Estos son los diez mejores restaurantes de Europa, y cuatro son españoles
La guía gastronómica Opinionated About Dining ha hecho pública la lista tras celebrar el anuncio en el corazón de Madrid
Ricard Camarena y otros tres españoles, en la lista de los mejores restaurantes del mundo
![Restaurante Alquemist, elegido por OAD como el mejor restaurante de Europa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/alquimista_20230612135735-RwpC8RUGjozwE2itsEphIOO-1200x840@abc.jpg)
La espera ha terminado: ya es público, la guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD) ha anunciado cuáles son los diez mejores restaurantes de Europa, y cuatro de ellos son españoles. Lo ha hecho por todo lo alto, en un evento en el corazón de Madrid, concretamente en el Taller de Bombas, el espacio de eventos del restaurante Desde 1911. Esta vez, los salones se han llenado de figuras gastronómicas de la talla de Eneko Atxa, Paco Morales o Quique Dacosta, encargados de deleitar a asistentes y comensales con la mejores de las cenas para poner el broche final al encuentro. Así, además de la gastronomía europea, se ha podido celebrar una vez más el alto nivel de la cocina española, que es la que más representación ha obtenido en el listado.
Restaurante Alchemist, en Dinamarca
![Restaurante Alquemist, elegido por OAD como el mejor restaurante de Europa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/alquimista-U20875877766Zjb-624x350@abc.jpg)
El restaurante Alchemist, situado en Copenhague, ha sido el elegido como el mejor espacio gastronómico del continente europeo. Su cocina se caracteriza por el uso de la vanguardia y por la constante reinvención de sus experiencias. «De la misma manera que los antiguos alquimistas buscaban fusionar la filosofía, las ciencias naturales, la religión y las artes para crear una nueva comprensión del orden mundial, el objetivo de la cocina holística es redefinir y ampliar nuestra comprensión del concepto de comida», señala el equipo del restaurante. En el espacio es posible disfrutar de «50 impresiones acompañadas de un maridaje de bebidas de su elección», un viaje que puede durar entre 4 y 6 horas tal y como explican, y que surge de la mano del chef Rasmus Munk.
Restaurant Frantzén, en Suecia
![El espacio es el segundo mejor restaurante según la guía OAD](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/frantzen-tres-U20458580034yVq-624x350@abc.jpg)
Con tan solo 23 asientos, tres plantas y más de 500 metros cuadrados de espacio, el triestrellado restaurante Frantzén se ha hecho con el título de segundo mejor restaurante en Europa. Situado en Estocolmo, cuenta con un único menú para comidas y cenas, donde el maridaje está asegurado —con y sin alcohol, siempre al gusto del comensal—. «La comida es pura clase discreta con una estructura de sabor equilibrada, refinamiento, individualidad y un toque japonés», señala el chef Sergio Herman. El grupo cuenta con espacios en Singapur, Londres, Dubái, Shanghái y Bangkok.
Asador Etxebarri, en Vizcaya
![Asador Etxebarri, en Vizcaya](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/etxebarri-U35310671611VaE-624x350@abc.jpg)
El espacio vasco abre la veda de los restaurantes españoles. Etxebarri se convierte así en el mejor restaurante español de Europa, y en el tercer mejor del continente. Liderado por Bittor Arginzoniz, el espacio ofrece un menú valorado en 264 euros, sin incluir bebida ni maridaje, en un único servicio a mediodía. La guía Michelin lo define como «un templo culinario» en el que brilla la propuesta del chef, caracterizada por «ofrecer alta cocina a la parrilla, para lo que juega con distintos tipos de leña», además de con un curioso sistema de poleas para manejar los distintos tiempos de cocción.
Restaurante Bagá, en Jaén
![Restaurante Bagá, en Jaén](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/baga-U00777851811PqM-624x350@abc.jpg)
Pedro Sánchez Jaén capitanea este proyecto tras haber pasado por cocinas como la de Relais Chateau de Bagnols; en Francia, Martín Berasategui; en Lasarte, o Tragabuches de Dani Garcia; en Ronda. Ahora, Bagá se hace con el puesto como cuarto mejor restaurante en Europa según la guía Opinionated About Dining. Lo ha conseguido con una cocina «sencilla pero intensa en sabores y texturas, llevando por estandarte platos tan personales como las quisquillas de Motril con escabeche de perdiz, los riñones de choto con caviar, el tartar de vaca con anguila ahumada o las natillas de coco, miel y trufa», explican desde el restaurante.
Desde 1911, en Madrid
![Desde 1911, quinto restaurante en la lista de OAD](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/desde-U71404405617INe-624x350@abc.jpg)
Desde 1911 es un homenaje al mar, a la tradición pesquera y al buen producto marino con el que es posible trabajar en España. Así, Pescaderías Coruñesas ha desarrollado este proyecto junto a María Juliana Azpíroz y Evaristo García, que tras toda una vida dedicada a la pesca cumplen el sueño de su padre, Evaristo García, de abrir un restaurante. De inspiración nórdica en su distribución y decoración, en el espacio es posible disfrutar de platos elaborados con técnicas artesanas tradicionales que consigue mantener y potenciar las propiedades de los pescados y mariscos frescos, entre las que brilla el horno de leña.
Schloss Schauenstein, en Suiza
![Restaurante ubicado en plena naturaleza suiza](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/sch-U65084865376AhI-624x500@abc.jpg)
«Profundamente arraigado en Graubünden, espíritu y brazos abiertos al mundo». Así es la carta de presentación de Schloss Schauenstein, sexto mejor restaurante de Europa. En este espacio se encuentra en Fürstenau, y su objetivo es claro: hacer que sus comensales escapen del ruido, desconecten y disfruten de sus habitaciones y propuesta culinaria en una ubicación privilegiada: un antiguo castillo en plena naturaleza. Esta se caracteriza por contener todo «el sabor de las montañas de los Grisones, sazonado con mucha curiosidad y una pizca de pasión por los viajes», y cuenta con tres estrellas Michelin y una estrella verde.
Restaurante Quique Dacosta, en Denia
![El restaurante de Quique Dacosta lleva varios años en la lista de OAD](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/quique-U07261535156pPR-624x350@abc.jpg)
Quique Dacosta es uno de los chefs más reconocidos en España, y cosecha un gran número de reconocimientos también a nivel internacional. El chef lleva seis años formando parte de la selección de OAD de forma consecutiva. Con tres estrellas Michelin, su cocina siempre ha buscado crear una nueva propuesta valenciana, algo que comenzó a hacer a finales de los 80 y primeros de los 90, siempre con una ventana abierta al mundo y a las distintas culturas. El entorno que le rodea, el Mar Mediterráneo y parque natural del Montgó, marcan parte de su personalidad y de su propuesta culinaria.
Restaurante Geranium, en Dinamarca
![El espacio rinde homenaje a la naturaleza danesa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/geranium-U00672546138djH-624x350@abc.jpg)
El restaurante está situado en el octavo piso de Fælledparken, en el centro de Copenhague. Cuentan con distintos espacios según las necesidades del comensal, las vistas que busquen y la intimidad que deseen. Bajo el nombre de 'The Summer Universe', su menú es un vivo reflejo de la filosofía del espacio: rendir homenaje a la naturaleza danesa. «Dinámico significa fuerza y representa las fuerzas formativas vivas de la naturaleza», señala el equipo. «Estas fuerzas no son visibles, pero sus «huellas» biológicas sí lo son», afirman. Dirigido por el chef Rasmus Kofoed, el espacio ya fui galardonado con el título al Mejor Restaurante del Mundo por The World's 50 Best Restaurants en 2022.
Lido 84, en Italia
![Lido 84 cuenta con una estrella Michelin](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/lido-U22478866527Tuk-624x350@abc.jpg)
Giancarlo y Riccardo Camanini son los cabezas y líderes de este proyecto italiano. Actualmente cuentan con varios menús, además de un carta. El más destacado de ellos es su propuesta 'Oscilaciones', que puede contar con siete o nueve pases a gusto del comensal y ronda los 130 y 150 euros respectivamente. Ambos chefs destacan su deseo entusiasta de compartir con los invitados la larga investigación que condujo a la creación de cada plato, la elección de cada técnica a desarrollar y el proceso de transformación de las materias primas. La guía roja les ha otorgado una estrella Michelin, y destaca el buen tamaño de las porciones y la atención de ambos hermanos.
De Librije, en Países Bajos
![El espacio de Jonnie Boer cuenta con tres estrellas Michelin](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gastronomia/2023/06/12/librije-U24500883173cvw-624x350@abc.jpg)
Desde que Jonnie Boer se convirtió en chef del restaurante De Librije, el profesional no ha hecho otra cosa que catapultar el espacio a lo más alto del mundo de la restauración. Poco después de comprarlo y convertirse en propietario junto a su esposa Thérèse, la guía Michelin comenzó a galardonarlos con sus famosas estrellas, algo que hizo que en 2004, De Librije ya contara con tres estrellas de la guía roja, posicionándose así en la cima de los Países Bajos desde entonces. Con una base culinaria con ingredientes puros de proveedores de la zona como pilares fundamentales, el equipo habla de la propuesta como «un mundo donde las recetas se sienten como secretos, los ingredientes como milagros y la gastronomía como la perfección».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete