Hazte premium Hazte premium

«La ecografía de un bebé con trastorno del espectro alcohólico fetal te pone los pelos de punta»

Hablamos con Charo Sánchez, matrona, sobre la importancia de concienciar a las embarazadas de que no hay que consumir nada de alcohol durante el embarazo

«El trastorno del espectro alcohólico fetal no tiene cura y se puede evitar»

Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«En el embarazo y lactancia, tolerancia cero con el alcohol». Así de clara y contundente se muestra Charo Sánchez, matrona y miembro del comité de la Asociación Española de Matronas, en esta entrevista con ABC. Y es que los datos son escalofriantes: el 42% de las mujeres reconoce haber consumido alcohol durante la gestación en un contexto social.

Esta es la conclusión de un estudio realizado en 2018 por un equipo de investigadores de BCNatal (Centro de Medicina Maternofetal y Neonatal de Barcelona, del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital Clínic), conjuntamente con investigadores de Italia, tras analizar los hábitos en el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo en una muestra de 153 mujeres. El hecho de que un porcentaje tan alto de embarazadas tomen este tipo de bebidas, y que no comentan en las entrevistas con el personal sanitario, evidencia la falta de conciencia que aún hay al respecto.

«Es un porcentaje muy alto, sí. En mi opinión, creo que se debe a las creencias que tenemos interiorizadas y de cómo el alcohol es una práctica socialmente muy aceptada. Muchas mujeres piensan que 'por una que me tome', 'apenas tiene alcohol...'», explica la matrona, que participa en la campaña 'Porque él bebe lo que tú bebes' de la Asociación Española de Matronas y Cerveceros de España.

«De hecho, -continua la experta-, se suele cuestionar mucho cuánto tarda el cuerpo en metabolizar el alcohol. Hay quienes creen que si tarda varias horas, no pasa nada y que puedes dar de mamar aunque hayas ingerido alcohol porque tu cuerpo aún no lo ha sintetizado. Pero es un error. El alcohol, al igual que pasa a la orina, pasa a la leche y a la placenta. El mismo error se comete con el tabaco: está muy extendida la creencia de que es mejor fumar poco que no fumar por la ansiedad que supuestamente origina dejar el hábito».

El consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo puede generar daños irreversibles en el crecimiento de los órganos del bebé o en su desarrollo cerebral, siendo el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) el más grave de los escenarios, pues el bebé presenta problemas físicos, mentales, de conducta o de aprendizaje. Pero también puede provocar un aborto espontáneo. En la lactancia, tampoco se tiene que ingerir alcohol porque puede acarrear una reducción en el reflejo de bajada de la leche materna además de provocar coma, convulsiones o riesgo de muerte en el lactante.

Para evitar todas estas consecuencias, Sánchez aboga por seguir realizando campañas informativas y de prevención a gran escala que conciencien a la sociedad en general y embarazadas en particular. «Tal y como se ha hecho con el tabaco», ejemplifica. De hecho, el estudio de BCNatal desvela que solo un 7,2% de las embarazadas reconocía ser fumadora, lo que demuestra la efectividad de las políticas de sensibilización sobre los efectos negativos del tabaco durante el embarazo.

«A todas las embarazadas se les hace una historia clínica y, entre otros aspectos, los sanitarios preguntan a la mujer sobre sus hábitos. Cuando les preguntas si consumen alcohol, algunas contestan 'lo normal', 'poco', 'solo el fin de semana', etc. ¿Qué es consumir 'poco' o 'lo normal'?», se pregunta. «En culturas como las nuestras, en las que el alcohol va de la mano de la socialización, tendemos a cuestionar lo que es mucho o no. Pero la realidad es que el consumo tiene que ser cero. El TEAF es terrible. Solo la imagen de ese bebé afectado, ya en la ecografía, te pole los pelos de punta», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Ana I. Martínez

Periodista. En ABC desde 2012. Redactora de la sección Familia, especializada en tecnología y menores, maternidad y educación. Antes formé parte de las secciones de Actualidad, Tecnología y Redes Sociales.

Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación