Suscríbete a
ABC Cultural

500 años de la victoria española que revolucionó el arte de la guerra: «Francia la ha ocultado»

La batalla de Pavía, sucedida el 24 de febrero de 1525, certificó el potencial de las armas de fuego individuales ante la caballería pesada gala y puso los pilares sobre los que se construyeron los futuros Tercios de la Monarquía Hispánica

Un cuadro perdido durante décadas reescribe la batalla más épica del Imperio español en 1625

La batalla de Pavía, de Augusto Ferrer-Dalmau AUGUSTO FERRER-DALMAU
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Eran lo más granado de la caballería francesa, y de poco les sirvió. El 24 de febrero de 1525, los orgullosos gendarmes galos –caballeros cubiertos de placas metálicas de la cabeza a los pies– se lanzaron a la carga en Pavía. Era la enésima vez ... que arremetía en batalla la apisonadora del rey Francisco I; en esta ocasión, con sus esperanzas puestas en dominar el colosal potencial económico y político del Milanesado. Pero, lo que es la vida, terminó frenada en seco por los arcabuceros de su majestad imperial Carlos V. Así quedó en las crónicas de la época: «El ruido y el humo pusieron en gran temor a los caballos, tanto que sus dueños no los podían señorear».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación