un precedente español que ocurrió hace 26 años, cuando el buque 'Discoverer Enterprise', de 254 metros de largo que se construía en los astilleros de Astano y tenía que ser entregado en abril, colisionó contra el puente As Pías que unía las dos orillas de la ría de Ferrol.

Ocurría en la madrugada del 13 de enero de 1998, cuando las fuertes rachas de viento huracanado de más de 100 km/h rompía los 16 cabos gruesos de esta nave de prospección petrolífera, que era una de las embarcaciones más grandes del mundo. Los obreros que estaban a bordo oyeron un aviso de los guardias de seguridad de la factoría: «El viento desgarró las amarras y se nos lleva el barco. Salid inmediatamente«.

efe

Una vecina de Caranza fue la primera en dar la voz de alarma al ver lo ocurrido desde su ventana y la Policía Local tuvo el tiempo justo para reaccionar 'in extremis' y cortar el tráfico en la zona. El barco a la deriva había recorrido 300 metros en 12 minutos, y terminó colisionando a las 1:27 horas. Se desmoronaron 300 metros del puente, y un tramo de más de cien metros se vino abajo. Pero a diferencia de lo ocurrido en Baltimore, afortunadamente en este accidente no se registró ninguna víctima mortal.

Los periódicos como 'El Faro de Vigo' o 'La Voz de Galicia' informaban, por entonces, que debido al temporal no fue hasta las 6 de la mañana cuando recién los técnicos pudieron acceder al buque para revisar los desperfectos. Y lo sorprendente es que estaba casi intacto. Durante toda la mañana y hasta las 18 horas se hicieron las maniobras necesarias para desencallar la nave y devolverla al astillero. El alcalde de Ferrol en ese momento, Juan Blanco, comentaba a la prensa: «Es una desgracia. Ya estábamos mal comunicados y lo que nos faltaba era esto».

El accidente generó numerosos inconvenientes a poblaciones como Ares, Fene o Mugardos, 20.000 personas se quedaron sin agua potable porque las tuberías principales de abastecimiento pasaban por debajo del puente. Y también obligó a los ferrolanos a dar un rodeo de 13 kilómetros con su coche, generándose largos atascos en el proceso. Con retenciones de hasta 7 klómetros. Además, los cascotes de hormigón también terminaron afectando a la actividad marisquera de la zona.

Lo destacable del suceso fue que la reconstrucción del puente se hizo de forma exprés. En menos de 60 días se volvió a levantar y se invirtió 5,4 millones de euros en ello. El 10 de marzo se volvía a inaugurar el puente ampliando sus carriles, mientras el Discoverer Enterprise permanecería activo hasta 2019.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación