Hazte premium Hazte premium

¿Qué pasa si me falta vitamina D en el embarazo?

Más de dos millones de españolas presentan algún grado de osteoporosis, patología asociada a un déficit de vitamina D

Los signos que indican que tengo déficit de vitamina D

La falta de vitamina D se asocia con la aparición de la osteoporosis.

S. F.

Durante el embarazo , la deficiencia de vitamina D puede suponer un factor de riesgo añadido en complicaciones como preeclampsia , crecimiento intrauterino restringido y diabetes gestacional , o en el progreso de diferentes patologías asociadas al desarrollo fetal y neonatal. «Por esta razón, es fundamental que los especialistas en salud femenina de España conozcan que el 60% de las embarazadas españolas tiene déficit de vitamina D », explicó el doctor Manuel Marcos, director gerente de EGOM y responsable de la Unidad de Cáncer de Mama, en el marco de la VII Reunión Científica de Ginecología Privada (GINEP).

Pero los especialistas también deben conocer «la importancia y las funciones de la vitamina D así como los posibles riesgos que supone su déficit y la forma más adecuada de tratarlo», explica el doctor Marcos.

¿Para qué sirve la vitamina D?

En la actualidad se sabe que la vitamina D interviene en variados procesos fisiológicos del organismo, tanto metabólicos como endocrinos e inmunológicos e incluso, estudios observacionales, sugieren una posible relación de la deficiencia de vitamina D con el desarrollo de algunos tumores .

Según indica el Dr. Marcos, el control adecuado de la vitamina D «puede ayudar a prevenir enfermedades como el raquitismo y la osteomalacia , y a eliminar factores de riesgo añadido en enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, en enfermedades inmunológicas, como la esclerosis múltiple , y en el desarrollo de algunas neoplasias malignas como el cáncer de mama , colon o páncreas».

Déficit de vitamina D en todas las etapas de la vida

En la mujer, el déficit de vitamina D va más allá de la etapa de embarazo y puede afectar a cualquiera de las etapas de su vida.

En la menopausia , estudios observacionales indican una posible relación del déficit de vitamina D con la obesidad , con la enfermedad cardiovascular , con la diabetes y con el cáncer de mama pero, sobre todo, con el desarrollo de osteoporosis . Es importante recordar que actualmente se estima que más de dos millones de españolas presentan algún grado de osteoporosis, caracterizada por una pérdida paulatina de masa ósea, y que deriva en una importante causa de fracturas que condicionan la calidad y esperanza de vida de quienes la padecen.

En España, la determinación plasmática de los niveles de 25-OH-D no está incluida en los análisis de rutina , por lo que suele restringirse a pacientes en situaciones de riesgo o con alguna patología relacionada. Por eso, el doctor Manuel Marcos insiste en que «es importante tratar de convencer a las autoridades sanitarias de que el tratamiento de la deficiencia de vitamina D debería estar incluido en los programas de salud, máxime considerando la versatilidad de las opciones terapéuticas autorizadas, su excelente tolerancia y su bajo coste».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación