Valencia busca al mejor arrocero del futuro: 40 recetas de arroz salen a la calle por 5 euros el plato
Tastarròs lleva al centro de la capital del Turia su gran fiesta dedicada al cereal estrella de la Comunidad Valenciana, con degustaciones en la calle, música y actividades para niños
Quique Dacosta: «Estoy harto de ver cómo la gente se queja de lo malas que son las paellas y no hace nada»
![Uno de los puestos de la pasada edición de Tastarròs](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/05/05/tastarros-2023_20230505185939-RmOKNiOSgjgvUk1rbNW6YBL-1200x840@abc.jpg)
La sexta edición de Tastarròs llega a las calles del centro de Valencia el fin de semana del 6 al 7 de mayo. La plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia volverá a acoger la gran fiesta del arroz. Un evento en ... el que participan más de 40 restaurantes, desde las 12 y hasta las 16 horas, que permitirán a los asistentes disfrutar de platos de arroces –clásicos, paellas y versiones más vanguardistas– por 5 euros.
Estarán restaurantes emblemáticos como 'El Rioja' (Benisanó, Valencia), a punto de cumplir cien años y su paella. También el Mesón Molino Binhui (Valencia), de Binhui Jiang, un cocinero chino enamorado del recetario valenciano; o Gastro Trinquet, de Pablo Margós, que tiene su restaurante en un campo de 'pilota' valenciana.
Tastarròs es también el mejor escenario para conocer la propuesta de jóvenes como Fran Suero (La Sastrería, Valencia), Víctor Aliaga (Cyrus Dad, Sagunto) y para explorar los sabores arroceros de otras culturas como la griega (Kuzina, Valencia). En la cita estará asimismo Alejandro Platero, conocido por su paso por el programa Top Chef, y que acaba de abrir un nuevo espacio en el antiguo Chocomeli, en plena capital.
Ricard Camarena, embajador de Tastarròs
Ricard Camarena será el embajador de esta celebración, que durante la mañana del sábado 6 de mayo visitará a los participantes y pondrá en valor el uso de las tres variedades acogidas a la D.O. Arròs de València: el bomba, el senia y el albufera. El chef valenciano con dos estrellas Michelin se siente vinculado emocionalmente al mundo del arroz, pero desde una perspectiva creativa y alejada del recetario tradicional valenciano.
!['Sequer' urbano de arroz en la Plaza del Ayuntamiento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/05/05/tastarros-2023-sequer-U67206214774jKa-624x350@abc.jpg)
Sus más de dos décadas de trayectoria recopilan algunas recetas emblemáticas como el arroz de caracoles sin caracoles (2006). La receta fue el germen de su forma de preparar fondos, que una década después, se materializaría en el libro 'Caldos', un verdadero manual para el sector. Otros arroces de su creación son el de vaca vieja (2009); el arroz Margarita –en el que versiona los ingredientes y los sabores de la pizza más conocida de Nápoles—; el arroz de sardinas al espeto (2009) o el arroz de espárragos, levadura fresca y manzanilla pasada (2015).
Tastarròs acogerá nuevamente a algunos de los mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana: El Poblet, con Luis Valls (Valencia, dos estrellas Michelin); Llisa Negra (Valencia), un enclave consagrado al producto y a los arroces; Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) y Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto), ambas con una estrella Michelin. Rodrigo también contará con un stand para L´hort al Nu, uno de sus espacios más conocidos. Germán Carrizo y Carito Lourenço, con estrella también por Fierro (Valencia), participarán en esta fiesta del arroz.
ABC, entre el jurado que elige al arrocero del futuro
El domingo 7 de mayo a mediodía arrancará la final del concurso Arrocero del Futuro. Esta iniciativa en la que, un año más, ABC participa como jurado, elige entre una selección de cocineros menores de 35 años de toda España al mejor. Los participantes tendrán que cocinar, en directo, una receta de arroz de su elección, con la única condición de emplear alguna de las variedades de la D.O.: bomba, senia o albufera. El ganador, que se conocerá el mismo día, conseguirá un premio de 2.000 euros en metálico.
El año pasado, la victoria recayó en Jorge González, jefe de cocina de Voraz (Valencia), quien se hizo con el primer puesto con su original receta de arroz a la valenciana con conejo, alita de pollo, caldo dashi y alioli de mejillón.
MÁS INFORMACIÓN
Ese mismo domingo, a las 13.00 h, una muixeranga animará con sus dulzainas y trompetas a los asistentes, a la vez que sus miembros se elevan para lograr vertiginosas figuras. La música continuará a las 14.30 h con la actuación de Tres Fan Ball, un grupo que interpreta melodías tradicionales valencianas para escuchar, bailar y compartir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete