Un siniestro que pudo acabar en catástrofe: 34.000 vehículos pasan a diario por el puente de Baltimore
Un carguero chocó contra el pilar del Francis Scott Key Bridge en la madrugada del lunes, lo que provocó la desaparición de seis trabajadores de la construcción
Así es el puente Francis Scott Key colapsado: un coloso de acero, el más largo de Baltimore y bautizado en honor del creador del himno nacional
![Barcos de emergencia flotan alrededor de un buque portacontenedores cuya proa sufrió daños tras el derrumbe del puente Francis Scott Key](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/26/baltimore_20240326202705-RwsUtPWymEn7vkAs4FHxq9K-1200x840@diario_abc.jpg)
«Acompañadme en esta pelea por el futuro y el alma de nuestra ciudad, mostremos al mundo lo bella que Baltimore puede ser». El alcalde de la principal ciudad de Maryland, Brandon Scott, pronunciaba estas palabras en un discurso el lunes por la noche. ... Quizá todavía no se había ido a la cama cuando a la una y media de la madrugada de este martes (seis y media de la mañana en España) un carguero que salía del puerto de Baltimore hundió el principal puente de la ciudad, el Francis Scott Key Bridge,, tras estrellarse contra una de las columnas que lo sostenían.
Durante todo este martes, el mundo no despegó la vista de Baltimore, una de las 'cenicientas' de EE.UU., pero no fue por las razones que quería su alcalde. Sino por una imagen trágica y espectacular: un carguero de trescientos metros de largo, cargado hasta los topes de contenedores, con la proa enmarañada en un amasijo de vigas metálicas de lo que quedaba del puente gigantesco, sumergido ya en su mayor parte en la desembocadura del río Patapsco.
Las autoridades describieron el episodio como «hundimiento catastrófico», «devastador». Pero nada lo explica mejor que el vídeo que capturó el momento, con un navío del tamaño de un rascacielos que se empotra contra uno de los pilotes principales del puente y lo levanta por los aires. El puente, que tenía más de 2,5 kilómetros de largo, soportado sobre columnas enormes de hormigón. El impacto del carguero lo destrozó como si fuera de palillos.
Durante todo este martes, varios equipos de rastreo buscaban supervivientes de una tragedia que podría haber sido mucho mayor. Al cierre de esta edición, había seis desaparecidos, un grupo de operarios de construcción que arreglaban baches y desperfectos en la carretera de varios carriles que pasa por el puente. Dos de sus compañeros sí han sobrevivido: uno estaba hospitalizado en estado grave y el segundo declinó recibir atención médica.
Las autoridades no habían confirmado la identidad de las víctimas, pero todo apunta a inmigrantes hispanos que trabajaban en un turno de noche para Brawner Builders, una compañía de construcción. Uno de los trabajadores de esta compañía, Jesús Campos, de 48 años, aseguró a varios medios locales que los desaparecidos eran sus compañeros. Él estaba en el turno de noche, de 9 a 5 de la mañana, y hacía poco le habían cambiado al turno diurno.
Campos detalló que las víctimas del suceso estaban en medio de un descanso para comer cuando ocurrió el impacto. No recordaba los apellidos de sus compañeros, de varios países hispanoamericanos, pero sí sus nombres: Álex, Julio, José, Dorlian, Carlos y Miguel.
Improbable sobrevivir
Es muy difícil que los desaparecidos aparezcan con vida. En el momento del accidente, la temperatura en Baltimore era de 6 grados y el agua estaba a 8,8 grados. En esas condiciones, es improbable sobrevivir más de una hora en el agua. A última hora de la noche del martes, el alcalde Scott reconoció que no había esperanza de encontrarlos con vida: las autoridades pusieron fin a las labores de rescate y se centrarán en tratar de encontrar sus cuerpos.
La tragedia podría haber sido mucho peor. Las autoridades aseguraron este martes que los únicos que se precipitaron al agua tras el derrumbe del puente fueron estos operarios de construcción. Pero es un paso con mucho tráfico, que cruzan cerca de 34.000 vehículos al día. La hora del accidente facilitó que hubiera menos tránsito, pero la clave fue que desde el carguero, de nombre Dali y bandera de Singapur, se dio la señal de alarma.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, explicó que esa señal de 'mayday', de alarma, desde el barco permitió que llegaran autoridades «que fueron capaces de detener el tráfico de entrada en el puente». Moore los calificó de «héroes» que «salvaron muchas vidas».
Grandes interrogantes
Uno de los grandes interrogantes es por qué no se pudo evacuar a los operarios desaparecidos, por qué a ellos no les llegó el aviso, o no con la suficiente velocidad. Y, sobre todo, qué ocurrió con el gran protagonista del incidente: el barco que se estrelló contra el puente.
Las autoridades explicaron que al carguero, con una tripulación de 22 personas, se le apagó el motor y la propulsión antes de impactar la estructura. El accidente no dejó ninguna víctima entre los tripulantes. Media hora antes había zarpado del puerto de Baltimore, uno de los mayores de EE.UU., y se dirigía rumbo a Sri Lanka.
El paso para barcos del Francis Scott Key Bridge tiene la tercera mayor arcada del mundo. Pero el Dali, quizá por esos problemas de pilotaje, se escoró hacia estribor e impactó en uno de los dos pilotes principales del puente. A pesar de haber perdido la propulsión, navegaba a ocho nudos. Abordo iban pilotos del puerto de Baltimore, como establece la regulación.
La mayoría de los expertos consideraban este lunes que no era un problema de la estructura no haber aguantado el impacto. Pero sí había interrogantes sobre las defensas que los puentes tienen para este tipo de situaciones, como los llamados 'delfines', estructuras marítimas que evitan que un barco golpee a los pilotes de un puente. Según Ian Firth, un ingeniero y diseñador de puentes británico consultado por 'The Washington Post', el problema podría haber sido la colocación de esos 'delfines' y la trayectoria en ángulo que tomó el carguero antes de su impacto contra el puente.
Las autoridades se limitaron a decir que el accidente estaba bajo investigación y confirmaron que no había «ninguna evidencia creíble» de que se tratara de un acto terrorista. La compañía propietaria del Dali, Synergy, ha estado implicada en tres accidentes de navíos en los últimos años. El propio Dali impactó en un atracadero en el puerto de Antwerp, en Bélgica, en 2016.
El accidente está bajo investigación y las autoridades confirmaron que no había «ninguna evidencia creíble» de que se tratara de un acto terrorista
Muchos vecinos de la ciudad se asomaban este martes a las orillas de la inmensa desembocadura del río para ver esa imagen del carguero estrellado contra lo que queda del puente. Era uno de los símbolos de Baltimore, con una presencia inolvidable en 'The Wire', la legendaria serie de televisión, el mejor retrato de los problemas -desigualdad, crimen, corrupción- que viven las ciudades de EE.UU .
El Francis Scott Key Bridge está dedicado al poeta que escribió el himno de EE.UU. Scott presenció el bombardeo de Fort McHenry, una batalla clave contra los británicos en la Guerra de 1812, desde las inmediaciones de donde se levantó el puente. «Nuestra bandera seguía ahí», dice el himno sobre la enseña nacional tras el bombardeo enemigo. Ni el puente ni las vidas de las víctimas seguirán hoy ahí y Baltimore se enfrenta ahora al luto y a la reconstrucción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete