Hazte premium Hazte premium

La madre de Pedro Sánchez, Magdalena Pérez-Castejón, reaparece públicamente para apoyar a su hijo durante el debate de investidura

Junto a Begoña Gómez, la esposa del presidente en funciones, Magdalena ha aplaudido con euforia todas las intervenciones de su hijo

Debate de investidura de Pedro Sánchez y votación en el Congreso, en directo: discursos de EH - Bildu, PNV, BNG y réplica del PSOE hoy

Begoña Gómez junto a su suegra, Magdalena Pérez-Castejón gtres
Rocío F. de Buján

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pedro Sánchez será investido hoy presidente del Gobierno, salvo sorpresa mayúscula, con el apoyo de 179 'síes' del Congreso de los Diputados.

Ayer, durante la primera jornada del debate de investidura, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno -ahora en funciones- realizó un largo debate en el que apenas hizo hincapié en el principal tema de controversia: el pacto de amnistía negociado con el expresidente catalán Carles Puigdemont, que concederá el olvido legal a él mismo y a todos los encausados por delitos relacionados con el 'procés'. Algo que ha sido muy criticado.

Para este día tan importante en su carrera profesional, Sánchez contó, no sólo con el apoyo de todo su partido, sino con la presencia de las dos mujeres más importantes en su vida: su madre y su mujer. Desde la tribuna de invitados del Congreso de los Diputados Magdalena Pérez-Castejón y Begoña Gómez aplaudieron eufóricas cada intervención que hacía el socialista.

A diferencia de Begoña, muy conocida entre el pueblo español, apenas se sabe nada de Magdalena, quien hasta ahora ha guardado con recelo su intimidad. Sin embargo, ayer la madre de Pedro Sánchez salió de las sombras para apoyar a su hijo en un momento crucial en su vida.

A pesar de que no es la primera vez que se sienta en las alturas del Parlamento -acudió también en su primera investidura fallida en 2016 o la famosa moción de censura-, esta probablemente sea la ocasión en la que más ha querido destacar. Vestida con una blazer de tweed blanco, Magdalena se asomó a la barandilla en diferentes ocasiones junto a su nuera para visualizar el hemiciclo con detenimiento. Por su parte, Begoña lució el color corporativo socialista con una blazer roja con botones frontales forrados a tono.

Begoña Gómez junto a su suegra, Magdalena Pérez-Castejón gtres

Vida privada

Pedro Sánchez Pérez-Castejón nació el día más raro del calendario de 1972: el 29 de febrero. Se convertía así en el primer hijo de Pedro Sánchez Fernández y Magdalena Pérez-Castejón, una pareja de clase media y acomodada, que no dudó en otorgarle a su primogénito los mejores estudios posibles en el colegio Santa Cristina de Chamartín, un centro religioso y privado.

Sin embargo, Pedro Sánchez siempre ha presumido de una infancia de barrio de Madrid y así lo dejó ver en su paso por el famoso podcast 'La pija y la quinqui': «Yo nací y crecí en Aluche y Tetuán. Son barrios populares de Madrid. No me veo pija ni piji, ni tampoco quinqui, que para mi generación tiene una connotación distinta», explicó entonces Sánchez a los presentadores Mariang y Carlos Peguer.

Magdalena se casó en 1971 con Pedro Sánchez Fernández. Fruto de su matrimonio nacieron sus dos hijos: Pedro y David. Desde muy joven, su primogénito comenzó a coquetear con las juventudes del partido y, al igual que su padre, se apuntó para militar en las filas del PSOE, algo a lo que Magdalena nunca llegó a unirse.

Pedro Sánchez ha manifestado en distintas ocasiones la admiración que siente por su madre, funcionaria que, con 40 años, se sacó la carrera de Derecho y se licenció casi a la vez que su hijo, estudiante de Económicas. «Yo entonces tenía 20 años y estudiaba Económicas... ¡y ella sacaba mejores notas que yo!», comentó en una entrevista sin poder ocultar su orgullo.

Polémica

El nombre de Magdalena Pérez-Castejón saltó a los titulares por primera vez en marzo de 2020, cuando, tras acudir a la manifestación del 8-M, contrajo covid, al igual que otros muchos miembros de la familia del socialista. Una marcha que no sólo fue autorizada, sino que fue también jaleada desde el Gobierno, pese a las recomendaciones de organismos internacionales que alertaban del riesgo para la expansión de la pandemia, como así pasó.

Begoña Gómez liderando la marcha del 8M gtres

En ese momento, el entonces presidente del Gobierno se negó a dar ningún tipo de detalle a la prensa advirtiendo que «ese tipo de informaciones vulneran la Ley Orgánica de protección de datos» porque «se ofrecen nombres y apellidos de personas que no se dedican a la actividad política y cuya privacidad e intimidad, al igual que la de millones de ciudadanos, está fuertemente protegida por la ley», tal y como informó entonces la secretaría de Estado de Comunicación. Por su parte, el propio Sánchez se limitó a declarar que «muchas familias de este país están sufriendo una situación semejante, mi familia no es ni más ni menos importante que el resto de familias de este país».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación