Manu Tenorio: «Mi prioridad es ser el mejor padre, luego ya viene cantar»
El cantante, que lanza el tema 'Tu teoría', recuerda su infancia y nos revela cómo consigue ser feliz en familia
La indignación de Manu Tenorio con el grupo de Whatsapp de 'Operación Triunfo': «Es lamentable y bochornoso»
![Manu Tenorio](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2023/03/30/manu-tenorio-R49ryXqM16sDeCnidI34bhL-1200x840@abc.jpg)
Manu Tenorio no tiene un método para componer porque «no hay un único camino para hacer una canción sino muchas inspiraciones. Voy grabando en el móvil, voy tocando la guitarra y, según sea la armonía, la letra me lleva de un lado a otro, mientras veo cómo resuelvo el estribillo». Cada maestrillo tiene su librillo, aunque hay algo que no cambia: «Voy lento, me tomo mi tiempo, tengo muchas canciones inacabadas».
Ahora lanza 'Tu teoría' y aprovechamos la letra de la canción para saber cuánto tiene de autobiográfica. 'Según tu teoría soy un poco intenso': «Lo soy. Es algo inherente a los artistas. Te dedicas a tu pasión, te corre por las venas. Soy de alta intensidad». 'Según tu teoría, me tomo demasiado a pecho las cosas de la vida': «Sobre todo, las que afectan a la gente que quiero. Me aflige ver que mi hijo vive situaciones que soy ley de vida, tengo que asumir que debe enfrentarse a ellas, que le harán más fuerte». 'La de cosas que me guardo entre los labios para no perder los estribos': «Me callo afirmaciones que sé que son fundadas porque luego viene el tonto de turno, que no tiene ni idea de nada, y te mete en un lío. Ya no me meto en 'fregaos' en las redes sociales».
A Manu le paz tener la certeza de que hace lo mejor para su familia: «Luego viene la vida y te descalabra todo». Y si hay algo que le altera es «la intolerancia y la gente que se impone sin miramientos, sin empatía». Aunque se reconoce «con un puntito aventurero, como cuando estoy de gira y no sé dónde voy ni a quién voy a conocer», lo cierto es que es un hombre de costumbres: «Tengo mis rutinas. Soy el madrugador de la casa. Desayuno con mi hijo, lo llevo al cole, luego me voy al gym a despejarme, a activar mi mente. A continuación ya vienen las cosas del trabajo». Hace dieta, duerme mucho y se cuida, «sobre todo antes de una actuación para darlo todo en el escenario». Luego, apagados los focos, es de los que recoge al hotel a descansar.
Más de quince años de matrimonio con Silvia Casas se notan en la relación: «Claro que hay desgaste, es normal, pero valoramos mucho lo que tenemos, somos muy felices. Yo al menos lo soy. No sé si puedo decir que somos una familia modelo, pero somos una familia feliz. Hacemos muchas cosas juntos, nos divertimos, nos gusta compartir experiencias». Su hijo Pedro va a cumplir 10 años y reconoce tener una responsabilidad añadida: «Yo no tuve padre y sentí mucho esa ausencia. He crecido con una serie de carencias y las he querido suplir estando con él, haciendo caravana para ir a los lagos o a la montaña, hemos ido a pescar, jugamos a Lego o al Scalextric... Porque me encanta jugar con él, no tanto hacer los deberes porque me pongo nervioso y, la verdad, si me lo puedo permitir prefiero que le ayude un profesor que sabe hacerlo mejor que yo. Mi prioridad es ser el mejor padre, luego ya viene cantar y todo eso».
En sus más de 20 años de profesión ha vivido de todo, pero se queda con dos momentos que le dejaron huella: «No puedo decir que fuera cumplir un sueño porque ni siquiera me había atrevido a soñarlo, pero los días que grabé junto a Armando Manzanero y Joan Manuel Serrat me impresionaron. ¡Qué talento! Daría media vida por haber escrito una canción como 'Lucía'»
Un niño tranquilo y cariñoso
Ahí le tienen, con tres añitos, junto a su hermana mayor, Carmen. «Según las crónicas, yo era un niño tranquilito y cariñoso, muy apegado a mi madre. Creo que el vínculo entre las madres y sus hijos varones es muy especial, muy distinto al que tienen con sus hijas». Era más de jugar en casa, pero también tuvo la suerte de vivir en una zona del barrio de Triana, en Sevilla, donde había unos patios interiores «con toboganes, balancines y una fuente de la que sacábamos el agua que luego lanzábamos en bolsas desde la azotea». Menos mal que era tranquilito: «Como era de los pequeños, no me atrevía con los mayores. Yo era de corretear por los jardines jugando al fútbol, al escondite».
![Manu Tenorio en una foto de la infancia con su hermana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2023/03/30/manu-pequeno-U28831267212USV-624x600@abc.jpg)
La música entró en su vida de la mano de su abuela, con la que ejercía de DJ: «Teníamos un tocadiscos y yo le pinchaba los vinilos mientras ella cosía. Eran las canciones de Lucho Gatica, Dyango, Julio Iglesias...». Aquellos recuerdos le llevaron a un viaje musical en su disco anterior, 'La verdad', con versiones preñadas de nostalgia: «Con el tiempo visualizamos los recuerdos según el presente que vivimos. Me acuerdo de aquellos años con mucho cariño».
Manu creció sin padre. Su madre enviudó joven y se fueron a vivir con sus padres hasta que se independizó. Su tío Pedro, médico, ejerció de figura paterna hasta el punto de hacerle pensar en seguir sus pasos en la medicina: «Lo pensé por admiración, porque me hubiera gustado hacerle ese homenaje. De todas formas, no era muy buen estudiante». Pero la música entró en su vida como un ciclón que arrasó con todo: «Es mi vocación, mi pasión».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete