El gasto económico y comprar regalos, lo que más estresa a las familias en Navidad
El 71% de los padres españoles se decanta por regalar ropa a sus hijos posicionándose por encima de países como Italia, Francia y Alemania
![El propósito de año nuevo del 40% de los jóvenes españoles es aprobar todo antes del verano](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2022/12/13/comprasnavidad-RKGmQTXNhIuT637EmPd3VoO-1200x840@abc.jpg)
La Navidad ya está aquí y, aunque para muchos sea la época más mágica del año, también es un momento que puede ser estresante debido a los preparativos que supone, el encuentro con familiares a los que no se ve asiduamente, no saber a cargo de quién dejar a los niños durante las vacaciones… Pero la realidad es que lo que más estresa a las familias españolas (49%) es el desembolso económico que acarrea: el 61% gastará entre 200€ y 400€.
Se trata de datos extraídos de una encuesta llevada a cabo por la plataforma de clases particulares online, GoStudent, entre más de 300 padres y madres españoles que además revela otros motivos de estrés como la compra de regalos (40%), la preparación de comidas especiales (33%) y pasar tiempo con la familia (18%). Sin embargo, un 15% dice no estar estresado ya que es su época favorita del año.
En lo que respecta a la compra de regalos, el 71% admite que principalmente va a regalar ropa, muy por encima de la media europea: le sigue Italia con un 59%, Francia con un 54% y Alemania con un 51%. Por otro lado, el 42% de los padres españoles se decanta por regalos culturales como libros, entradas para espectáculos de teatro y música o viajes; un 40% prefiere regalar dispositivos electrónicos; y finalmente, el 34% de los encuestados dice que regalará videojuegos.
Pero la Navidad no es solo una época para consumir y regalar, también es un buen momento para aprovechar y hacer otro tipo de planes con la familia. Entre estos destaca asistir a mercadillos navideños, plan elegido por el 53% de los encuestados; mientras que un 37% se decanta por planes culturales como ir al cine o asistir a exposiciones; el mismo porcentaje sigue prefiriendo ir de compras; un 11% aprovecha para patinar sobre hielo; y el 9% prefiere ir a esquiar.
El propósito de año nuevo del 40% de los jóvenes españoles es aprobar todo antes del verano. Se trata del propósito más elegido seguido de cerca por pasar más tiempo con la familia (37%), hacer más deporte (34%), estudiar más (33%) y estar más desconectados del teléfono móvil y las pantallas en general (25%).
Es evidente que los estudios son una parte esencial en la vida de los jóvenes y que realmente les importa lograr un buen desempeño a lo largo del año. La misma opinión tienen sus padres y el 60% afirma que, incluso en periodos vacaciones como la Navidad, siempre están dispuestos a ayudarles con los deberes sin embargo, el 34% admite que no podrá hacerlo por falta de tiempo o conocimiento. En este sentido, un 45% de los padres encuestados piensa recurrir a tutores particulares ya que les parece una buena alternativa para mantener a sus hijos ocupados mientras no tienen clase, porque creen que les ayudará a que no pierdan el nivel obtenido durante el curso o porque simplemente quieren reforzar alguna asignatura en concreto.
MÁS INFORMACIÓN
- ¿Navidad con papá o con mamá?
- Refuerzo académico en casa: cuando es necesario y cuando contraproducente
- Cinco razones para no regalar un animal de compañía en Navidad
- «La escuela mata la genialidad del alumno y del profesor»
- Casi el 40% de los padres y madres se siente culpable en la crianza de sus hijos
Por último, no cabe duda de que en una buena comida de Navidad siempre surge algún tipo de debate entre diversos miembros de la familia en torno a algún tema y entre los que más se van a repetir este año se encuentran: economía, inflación, subida del gas y la electricidad (64%); política (45%); cambio climático (30%); Covid (23%); cotilleos de famosos (19%); y nuevas tecnologías y educación (17%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete