Hazte premium Hazte premium

Lucía Rivera: «Con aciertos y errores, Cayetano ha ejercido como padrazo»

Con 24 años, ha sufrido maltrato físico y psicológico de dos exparejas. Escribir este libro le ayudó a superar la depresión

Cayetano Rivera podría estar ilusionado de nuevo, según 'Semana'

Lucía Rivera gtres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lucía Rivera tiene 24 años y una mochila suficientemente pesada como para escribir 'Nada es lo que parece', su debut en el mundo editorial donde muestra algunos capítulos más que dolorosos de una adolescente que hoy puede mirar hacia atrás.

—¿Lo suyo es necesidad, placer o terapia?

—Realmente más que una autobiografía lo que he escrito son experiencias donde el hilo conductor es el tiempo. Pero quién sabe igual convierto mi vida en fascículos porque imaginarás que con 24 años me quedan muchos capítulos por vivir. La escritura fue lo único que hacía durante la depresión que padecí. Empecé a colaborar en un periódico y de ahí me llegó la oferta de Espasa de escribir este libro. Te aseguro que esto acaba de empezar porque ya estoy pensando en mi próximo libro.

—En cada página deja mucho de usted en lo que podría ser un desnudo ante sus lectores. ¿Tanta intimidad al descubierto no le incomoda?

—Hay muy poca intimidad porque tengo para cinco libros más. Lo que he narrado es sólo la punta del iceberg.

—Habla de dos relaciones sentimentales muy duras donde vivió el maltrato psicológico y luego el físico.

—Reflejo la realidad de muchas adolescentes que poca gente se fija. Estamos en un momento de pandemia de salud mental y si yo puedo ayudar contando mi experiencia pues bienvenido sea. La violencia machista en la adolescencia es donde más daño hace y creo que se blanquea mucho este asunto y se centran más en los adultos.

No se habla porque hay la idea de que las adolescentes ya viven al margen del maltrato por una cuestión de generación y para nada es así. Hay más maltrato y violencia precisamente en ese sector de la juventud que además son más vulnerables. Los hombres en la actualidad siguen teniendo más poder por mucho que digan que hemos avanzado.

Libro Lucía Rivera d.r.

—Resulta muy triste pensar que no se ha avanzado casi nada.

—El ritmo es de caracol.

—Habla de su padre biológico al que define como W. y de su padre que la adoptó al que llama C. en clara alusión a Cayetano Rivera. ¿No tener la figura paterna tan presente le ha marcado a la hora de relacionarse con los hombres?

—Es muy probable pero no me perturba ya que a mí lo que me ha dejado trauma es la violencia machista que sufrí de mis parejas. Mi abuelo ha sido la figura más paterna que he tenido cerca, también mi primo, y te aseguro que han ejercido de padres mil veces mejor que lo habría hecho el biológico.

—¿También mejor que Cayetano Rivera?

—Mi abuelo ha sido un padrazo y Cayetano, dentro de los errores y aciertos que haya tenido, también ha ejercido como tal.

—Quien no sale muy bien parada es la ex mujer de su padre, que no nombra pero sobra decir que se trata de Eva González. De ella dice que «desde el principio sólo disimuló su desagrado hacia mí». ¿Nunca se entendieron?

—De este asunto sólo voy a decirte que la verdad, aunque duela, es la verdad. Yo nunca he tenido una mala relación con ninguna mujer y lo que cuento es la verdad.

Blanca Romero y Lucía Rivera gtres

—Su libro de experiencias acaba bien, con un final casi feliz, y tal vez ése es el mensaje que quiere trasladar.

—Hoy estoy tranquila conmigo misma pero reconozco que lo que cuento me ha salvado y ya no soy el personaje que se habían inventado de mí. Era producto de representantes, de prensa, de una imagen que no correspondía con la mía por eso quiero mostrar mi verdad y si me juzgan que al menos sea sabiendo como soy.

—Pasa de la debilidad e inseguridad de una joven que sufre por su delgadez a la valentía de quien decide mostrarse al natural sin esconder la cabeza.

—Me considero mujer fuerte y valiente aunque eso también acarrea tener inseguridades y problemas.

—Su madre Blanca Romero aparece fugazmente pero siempre como un pilar en su estabilidad.

—Mi familia materna son los que me han criado y más han hecho por mí y obviamente mi madre. Pero por mucho que hayan estado en momentos puntuales realmente quien se ha salvado a sí misma he sido yo.

—¿Hoy siente que está más para prestar o recibir ayuda?

—Desde que tengo uso de razón siempre estoy prestando ayuda hasta el punto que me preocupo más del resto que de mí. Tengo el síndrome de la cuidadora.

Cayetano Rivera y Lucía Rivera instagram

—¿Qué duelen más los palos físicos o los psicológicos?

—Para llegar a los físicos antes tienes que vivir los psicológicos. Si te dan una bofetada de golpe lógicamente te vas. Si te regalan caricias y entre medias te abofetean lo malo es que te quedas.

—Muchas campañas de concienciación y al final los resultados con el maltrato siguen siendo horribles.

—Todo lo que sea luchar es eficaz. Negar la violencia machista es ignorar algo que existe. Sólo se habla de las muertes, pero hay muchas que están padeciéndolo a diario.

—¿Sueña con una relación sana donde el amor y el respeto vayan de la mano?

—Acabo de tener una relación super sana, pura y limpia con un hombre maravilloso que me ha dejado muy buen sabor de boca. Me cuesta confiar por los antecedentes que he vivido y ahí están mis traumas pero confieso que he tenido una relación estupenda que me ha hecho entender que también existen los hombres buenos aunque en mi libro no aparecen. Malos hay muchos, pero los buenos hacen un efecto increíble.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación