Los chefs se vuelcan con los damnificados por la DANA de Valencia: el lado más solidario de la cocina
Estrellas Michelin de la talla de Quique Dacosta, Ricard Camarena, Begoña Rodrigo, Luis Valls, Javier Sanz o Juan Sahuquillo cocinan a destajo para repartir comida en Paiporta, Chiva o Aldaya
ONG como Acción contra el Hambre y World Central Kitchen han movilizado a voluntarios de toda España para paliar la escasez de alimentos
Cocineros lanzan la iniciativa solidaria mundial 'Desde Valencia Para Valencia' para recaudar fondos
El chef José Andrés habla alto y claro sobre lo que verdaderamente se necesita en Valencia: «A veces lo mejor es...»
En directo: toda la información sobre la DANA
Ayudas para los afectados por la Dana: cómo solicitar, cuándo se pueden pedir y cuáles son las medidas del Gobierno y de la Comunitat Valenciana
Entre Casas-Ibáñez (Albacete) y Paiporta (Valencia), zona cero de la catástrofe generada por la DANA más catastrófica acaecida en España, hay 156 kilómetros. Una distancia que Javier Sanz y Juan Sahuquillo –el tándem de chefs que dan vida al estrella Michelin Oba-– recorrieron por primera vez el jueves pasado. Lo hicieron en el sentido inverso, desde la capital del Turia, hacia su casa, tras regresar de un congreso gastronómico en Canarias. Las imágenes de lo que vieron por el camino –más de 7 horas para recorrer por carreteras y caminos devastados por el agua– «serán difíciles de olvidar».
Sin tiempo para ello, nada más entrar en su restaurante, ambos sintieron la necesidad de emprender ese viaje de regreso, a la zona de la que cualquiera querría huir para «hacer lo posible». «No hay palabras para describir esto. Tengo familia allí y cada vez que hablamos con ellos es desgarrador», explicaba a ABC el pasado viernes, día en el que cogió su Jeep, lo cargó de material, neoprenos, palas y, sobre todo de comida. «No puedo hacer vida normal sabiendo lo que está pasando allí», aseguró.
A su lado, y al de Juan Sahuquillo –que se quedó en Casas-Ibáñez coordinando a los voluntarios del pueblo para preparar más de 1.200 raciones de comida al día en la cocina de su estrella Michelin–, todo el equipo humano que gestionan, amigos y vecinos que se han volcado con los damnificados por la DANA. Toda esa ayuda espontánea la han canalizado, tras la llegada a Valencia de los equipos de World Central Kitchen (WCK) y de su líder, el chef español afincado en EE.UU. José Andrés.
Desde el pasado viernes, en el que desplegaron su operativo para hacer llegar a las zonas más golpeadas por la tragedia raciones de comida caliente, no han parado de sumarse a la tarea chefs locales como Luis Vals –dos estrellas Michelin en El Poblet (Valencia)–, Vicky Sevilla –una estrella en Arrels (Sagunto, Valencia)–, Rafa Soler en Audreys (Calpe) o Begoña Rodrigo –una estrella en La Salita (Valencia)– que ya ha logrado recaudar 23.500 euros para esta finalidad a través de WCK.
La cocinera ha sido especialmente crítica con la gestión de esta catástrofe en sus redes sociales y se ha involucrado en la ayuda de sus convecinos desde el primer momento. También en la distancia con Sot de Chera, el pueblo de la serranía valenciana en el que pasó muchos momentos de su infancia, en el que la fuerza imparable del agua se ha llevado por delante dos puentes, dejando incomunicada a una parte de la localidad.
A ellos se han unido otros colegas llegados desde otros puntos como Nino Redruello –propietario del grupo La Ancha (Madrid y Barcelona)– o Pepa Muñoz –presidenta de Facyre, y chef del Qüenco de Pepa (Madrid)–. Desayunos, comidas y cenas que llegan cada jornada a distintos puntos que sirven de puntos de reparto, como la comisaría de Policía Local de Alfafár, donde se están entregando unas 1.200 raciones al día.
Desde Denia, el tres estrellas Michelin Quique Dacosta, ha puesto su grano de arena junto a su equipo cocinando cuanto han podido desde su restaurante y amplificando las peticiones de ayuda desde sus redes sociales como embajador y coordinador de emergencias de la ONG Acción contra el Hambre. «La situación de la Comunidad Valenciana es catastrófica. Necesitamos muchos más medios para dar de comer, agua y kits higiénicos a miles de personas que nos necesitan. Hemos de hacerlo de forma coordinada. Cualquier aportación pequeña será muy importante para todos», lanzaba el chef hace unos días en Instagram. Su restaurante Llisa Negra de Valencia capital también trabaja bajo la coordinación de WCK en la elaboración de raciones de ayuda.
El trabajo no cesa tampoco en lugares como las cocinas centrales de la empresa Costa Brava Mediterranean Foods para elaborar más de 15.000 raciones de albóndigas con pasta, croquetas o lentejas gracias a las instalaciones industriales que han puesto a disposición de Ricard Camarena –dos estrellas en su restaurante homónimo de Valencia– para ayudar en esta tragedia humanitaria.
Entre los donantes de alimentos para lograr llegar a estas cifras están empresas como Mercadona, Delisano, la cooperativa agrícola de Enguera o Makro. Además, la Asociación de Comerciantes del Mercado de Colón de Valencia –en el que el chef tiene sus restaurantes Habitual y Bar-X– ha colaborado también en las tareas de reparto. El aluvión de ayuda y comida ha sido tan grande que, el sábado pasado, el propio Camarena tuvo que comunicar por sus redes sociales que no podían recepcionar ni gestionar más donaciones ni voluntarios.
La cadena de solidaridad no ha parado de crecer desde los primeros momentos de la DANA. Son muchos los nombres que han sumado sus fuerzas y su solidaridad. Entre muchos otros, están los de Germán Carrizo y Carito Lourenço (Fierro, Valencia), Xanty Elías (Finca Alfoliz, Huelva), Vicente Patiño (Saiti, Valencia), Susi Díaz (La Finca, Elche), el productor de arroz Edu Torres, Juan Monteagudo (Ababol, Albacete) –muy pendiente de las necesidades también en Letur–, Juanjo Mesa (Radis, Jaén) o Andrés Torres (premio 'Basque Culinary World Prize' en 2024), entre muchos otros.
MÁS INFORMACIÓN
Algunos restaurantes como La Salita, Sartoria Panatieri o Fuentelgato tienen distintas iniciativas en marcha para destinar parte de lo recaudado en las próximas semanas a esta oleada de ayuda del sector gastronómico a los afectados por esta tragedia inédita en España. También empresarias y empresarios de diferentes áreas del sector como Cristina Oria, que lleva recaudados más de 77.000; la pastelera Alma Obregón; la directora de Mateo&Co Patricia Mateo, cuya campaña de recaudación de fondos para WCK supera los 52.000 euros; la académica de la Real Academia de Gastronomía Cuchita Lluc; o Clara Díez y Adrián Pellejo, de la quesería Formaje de Madrid; la asociación de cocineros Eurotoques o la panadería Madreamiga, entre muchos otros.
Ver comentarios