Hazte premium Hazte premium

Beber sidra en copa y sin escanciar no es ningún crimen: asturianos y vascos están de acuerdo

Sumilleres como Juan Luis García, de Casa Marcial, ponen en valor esta bebida marcada por lo popular

Estos bodegueros han decidido no competir: doce vinos con los que presumir de beber artesanía

Juan Luis García, conocido en redes como @sumillermurcia, en Casa Marcial Casa Marcial
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sidra empieza a salir del vaso alto y ancho y del popular culín. Nadie niega el sentido que tiene escanciarla o dejar que se estrelle contra el fino cristal al salir disparada de una 'kupela' –enormes toneles– por el pequeño agujero que tapa el 'txotx'. Así se llama la astilla de madera que da nombre a la fiesta de la sidra de temporada que se celebra hasta mayo en el País Vasco y que forma parte del acervo que el norte de España brinda a este fermentado de la manzana. Con Asturias, y en menor medida Cantabria, estas comunidades autónomas luchan por poner en valor una bebida arraigada en lo popular y con un gran potencial en lo gastronómico.

«No es ningún crimen beberla en copa», dice sin ningún complejo Juan Luis García, sumiller de Casa Marcial, el dos estrellas Michelin asturiano y recientemente elegido como restaurante favorito entre los usuarios españoles de la app de reservas TheFork en su ranking TOP100 2022. Este experto en vino hace un verdadero apostolado de la sidra –con maridajes exclusivos con ella– dentro y fuera de Asturias. Desde catas con quesos comentadas en espacios como la tienda gourmet Manduca Selección –Marqués de Teverga, 4 (Oviedo)– hasta charlas en Londres, en los restaurantes que el chef Nacho Manzano tiene en barrios como Farringdon o Victoria.

En ello tienen mucho que decir las consideradas como sidras de mesa o de nueva expresión. Sidras que han sido filtradas y estabilizadas antes de ser embotelladas y que tienen más sentido en copa. «Son poco conocidas aún», explica García –célebre en redes sociales como @sumillermurcia–. En su labor divulgadora apunta las posibilidades de un trago que no tiene por qué ser de manzana: «Hay sidras de pera entre otras frutas, por ejemplo membrillo». Sus armonías llegan a la mesa de Casa Marcial ante productos y recetas tan dispares como las llámparas, las cigalas, su célebre croqueta, un aspic de espárrago blanco o un postre de maíz.

Maridaje de sidras, servidas en copa, en Casa Marcial. Selección de Juan Luis García, su sumiller A. DElgado

La sidra natural tiene, a su juicio, el mismo derecho a ser servida en copa durante un menú degustación. «Un par de golpes en el culo de la botella, antes de descorchar, y está lista», explica con Quelo en la mano, elegida como la mejor de 2022. A las ya mencionadas se suman las espumosas.

Algunas sidras para beber en copa

  • Quelo. Natural (Asturias)

  • Byhur. Espumosa (País Vasco)

  • Julien Thurel Cidre. Extra Brut (Francia)

  • Valle Ballina y Fernández. Brut Nature (Asturias)

  • Cydonia Weidmann & Groh. Manzana y membrillo (Alemania)

  • Brännland Apple Ice. Sidra de hielo (Suecia)

  • Eric Bordelet Poire de Glace Cider. Sidra de hielo de pera (Francia)

  • Olivia. Sidra de postre/hielo (Asturias)

Algunas como la 'brut nature' de Valle Ballina y Fernández –la casa más famosa, la de El Gaitero– siguen el método 'champenoise': segunda fermentación en botella, tras añadir azúcares y levaduras. No es la única, están otras como Emilio Martínez, de El Gobernador.

Del vermú al postre

El mundo de la sidra ha explorado nuevas formas para esta bebida que tradicionalmente ha mezclado muchas variedades de manzanas –la D.O. Sidra de Asturias reconoce 76 y la D.O. Euskal Sagardoa 115–. No pocos lagares asturianos y vascos están elaborando ya sidras monovarietales. Trabanco, otra de las casas más conocidas, elabora Alicia de la que presume como 'de autor', monovarietal de martina, una manzana olvidada.

También hay 'de parcela premium' como la vasca Joanes de Zapiain, homenaje a los orígenes de esta casa, que se remontan al siglo XV. Y de hielo y fuego –de 'postre', dulces por congelación del mosto y por evaporación del agua para concentrar sus azúcares–. Y hasta vermú. Sidra de inicio a fin.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación