Hazte premium Hazte premium

El Baile de Debutantes: todo lo que necesitas saber del último evento de alta sociedad que despide el año

Se trata de una peculiar combinación de tradición, protocolo, elegancia, alta costura y glamour con un enfoque moderno e internacional

Se celebra este sábado y estará presente Eugenia de Borbón Vargas, la hija mayor de Luis Alfonso de Borbón y Margarita Vargas

Luis Alfonso de Borbón presenta a su hija sin exclusivas

Participantes del Baile de Debutantes del pasado año en París. INSTAGRAM

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Será este sábado cuando se celebre una nueva edición del famoso Bal des Débutantes, aquí conocido como el Baile de Debutantes, una peculiar combinación que reúne a prometedores miembros de la alta sociedad internacional para exponer diferentes aspectos del viejo orden, elegancia y glamour con un enfoque moderno. En resumen: señalar quiénes pueden dominar la venidera alta crónica social.

En siglo XVIII, el baile era en sus albores un recurso perfecto para aquellas mujeres sin derechos y que permanecían fuera de foco, salvo en su papel de madre, hija o esposa. «Era la forma habitual de dar al elemento masculino una mirada a las posibilidades en el apartado matrimonial, financiero y de otro tipo», explicaba de forma más o menos fina el 'New York Social Diary'. Efectivamente, eran otros tiempos.

En su versión original, era una fiesta de baile masiva donde las «mujeres elegibles», como se les decía, lo eran en base a algo denominado como «potencial real». Fue una costumbre que comenzó a cambiar con el tiempo hasta llegar a una versión más contemporánea con una fecha clave: el 10 de julio de 1958. Fue cuando se celebró el evento en la Orangerie del Palacio de Versailles para inaugurar una versión un poco más aproximada a lo que es hoy.

Pero aquella etapa sería breve y terminaría en 1973. No fue hasta 1994 cuando Ophélie Renouard inventó una versión contemporánea a la que llamó «Le Bal», el baile de debutantes del que todos han oído hablar. Su propósito declarado es recaudar dinero para organizaciones benéficas que ayuden a las mujeres jóvenes. La realidad es bastante más amplia y repleta de matices.

Qué es hoy el Baile de Debutantes

Le Bal des Débutantes es importante no solo desde el punto de vista social, sino a nivel mucho más global. Sus participantes provienen de diferentes culturas y rincones del mundo. Representan a antiguos 'clanes aristocráticos', así como a trayectorias llenas de logros y excelencias individuales. Y ahora también sirve como el primer «desfile de moda de alta costura» de las debutantes. Seguramente el primero de muchos.

Tampoco hay que engañarse demasiado: gracias a lo que hoy son las redes, quienes serían 'aspirantes a debutantes' realmente no necesitan hacer su 'debut social', por lo que Le Bal se ha convertido en este tiempo más bien en un momento memorable para la alta sociedad europea y los fans que disfrutan de los eventos aspiracionales. Cada año, Ophélie Renouard reúne a una veintena de jóvenes damas caballeros. Ellos llevan corbata blanca y las casas de alta costura visten a ellas con sus mejores galas. Es el único baile benéfico del mundo en el que las mujeres van de alta costura.

La visión de Ophélie Renouard

Nacida en Saigón de padres franceses que regresaron a París cuando ella tenía 10 años, Ophélie Renouard es la figura pensante que se encuentra detrás de todo. Pasó los veranos en San Francisco con su madrina estadounidense y ahora divide su tiempo entre Europa, Estados Unidos y Asia. Tras licenciarse en psicología en la Sorbona, en 1991 empezó a trabajar para la familia Taittinger organizando eventos como Le Bal para su grupo. En 2010, cuando el consorcio se vendió, consagró su vida a Le Bal a través de su propia empresa.

Ella ha convertido Le Bal de París en el único baile de debutantes del mundo al que solo se puede asistir con invitación. Puedes tener todo el dinero del mundo, que no es posible comprar entradas para asistir o participar en el baile de debutantes. Y este es su leit motiv: empoderar a las mujeres y hombres más relevantes de las nuevas generaciones y promover la armonía entre las naciones. La demostración de que el idealismo también cabe en la alta sociedad.

Quiénes participan en el Baile de Debutantes

Las parejas provienen de unos 12 países diferentes y, por lo tanto, reúne a personalidades influyentes de todo tipo de culturas y ámbitos de la vida de todo el mundo. Es una mezcla muy curiosa: un evento exclusivo, con invitación, aspiracional e influyente, pero con vocación benéfica. Les gusta creer que sirve para ayudar a algunos de los menos afortunados.

Por supuesto, España ha estado muy bien representada en este evento a lo largo de los años. En 1966, el Baile de Debutantes se celebró en el hotel Miramar, de la localidad francesa de Biarritz, y entre las 93 jóvenes elegidas se encontraba la infanta Pilar. En una versión más contemporánea, y ya en París, en 1996 apareció el príncipe Luis Alfonso de Borbón. El listado nacional es amplio: la abogada e influencer Julia Puig (2004), la empresaria e influencer María Juncadella Hohenlohe (2005), la influencer española Cosima Ruiz de la Prada (2007), la empresaria Tatiana Shin Botín (2009), Guiomar Pérez de Guzmán de León (2011), Tomás Terry y González de Gregorio (2013), Almudena Lapique (2015), Daniela Figo (2016), Luis y Amina Martínez de Irujo (2017), Mirko Sajonia-Coburgo (2018) o Lucas Macaya Cisneros (2023).

Eugenia de Borbón y Vargas

La cuenta atrás ha comenzado para la nueva edición del Baile de Debutantes, el último gran acontecimiento social del año. Será en el hotel Shangri-La de la capital francesa, un antiguo palacio del príncipe Roland Bonaparte con vistas a la Torre Eiffel, y allí estará Eugenia de Borbón Vargas. De esta manera, la hija mayor de Luis Alfonso de Borbón (presente en la edición de 1996) y Margarita Vargas se suma a la exclusiva lista de debutantes.

Llevará un vestido de Carolina Herrera y la encargada de elaborar el estilismo de la duquesa de Anjou será Cristina Reyes, estilista de cabecera de Isabel Preysler y que también viste en ocasiones a sus hijas Tamara Falcó y Ana Boyer. «Está muy contenta. Lo hizo su padre hace muchos años y a ella le hacía ilusión. Si ella está contenta, yo también», declaraba su madre. Sus padres le han regalado una noche de cuento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación