Usar más jabón, programas largos para tener ropa más limpia... Errores comunes que te costarán muy caros
Una experta en productos de limpieza para la colada explica cómo ahorrar de forma eficiente a la hora de poner la lavadora y lograr un lavado perfecto
El 13% de los españoles considera que no hace bien la colada
![Una experta en productos de limpieza recomienda usar un solo detergente, sin productos extra](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/10/15/lavadora-R1pgj8PbMtrgJ7leOREEkcM-1200x840@abc.jpg)
Llega la hora de poner la lavadora. La ropa ya está dentro del tambor. La mayoría de los españoles dispone de una gran variedad de productos, como si se tratara de un mueble bar, para conseguir el cóctel perfecto y lograr un lavado impecable: detergente (líquido, en polvo...), spray quitamanchas, disolventes, blanqueante, cápsulas, perlas de perfume, desinfectante, toallitas que reactivan el color, otras que atrapan la suciedad, las que dan aromas, suavizante... ¿De verdad hace falta utilizar todo esto?
Según Erika Gamero, directora de Ariel, no es necesario tener tantos productos para limpiar bien las prendas, lo que conlleva, además una serie de inconvenientes. «Lo óptimo es contar con un solo detergente, pero de calidad. De esta forma se puede prescindir de toda clase de productos añadidos que lo que consiguen es encarecer de manera significativa la cesta de la compra con cada lavado. Con un detergente de calidad se ahorra dinero, muchos pasos (al no tener que usar más variedad de limpiadores) y tiempo. Según un reciente estudio que hemos realizado, un 86% de los españoles estaría interesado en comprar un solo producto de calidad que sustituyese a todos los que usa de forma extra. Sin embargo, un 62% usa 3 o más productos en sus lavados».
«Las manchas más difíciles en nuestro país son: tomate, aceite, vino y maquillaje en los cuellos de las camisas»
Esta experta en limpieza asegura a ABC que «hay que optar por marcas conocidas, las de toda la vida, que hayan demostrado garantía de calidad a lo largo de los años» y añade que si nos fijamos en los hábitos existen fórmulas sencillas para ahorrar y lograr una ropa más limpia.
En primer lugar recomienda lavar la colada siempre en frío, a 30 grados, porque, de esta manera, se gasta menos dinero al ahorrar energía. «Esta es la temperatura adecuada tanto si la ropa es blanca como de color. Además es una forma de dañar en menor medida los tejidos. De hecho, España es uno de los países de Europa que más lava en frío, siendo los habitantes del País Vasco los que más emplean esta opción (73%) en nuestro país».
Aconseja, por otra parte, utilizar lavados cortos. «Además del correspondiente ahorro energético, la tarea de la colada se hace más amena, resultando más rápida y ágil, sin necesidad de estar pendientes dos horas a que la lavadora termine el lavado. Esta modalidad es especialmente seguida en Andalucía y País Vasco (42% y 51% respectivamente, ante la media nacional del 38%). Muchas personas consideran que si usan un lavado corto y en frío las manchas no saldrán, pero esto no es así si utilizan un detergente de calidad».
Erika Gamero considera que para un resultado satisfactorio es imprescindible dosificar bien el detergente. «Cada producto indica en la etiqueta la dosis recomendada por la marca, y hay que seguirla al pie de la letra. Es habitual que los consumidores piensen que si se echa más producto se lavará más la ropa. Pero no es así. Es un mito. Es más, será muy probable que si se actúa de esta forma el aclarado no sea el correcto y queden restos de polvo del detergente en la colada, lo que hará necesario realizar un nuevo lavado. Según nuestro estudio, los valencianos y andaluces son los que echan a su colada más producto del que se necesita, mientras que en Madrid y Cataluña se emplean las dosis recomendadas».
MÁS INFORMACIÓN
Respecto al formato, esta experta en limpieza se inclina por los detergentes líquidos más que en polvo. «Si se elige uno de calidad -insiste- no será necesario comprar ni suavizante, porque el mismo detergente incluye todo lo necesario para que no haga falta comprar más productos. Las manchas difíciles también se limpiarán porque, como es nuestro caso, los detergentes cuentan con enzimas específicas, codificadas, para sacar manchas resistentes. Las manchas más difíciles en nuestro país son: tomate, aceite, vino y maquillaje en los cuellos de las camisas», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete