Elsa Anka: «No tengo necesidad de exponer mi relación con Víctor»
ABC habla con la televisiva de su faceta de abuela, del amor y de su nueva vida en Madrid
Carlos 'El Yoyas' pide la amnistía a Pedro Sánchez tras un año en busca y captura
Lidia Torrent: «La maternidad es un viaje muy bestia»
![Elsa Anka](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2023/11/26/elsa-anka-RiD8fRUM5eGEpOwqXxJv3MN-1200x840@abc.jpg)
Feliz en su nueva faceta de abuela, Elsa Anka sigue siendo la mujer diez que ilustraba los gimnasios más famosos con su escultural cuerpo y el rostro dulce de una televisión que cuenta con ella incluso para sustituir a su hija por baja maternal. Es una clásica que nunca falla y de ahí que esta semana haya sido embajadora de la donación económica que la firma Anekke ha entregado a la Selección Española Femenina de Baloncesto en silla de ruedas para ayudarlas a clasificarse para los JJPP 2024.
—Lo de ser abuela le debe estar gustando mucho porque cada vez la vemos más por Madrid. ¿Cómo lo lleva?
—La verdad es que desde que nació mi nieta prácticamente estoy instalada en Madrid. Viví en Madrid más de treinta años y ahora estoy de vuelta hasta el punto de cogerme un pisito porque paso más tiempo aquí que en Barcelona. Es por mi nieta y mi hija y por supuesto también por mi profesión. Tuve que sustituir a Lidia en el programa 'First Dates' y eso ya me ancló en Madrid durante cuatro meses que te aseguro han sido los más maravillosos de los últimos tiempos. Tener a mi nieta, a mi hija y encima un trabajo así fue muy especial.
—Supongo que ahora cada vez que vuelve a Barcelona hay mucha pena en el cuerpo.
—Me cuesta porque siempre estoy deseando volver. Lo de ser abuela es maravilloso, no me lo esperaba así. Suelo chatearme con amigas que también son abuelas, como es el caso de Arancha de Benito, y ella me dice que se siente rejuvenecida. Y es verdad. Nos asustábamos de llegar a este momento y que nos llamaran yaya y hoy lo vivo con alegría.
—¿Qué diferencia hay con una hija o una nieta?
—Hay una parte de relajación porque no tienes la obligación de educar y echas un paso atrás. Tiene a su madre y a su padre y a mí no me pertenece esa parte y esa vivencia pero en cuanto al sentimiento me ha devuelto emociones de cuando nacieron mis hijos.
—¿Vivió el momento del parto?
—Las 48 horas antes de preparto si lo viví con Lidia ante quien me arrodillaba y le hacía la ola porque fue un espectáculo ver la serenidad que tuvo en esas horas de contracciones. Te aseguro que yo hubiera salido corriendo pero su decisión fue espectacular. Estuve ese tiempo y cuando ingresó de madrugada acudí con mi hijo al hospital pero no al parto.
—¿Le anima a tener más hijos?
—Dice que más adelante le gustará tener más aunque yo le digo que con una es más que suficiente. Lo mismo que a mí me decía mi suegra. Tuve a mis dos hijos, que son una bendición, pero con los años te das cuenta que el mundo asusta y cuantos más hijos más preocupaciones. Es así y las madres lo sabemos. Mira una vez que me enfadé con mi hijo le dije que mi felicidad siempre iba a depender de la suya. Y eso explica y resume la realidad que vives como madre.
«Me siento abanderada de la menopausia. Siendo personaje público, hay que darle visibilidad»
Elsa Anka
—Pues hijos aparte ¿en qué estado emocional se encuentra?
—Me siento abanderada de la menopausia. Ponerle nombre, darle visibilidad siendo un personaje público me ha hecho tener una comunidad de mujeres enorme que aún vamos perdidas y se nos aparte, retira y hasta jubila al llegar a este momento. La naturaleza con este vaivén de hormonas te dota de una que te ayuda a priorizarte. Estoy en la fase de escucharme, alinearme con lo que siento y quiero.
—¿Y el amor?
—Ya sabes que retomé la historia con mi pareja Víctor Prat pero no siento la necesidad de exponernos. Hoy quiero vivirlo diferente, no creo que sea necesario airear todo y sí dar prioridad a otros aspectos de mi vida.
—¿Es una manera de protegerse por lo que pueda pasar en su relación?
—Quizás sí, pero no te lo aseguro.
—¿Y pasar tanto tiempo en Madrid no hace que todo peligre?
—Tuve una relación de ocho años entre Madrid y Barcelona y no fue un problema. No creo que la distancia sea un obstáculo o motivo para romper. Hay gente que se niega a vivirlo así pero pienso que incluso se puede llevar mejor y con más alegría aunque siempre que sea en una etapa madura y no para formar una familia que ahí sí es necesaria la unión. Lo bueno de los años es poder entrar en etapas más independientes y saber que eres una diosa y decidir lo que te conviene. Con la menopausia entiendes que en la edad de la fertilidad tienes la hormona de la crianza pero una vez has pasado esa etapa ves que es tu momento de verdad.
—Hoy las mujeres recurren a los «chip de la juventud» que son los famosos pellet de optimización hormonal que usted conoce.
—Me sentó muy mal cuando me pusieron un titular diciendo que me había puesto el «chip» contras arrugas. Fue una frivolidad horrible. La salud es un tema serio y la menopausia no es una enfermedad pero sí nos deja vulnerables a padecer una serie de enfermedades. Por eso no hay que confundir a la gente. Estoy a favor porque creo que las mujeres estamos muy activas a pesar de cumplir años y entiendo que con una supervisión médica estos pellets ayudan muchísimo.
—El último dato asegura que la mujer española tiene una vida media de más de 90 años.
—Lo importante es tener una vida longeva pero bien, que te puedas mover, atar los zapatos, sentirte independiente. Siempre he hecho deporte, antes por una cuestión física y luego por la propia salud. El músculo protege al hueso y me apasiona ver a señoras mayores en los gimnasios. Yo me veo así en el futuro. Haciéndome un reel en el gimnasio y en forma.
—¿Cómo se presenta la Navidad?
—Jaime y Lidia tendrán que repartirse con las dos familias y yo también tengo a mi madre y más familia por lo que nos organizaremos para estar lo más juntos posibles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete