Falafería, comida al paso con sabor a Oriente Medio
detapeo
Un matrimonio israelí quiso repliclar en Madrid los puestos de comida callejera que hay en su país, con falafel y verduras como protagonistas
![Pita de falafel de Falafería, en Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/02/07/PitaFalafel-RRG4x5RT7SejKjYCftwSreN-1200x840@abc.jpg)
Un concepto muy definido: 'streetfood' de Oriente Medio. Y una carta breve y directa, con falafel y pitas rellenas como propuestas centrales. Es lo que ofrece Falafería, que comenzó su andadura en 2018 como el tímido hermano pequeño de La Hummusería (desde 2015 en C/Hernán Cortés, 8) y ha ido creciendo hasta llegar a su mayoría de edad bien ganada con tres locales ya en el centro de Madrid (Malasaña, Lavapiés y Moncloa).
No hay lujo en estos restaurantes, sino unas mesas informales y rápidas y mucho cliente que se lleva la comida a casa o al trabajo. Han nacido con este fin. Pero lo más importante: la comida es sabrosa, fresca y tiene personalidad.
Falafería
- Qué pedir Pita o bol de falafel. Su coliflor, su limonada.
- Perfecto para Comer al paso.
- Precio bebida: Cerveza (2,60 euros), limonada (3,80).
- Precio pita de falafel: 7,40 euros.
- Direcciones: C/Santa Bárbara 4; C/Santa Isabel, 28; C/Rodríguez San Pedro, 25. Abierto todos los días a partir de las 13 horas.
En Falafería, los vegetarianos, los amantes del mundo verde y quienes buscan comida saludable al paso están de fiesta, pues por muy buen precio se pueden tomar un bol o un pan de pita relleno de falafel (7,40 en pita; 8,50 en bol) o shawarma vegano (está hecho con champiñones y seitán, a 7,90 y 8,90). También, su hummus casero (7,90 el clásico; 9,50 el completo) o platos de acompañamiento como su coliflor rebozada con especias (5,50) o sus patatas fritas con alioli de alcaparras y limón (3,90).
La Hummusería y Falafería son propiedad del matrimonio de israelíes conformado por Shai y Lotem Kirchheimer Gaziel, quienes quisieron traer a Madrid esos puestos de falafel y pitas que hay en cada barrio en su país de origen. En la capital española, para adaptarse al gusto local, prestan más atención al espacio que allí, donde puede tratarse incluso de una ventana o mostrador a la calle sin más, e incluso han añadido un rincón con venta de algunos productos de su tierra y referencias a Tel Aviv, la ciudad del 'streetfood' y la cocina vegetal por excelencia.
![Imagen principal - Arriba, falafel en bol. Abajo, el local de Malasaña y, a la derecha, el hummus completo.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/02/07/BolFalafel2-U77144348362xQl-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, falafel en bol. Abajo, el local de Malasaña y, a la derecha, el hummus completo.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/02/07/LocalSantaBarbara(2)-U14561277677VcJ-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, falafel en bol. Abajo, el local de Malasaña y, a la derecha, el hummus completo.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/02/07/Nuevoshummus,completo,shawharmaycoliflorcrunch-U15233746222ZOp-278x329@abc.jpg)
En Falafería hay que probar, además del estupendo falafel en todas sus formas (si no es en pita o bol, en aperitivo por 3,70), un 'sabij' (7,40), que es un bocadillo típico de la gastronomía israelí elaborado con pita, berenjenas, huevo duro y hummus).
Para beber, la experiencia se completa con dos elaboraciones caseras: la limonada y el té. Pero también hay kombuchas, cervezas y un vino. De postre, el también tradicional Halva de pistacho o helados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete