Gastronomía
Dieuveil Malonga, el chef líder que ha hecho creer a África en el potencial de la cocina
Madrid Fusión 2023
El chef es el cabeza de Chefs in Africa, representada por él en el congreso culinario
Dieuveil Malonga (1991, República del Congo) perdió a sus padres en el genocidio ruandés que cruzó a las fronteras congoleñas en 1994. Creció y se formó desde muy niño en Europa sin perder nunca de vista que sus raíces y su futuro estaban en África. Estudió en Alemania y allí pasó, entre otros restaurantes, por dos tres estrellas Michelin -Life y Aqua- tras ganar nueve concursos de cocina. Y antes de volver a su tierra aún tuvo tiempo de participar en el lanzamiento del restaurante del Hotel Intercontinental de Marsella e incluso en el 'reality' televisivo Top Chef, demostrando un talento digno de estudio a muy temprana edad. Un verdadero 'enfant terrible'.
El chef regresó finalmente a África con un propósito que ha cambiado en muy poco tiempo la concepción de la cocina -y su potencial para el desarrollo- en todo el continente. Es la cabeza visible de una asociación que ha logrado unir bajo un mismo objetivo a centenares de cocineros a los que empieza a dar voz, no solo en sus respectivos países, sino en el mundo.
Chefs in Africa, nombre de la asociación que lidera, estará representada por él en el escenario de Madrid Fusión Alimentos de España. El chef congoleño traerá a esta XXI edición de la cumbre global de gastronomía la nueva cocina 'afro-fusión' que ya ha avanzado en otros congresos organizados por Vocento Gastronomía como Worldcanic, en el que también fue ponente en octubre pasado. Resultó además finalista del Basque Culinary World Prize de 2018 y, con 31 años ha sido dos veces incluido por Forbes en la lista 'Under 30' -menores de 30 años-.
El lugar en el que desarrolla su talento es Meza Malonga LAB, en Kigali (Ruanda), la misma ciudad en la que estalló el brutal genocidio que acabó con la vida de sus padres hace casi tres décadas. Es un restaurante y mucho más: funciona como un laboratorio de creación de recetas a partir de ingredientes africanos llegados de todo el continente. Esa es la premisa: potenciar el sabor y el desarrollo de África. Y también forjar el talento que busca y respalda como centro educativo por el que pasan cada año centenares de jóvenes cocineros.
Su trabajo está dentro y fuera de las cocinas. Malonga viaja constantemente para identificar ingredientes poco conocidos e incorporarlos a Meza tras un proceso creativo. Su filosofía pasa por explorar la cocina africana desde la raíz y convertirla en una herramienta de transformación social. No solo quiere dar al conocer al mundo el potencial culinario de su tierra, sino también convencer a sus propios habitantes de que hay un gran futuro en la cocina.
Todo un continente en el plato
La fusión de la cocina que crea y sirve en Meza Malonga LAB quiere llevar al plato ingredientes de diferentes lugares del continente africano que nunca antes habían compartido espacio. El chef tiene la obsesión de representar la diversidad de África y sus productos a través de lo culinario, con muy diferentes culturas gastronómicas que son capaces de convivir. El discurso del congoleño es un grito de atención al mundo y su restaurante una suerte de centro de divulgación en el que el comensal no solo come, sino que aprende.
«En mi viaje a África para promover la 'afro-fusión' y compartir mi amor por su rica cocina, quedé impresionado por el deseo de algunos chefs jóvenes cuyo objetivo es reinventar la cocina africana. Todos esperan lo mismo: universalizar la gastronomía africana», explica el líder de Chefs in Africa. «Pero su camino está plagado de trampas en medio de la falta de equipamiento, como los prejuicios sociales. Los chefs africanos luchan aún así por darse a conocer», defiende.
Malonga está en pleno proceso de traslado de su restaurante al Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda. En la frontera con Uganda y el Congo, su local será así uno de los más espectaculares del mundo, creando en medio de un territorio tan hostil como fértil y fascinante para su propuesta culinaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete